El proceso de acreditación de competencias del deporte
Alumnos del curso de entrenamiento personal

El proceso de acreditación de competencias del deporte

La acreditación de competencias en el deporte es un proceso administrativo que valida tus conocimientos y habilidades profesionales en áreas específicas. En la actualidad, estar acreditado profesionalmente en este ámbito no solo facilita la empleabilidad sino que, además, permite cumplir con los requisitos que progresivamente se están articulando desde las diferentes comunidades autónomas para el correcto ejercicio de profesiones específicas del ámbito deportivo.

Gracias a la acreditación de competencias, puedes certificar oficialmente tus conocimientos como entrenador personal. A continuación, trataremos de resolver todas tus dudas y te guiaremos a través del proceso de acreditación de competencias en el deporte.

Qué es el proceso de acreditación de competencias

La competencia profesional es el término utilizado para referirse a la capacidad de una persona para desempeñar eficazmente una determinada ocupación o profesión. Se trata de una combinación de conocimientos teóricos, habilidades técnicas, destrezas prácticas y actitudes.

La acreditación de competencias es un proceso gestionado por los servicios de empleo estatal y autonómico que te permite demostrar tus conocimientos y habilidades adquiridas a través de la experiencia laboral, la formación y la práctica en el ámbito deportivo. Es una manera de obtener un reconocimiento oficial de tus competencias profesionales.

Si no tienes ni experiencia ni formación en la familia profesional de la actividad física y deportiva, antes de leerte toda esta información sobre la acreditación de competencias, deberías informarte acerca de los Certificados Profesionales que se obtienen realizando los cursos de Instrucción en Yoga, Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical o Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente. Estos tres cursos los impartimos en CIM Formación y con ellos conseguirás directamente las unidades de competencia sin necesidad de iniciar ningún proceso de acreditación.

Para qué sirve la acreditación de competencias

Al acreditar las competencias profesionales, mediante tu experiencia y/o formación, consigues un documento oficial que acredita tu valía y que es equivalente a los Certificados Profesionales de ese nivel formativo. Es una forma de que personas con o sin títulos de formación reglada puedan crecer laboralmente demostrando sus competencias.

Por ejemplo, puedes acreditar tus competencias profesionales equivalentes a las unidades de competencia que se imparten en los cursos de Instrucción en Yoga, Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical o Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente.

Si quieres acreditar tus competencias como entrenador personal, la certificación de las competencias te permitirá obtener un documento oficial equivalente al Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente.

Cuando acreditas tus competencias, consigues reconocimiento profesional, lo que conlleva más oportunidades de empleo y una mejora importante en tu confianza personal.

Requisitos para acreditar competencias

Los requisitos exigidos para la acreditación de competencias profesionales en el deporte son los mismos que para cualquier otra familia profesional. En este caso, en que se trata de cualificaciones profesionales de nivel 3, estamos hablando de:

  • Experiencia laboral: hay que demostrar al menos 3 años de experiencia laboral relacionada con las competencias que quieres acreditar, con un mínimo de 2000 horas trabajadas en los últimos 15 años.
  • y /o disponer de al menos 300 horas formativas, cursadas en los 10 años previos al proceso de acreditación. El curso de especialista en fitness y entrenamiento personal que impartimos en Alicante, Murcia y Valencia cumple con este requisito.
  • Tener al menos 20 años cumplidos al realizar la inscripción.
  • Además, en los procesos de acreditación de competencias profesionales del deporte, tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.

¿Quién evalúa las competencias?

Las competencias son evaluadas por los servicios de empleo autonómicos o por el SEPE. Estos organismos están formados por profesionales con experiencia en el campo y tienen los conocimientos necesarios para evaluar las competencias de manera justa y precisa.

Una vez consigas acreditar tus competencias profesionales, debes saber que estas son válidas en todo el territorio español, según establece el Real Decreto 62/2022, de 25 de enero de flexibilización de los requisitos exigibles para impartir ofertas de formación profesional conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad (…). Esto significa que podrás trabajar en cualquier parte de España. Es más, puedes presentarte a los procesos de acreditación de cualquier lugar, no necesariamente sólo al de la comunidad en la que resides.

También son válidas en la UE, mediante el suplemento Europass, un documento internacional que permite explicar a los empresarios y las instituciones educativas en qué consiste tu cualificación profesional

¿Cuándo puedo acreditar competencias?

Cada comunidad autónoma posee la autoridad para acreditar las competencias, a través de un proceso muy similar. A continuación, te dejamos un listado con los enlaces a la información de cada comunidad sobre el proceso de acreditación de competencias:

Plazo para la acreditación de competencias

El plazo para completar el proceso de acreditación de competencias del deporte puede variar según la institución encargada de la evaluación. Actualmente, las comunidades autónomas han optado por establecer procesos abiertos de forma permanente.

Pasos para el proceso de acreditación en Actividades Físicas y Deportivas (AFD)

El procedimiento de acreditación de competencias profesionales del deporte consta de tres fases. En casi todas las comunidades autónomas, el proceso puede ser iniciado de forma telemática o presencial.

El siguiente procedimiento puede tener algunas variaciones en función de la comunidad autónoma donde se presente, pero en líneas generales el desarrollo es similar. De igual forma, el precio de las diversas tasas a abonar pueden ser diferentes según la comunidad autónoma.

Asesoramiento

Una vez iniciado el procedimiento, tras enviar el formulario de inscripción, una persona del departamento de acreditación de competencias te llamará para aclarar cualquier duda, repasar la documentación e informarte sobre tus posibilidades de acreditación en función de la experiencia y formación presentada.

En este punto, debes saber que una cualificación profesional está compuesta por unidades de competencia. Siguiendo con el caso del CP de Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente, este está formado por las siguientes:

  • UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
  • UC0273_3: Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
  • UC0274_3: Programar las actividades propias de una sala de entrenamiento polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario.
  • UC0275_3: Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de salas de entrenamiento polivalente (SEP).

Estas unidades de competencia serán evaluadas de forma independiente. Es decir, el personal evaluador determinará, en base a tu formación y experiencia presentada, si eres apto/a para acreditar alguna, algunas, todas o ninguna unidad de competencia.

En esta fase, el asesor que te llame, te indicará cómo puedes mejorar tus opciones para conseguir acreditar aquellas unidades de competencia en las que tienes menos posibilidades. En cualquier caso, independientemente de lo que te indique el asesor, tú decides si quieres continuar a la siguiente fase y a cuántas unidades de competencia optar.

También es posible que contacten contigo a través de la dirección de correo electrónico aportado en la inscripción. Pueden solicitarte más información para determinar tu idoneidad, así que no dejes de consultar tu bandeja de entrada.

Evaluación

En esta fase, una comisión de evaluación revisará la documentación presentada, junto con el informe que el asesor preparará después de hablar contigo.

El comité te realizará una entrevista personal y una prueba de desempeño laboral para comprobar tu valía en las competencias que deseas acreditar. Finalizada la evaluación, en ese mismo momento te indicarán si eres apto/a para acreditar las competencias.

Acreditación y registro

La última fase del proceso de acreditación de competencias profesionales en el deporte consiste en la obtención de la acreditación. En cuanto acredites todas las unidades de competencia que componen la cualificación profesional, podrás obtener el Certificado de Profesionalidad.

En caso de que consigas una acreditación parcial, recibirás un documento oficial acreditativo.

La importancia de elegir bien

Como puedes ver, a través de la acreditación de competencias puedes ver recompensado tu esfuerzo y obtener un documento oficial para poder disfrutar de mayores posibilidades en el mercado laboral. Sin embargo, estas oportunidades pueden verse truncadas si no eliges una formación que cumpla con los requisitos exigidos en la acreditación.

Debes fijarte que el número de horas no sea inferior a 300 y que en su temario incluya contenidos de las unidades de competencia específicas. Como dato añadido, el curso que impartimos en CIM Formación es el único 100% presencial. Seguramente no querrás presentarte a uno de los procesos más importantes de tu vida sin siquiera haber pisado un aula o un centro deportivo para realizar las prácticas del curso.

Ver todos los artículos de Deporte y Fitness

Deja un comentario