La competencia profesional se refiere a la capacidad de una persona para desempeñar eficazmente una determinada ocupación o profesión. El Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, define las competencias profesionales como el conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Además, forman parte de las cualificaciones profesionales que se adquieren mediante formación y/o experiencia laboral.
La competencia profesional implica la correcta adquisición de una combinación de conocimientos teóricos, habilidades técnicas, destrezas prácticas y actitudes apropiadas para llevar a cabo tareas específicas en un entorno laboral. No se limita solo a tener conocimientos teóricos sobre un tema, sino que implica la aplicación práctica de esos conocimientos en situaciones reales de trabajo.
Cómo adquirir competencias profesionales
La adquisición de las competencias profesionales se realiza a través de formación y/o experiencia. En el ámbito de la formación profesional en España, se promueve el desarrollo de competencias profesionales mediante programas de estudio y prácticas en empresas o centros de trabajo. Estos programas formativos brindan a los estudiantes la oportunidad de adquirir y desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse con éxito en su futura profesión.
Podemos estructurar las competencias profesionales en diferentes áreas, que van más allá de los conocimientos técnicos y se extienden a habilidades interpersonales, habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas, entre otras. Se trata de competencias consideradas esenciales en el mundo laboral actual.
Al igual que el sector laboral, las competencias profesionales van evolucionando a lo largo del tiempo. La introducción de nueva tecnología, la llegada de nuevos conocimientos o cambios en las metodologías de trabajo, provocan que la formación profesional se oriente a la adquisición de estas nuevas capacidades para enfrentar los desafíos cambiantes del mercado laboral.
En el contexto europeo, las competencias profesionales se han convertido en un elemento clave en el marco de la educación y la formación a través del desarrollo del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés) y del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesional (ECVET, por sus siglas en inglés). Estos sistemas buscan facilitar la equiparación y el reconocimiento de las competencias profesionales en toda la Unión Europea, promoviendo la movilidad de los trabajadores y la empleabilidad.
Cómo se verifican las competencias profesionales
Una vez que se ha verificado que una persona ha adquirido las competencias profesionales necesarias, se puede proceder a su acreditación y certificación. En España, existen organismos y entidades encargados de otorgar certificados y títulos oficiales que reconocen las competencias profesionales.
Esta certificación de las competencias, puede realizarse mediante:
- Títulos y certificados oficiales. En España, existen títulos y certificados oficiales de formación profesional que acreditan la adquisición de competencias profesionales. Son expedidos por los organismos competentes, como el Ministerio de Educación, los gobiernos autonómicos y otros organismos autorizados.
- Procedimientos de evaluación y acreditación. Existen procedimientos específicos de evaluación y acreditación de competencias profesionales que permiten validar las habilidades adquiridas por una persona.
- Reconocimiento de la experiencia laboral. La experiencia laboral puede ser reconocida como evidencia de competencia profesional. A través de mecanismos de reconocimiento de la experiencia, se evalúa el desempeño de una persona en el ámbito laboral y se verifica si cumple con los estándares profesionales establecidos.