¿Deben los triatletas hacer entrenamiento pliométrico?
Triatleta haciendo saltos de cajón
Foto: WoodysPhotos en Shutterstock

¿Deben los triatletas hacer entrenamiento pliométrico?

El entrenamiento pliométrico es bueno para aumentar la potencia muscular, la explosividad y, en última instancia, el rendimiento. Esto puede ser muy útiles para atletas de resistencia, como los triatletas.

Para los triatletas, añadir este tipo de entrenamiento a la gran cantidad de cosas que tienen que hacer es algo que les reportará enormes beneficios. A continuación vemos qué es el entrenamiento pliométrico y qué ventajas tiene para los triatletas.

¿Qué es el entrenamiento pliométrico?

El ejercicio pliométrico es un tipo de entrenamiento que utiliza la velocidad y la fuerza de diferentes movimientos para desarrollar la potencia muscular. El entrenamiento pliométrico puede mejorar su rendimiento físico y su capacidad para realizar diferentes actividades. Por lo general, lo usan los atletas que necesitan cierto grado de velocidad y potencia para su deporte; por ejemplo, atletismo (carreras de velocidad, lanzamientos y saltos), rugby, hockey y muchos otros deportes de equipo.

La pliometría se define como cualquier actividad que permite a un músculo alcanzar la fuerza máxima en el menor tiempo posible. Solía llamarse «entrenamiento de salto». Pero en realidad es una técnica que puede utilizar de muchas formas diferentes, entre otros motivos, porque también hay un componente de estabilidad, así como un componente de desarrollo de fuerza que lo ayuda a desacelerar para aterrizar suavemente y, en última instancia, a tener un mejor control del cuerpo.

¿Por qué hacer ejercicios pliométricos para triatlón?

Son ejercicios pliométricos los saltos a cajón, los burpees, el salto de longitud o salto en cuclillas. Las principales razones por las cuales los ejercicios de pliometría son aconsejables para los triatletas son las siguientes:

Prevención de lesiones

Una de las funciones más importantes de los músculos y tendones al correr es almacenar energía. El cuerpo almacenará esta energía del impacto / reacción con el suelo y luego la liberará para impulsarlo hacia delante. El entrenamiento pliométrico puede mejorar la rigidez muscular y tendinosa que se requiere para correr para aumentar la eficiencia y reducir la posibilidad de lesiones.

Para un ejemplo práctico podemos pensar en la carrera. Al correr no solo hay que impulsarse del suelo con un pie, sino que también es necesario absorber las fuerzas generadas al golpear el suelo con el otro pie. Si el cuerpo no puede ejecutar este proceso de manera eficiente en el transcurso de una carrera, la fatiga resultante puede provocar otros problemas, como lesiones y deterioro del rendimiento.

Lo que puede hacer la pliometría es enseñar al cerebro a activar ciertos músculos en ciertos momentos para tomar la carga del cuerpo mientras trabaja a gran velocidad. Esta es la clave para la resistencia a las lesiones. Cuando el cerebro sabe en qué momento activar qué músculos, puede reducir el impacto significativo en su columna y otras articulaciones.

Mayor eficiencia

Algunas investigaciones han demostrado que los atletas de resistencia que incorporan el entrenamiento pliométrico en sus rutinas de ejercicio pueden mejorar su economía de ejercicio, utilizando menos energía incluso con intensidades de ejercicio más altas. Esto permite que un atleta de triatlón se desempeñe a un ritmo más rápido durante más tiempo. Esto es vital para mejorar el rendimiento.

Mejor coordinación

Los ejercicios pliométricos siempre requieren algún elemento de adquisición de habilidades y coordinación, que se puede transferir directamente a su capacidad atlética para las tres disciplinas de triatlón: natación, ciclismo y carrera.

El sistema nervioso central (SNC) es el que controla sus músculos para nadar, andar en bicicleta y correr. Los músculos esqueléticos no son muy inteligentes y simplemente hacen lo que les indica el SNC. Pero el SNC no activa todas las fibras de un músculo a la vez.

El acto de correr, por ejemplo, es una acción coordinada de contracción, estabilización y relajación de todos los músculos del cuerpo. El entrenamiento de fuerza y ​​pliométrico le enseña al cuerpo cómo coordinar mejor las contracciones musculares. Este ayuda a que los movimientos sean cada vez más eficientes. De hecho, cuando los atletas agregan pliometría a su entrenamiento desde el principio, la mayoría ve ganancias en el rendimiento muy rápidamente.

Fuerza mejorada y sprint más potentes

Los ejercicios explosivos de tipo pliométrico fortalecen y flexibilizan las fibras musculares al estirarlas antes de la contracción. Esta fuerza no solo mejorará la resistencia mientras se corre, sino que también puede ayudar a generar la potencia explosiva para ejecutar un sprint en la bicicleta.

De hecho, el resultado de una carrera puede reducirse a un sprint. La pliometría ayuda con ese cambio repentino de ritmo que puede ser necesario en su camino hacia la línea de meta o fuera de la transición.

Ver todos los artículos de Deporte y Fitness

Deja un comentario