Cómo trabajar con animales sin estudiar veterinaria
clases-del-curso-de-adiestramiento-canino

Cómo trabajar con animales sin estudiar veterinaria

Quieres trabajar con animales, pero no quieres o no puedes estudiar veterinaria. ¿Qué opciones te quedan? Muchas. A continuación, te explicamos varias formas de enfocar tu carrera profesional al cuidado de los animales.

Todas estas opciones incluyen formación accesible para todos y no requieren titulación o conocimientos previos de ningún tipo.

Has de tener en cuenta que la siguiente formación es impartida sólo en escuelas privadas de formación. El motivo es que se trata de formación no reglada, lo que significa que todavía no existe, o el Ministerio de Educación no ha aprobado, un plan formativo.

Puesto que vas a acudir a una academia privada y vas a pagar una cantidad de dinero más o menos importante, debes prestar atención al tipo de institución que escoges. Aunque lo parezca, no todas imparten formación de calidad. Pregunta sobre los profesores, cuánto tiempo lleva formando, si imparten contenidos basados en el futuro plan formativo, visita las aulas y lee opiniones de otros alumnos.

A falta de oficialidad, el sector sigue necesitando a esos profesionales, que precisan formarse antes de ponerse a trabajar. La aprobación de los planes formativos puede llevar años. El de auxiliar veterinario lleva más de diez años tramitándose. Puedes leer más sobre ello en este artículo que escribimos sobre la acreditación de competencias.

Cómo trabajar con animales

Como habrás visto al llevar a tu mascota a la clínica veterinaria, en esta no sólo trabajan veterinarios, sino que hay otros perfiles que cumplen diversas funciones.

Quizá hayas pensado que se trata de auxiliares administrativos y podría ser, pero estos no tienen conocimientos para ayudar con los animales. Para esas tareas existen los auxiliares de veterinaria, cuyo desempeño es fundamental para el funcionamiento de la clínica.

Auxiliar de veterinaria

Alumno de auxiliar de veterinaria
Alumno de CIM en una clínica veterinaria

El auxiliar de clínica veterinaria es la persona que, valga la redundancia, auxilia al veterinario en las tareas de la clínica. Este perfil está capacitado para desarrollar funciones como la venta al cliente, el tratamiento de la información en el departamento de atención al cliente, la gestión y administración documental, la manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales, el estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales o el procesamiento de muestras animales para su estudio anatomo-patológico, entre otras.

El curso suele constar de 660 horas, que son las que marca el futuro plan de estudios, que puede o no estar dividido en 2 niveles. Prepara para trabajar como auxiliar de clínica veterinaria en en centros de recogida, alojamiento o protección animal, en tiendas de animales y de venta de productos animales, en una clínica veterinaria o como visitador de productos de veterinaria.

Dentro de la categoría de auxiliar, existen diversas especializaciones que, evidentemente, dan acceso a un mejor puesto, sueldo y más posibilidades de empleo y promoción. Hay que dejar claro que para realizar cualquiera de estas especializaciones es requisito obligatorio haber completado el curso de auxiliar veterinario

Una de las especializaciones más importantes es la de cirugía veterinaria. Esta formación ofrece los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre el instrumental de quirófano, la preparación del área quirúrgica y del paciente. Además, con esta formación el alumno aprende las bases del seguimiento operatorio y post-operatorio, así como los diferentes abordajes quirúrgicos.

Otra especialización relacionada con la anterior y muy atractiva para los auxiliares es la de especialista en laboratorio. Es una formación para ampliar los conocimientos respecto al trabajo asistencial en un laboratorio veterinario.

Hay otras muchas especializaciones para auxiliares veterinarios. En realidad tantas como animales, porque no es lo mismo tratar a un perro a un caimán. Al final, un auxiliar puede diferenciarse de otro eligiendo un camino de especialización diferente. Así, existen cursos de especialización en exóticos, equinos, reptiles, peces o pequeños mamíferos.

Adiestramiento y animales salvajes

Clases del curso de adiestramiento canino de CIM Formación

Para trabajar con animales no necesariamente hay que morir en un centro veterinario. Tienes otras opciones muy interesantes como las relacionadas con el adiestramiento canino.

El adiestramiento canino no es solo una moda, sino también una necesidad para muchos dueños de mascotas. Además, abre la puerta al sector de la competición o de la seguridad. También puedes especializarte en la educación de gatos.

Posiblemente hayas oído hablar de la terapia asistida con animales, que se utiliza en personas mayores, discapacitados o con deficiencias. Se trata de un trabajo duro pero realmente agradecido, en el que los animales ayudan a arrancar una sonrisa e incluso intervienen en tratamientos clínicos.

Quien disfruta de animales fuera de la clínica, puede optar por la formación oficial de cuidado de animales salvajes en parques zoológicos, acuarios, en centros de recuperación, en granjas escuelas, centros de interpretación y reservas naturales.

Y si, por contrario, prefiere el mar, no hay muchas opciones, pero la de auxiliar de mamíferos marinos permite el privilegio de trabajar con grandes especies marinas.

Estética canina

Alumna de CIM Formación cortando el pelo a un caniche

El cuidado de las mascotas es muy importante, tanto por estética como, sobre todo, por salud. Este tipo de profesionales de la estética canina pueden trabajar de forma independiente en un centro o a domicilio, y también en clínicas veterinarias y centros de adiestramiento canino.

Dentro de ese cuidado de las mascotas, entra la profesión de paseador. Si bien no es, al menos de momento, una profesión que ofrezca recursos para dedicarle toda una vida, dada vez es más habitual que los dueños de perros busquen personas para pasear a sus mascotas cuando ellos no pueden por diversos motivos. Poder ofrecer un servicios profesional es muy importante, tanto para trabajar directamente con los clientes como a través de una agencia o empresa.

FP de veterinaria

La formación profesional para trabajar en clínicas y dedicado a animales de compañía no existe. La única formación de FP relacionada con veterinaria es la de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, que tiene como objetivo trabajar en explotaciones ganaderas, centros de producción de alimentos animales y empresas relacionadas con la salud animal.

También pueden desempeñar funciones en el control sanitario de animales, la prevención y el tratamiento de enfermedades animales y la inspección de alimentos de origen animal.

Habilidades esenciales para trabajar con animales

Si te gustan los animales y estás pensando en dedicarte profesionalmente a trabajar con ellos, has de saber que necesitarás algo más que pasión por estas mascotas para poder ganarte la vida con ellas. Pero son muchas las posibilidades.

Sea cual sea la trayectoria profesional que elijas, hay varias habilidades que todas las personas que trabajan en el mundo de los animales deberían poseer para tener éxito y realizarse profesional y personalmente. Además de mucha paciencia, necesitarás tener:

Capacidad para reconocer problemas comunes de salud

Aunque es el veterinario quien debe diagnosticar un problema de salud canina, es necesario que un profesional que trabaje con perros sea capaz de reconocer y comprender las cuestiones básicas que indican un problema de salud, tanto físicos como de comportamiento. Esta figura tan importante en la clínica veterinaria es la del auxiliar veterinario.

Conocer las cualidades de cada raza

Los profesionales deben tener un conocimiento básico de la anatomía canina y felina y comprender de manera general las cualidades que se valoran en cada raza con la que trabajan.

Capacidad para reconocer las señales de comportamiento

El lenguaje corporal puede ayudar a un profesional de anticiparse a los cambios en el comportamiento del animal. Si quieres trabajar con perros debes saber entender cómo funcionan los oídos de un perro, qué pasa cuando enseña lo dientes y qué indica su postura y expresión general.

El comportamiento del animal puede indicar signos de agresión, miedo, distracción o felicidad.

Habilidades básicas de educación canina

Todos los profesionales que trabajen con perros deben tener habilidades para controlar a los perros, incluyen estrategias de obediencia básica, técnicas de entrenamiento de condicionamiento operante y  manipulación.

Si estás interesado en ampliar tus conocimientos en esta vertiente, consulta nuestros cursos de educación y adiestramiento canino.

Técnicas estéticas

La estética puede ser una parte fundamental de la atención canina, sobre todo para las razas de pelo largo. Si quieres trabajar con perros deberías ser capaz de manejar los conceptos básicos de la estética canina y saber realizar labores como el cepillado del pelaje, el recorte de uñas o la limpieza de orejas. No hay que olvidar que una preparación apropiada es esencial para mantener la salud canina.

Y si deseas dar un paso más y ampliar tus posibilidades laborales, otra opción es formarte como profesional en peluquería canina, cuyo trabajo es también muy demandado como complemento en el negocio de las clínicas veterinarias.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario

4 comentarios