El auxiliar quirúrgico veterinario es un profesional esencial en el quirófano de cualquier clínica veterinaria. Este profesional debe tener unos conocimientos muy concretos, más allá de lo que tienen un auxiliar de clínica veterinaria, centrados en el funcionamiento del quirófano y sus funciones concretas.
Uno de estos conocimientos específicos se refieren a la material quirúrgico empleado en cirugía veterinaria.
La cirugía en general, y la cirugía veterinaria en particular, al basarse en la terapia de las manos, precisa de una serie de instrumentos diseñados específicamente para realizar trabajos definidos y
concretos en la anatomía humana o animal.
Material quirúrgico general en cirugía veterinaria
Normalmente el instrumental quirúrgico es similar en humana y veterinaria, aunque existen variaciones de tamaño y diseños especiales específicos, enfocados a la anatomía y patología animal.
El instrumental debe pasarse al cirujano y al ayudante de forma enérgica pero segura. Las pinzas deben entregarse de forma que el cirujano las reciba por el mango, evitando de este modo accidentes con pinzas potencialmente peligrosas. El cirujano deberá devolver las pinzas con el mismo criterio de seguridad.
Mesa de instrumental
El auxiliar quirúrgico veterinario debe preocuparse de que la mesa de instrumental se mantenga ordenada, con las pinzas lo mas limpias posibles y localizables en todo momento. Es su labor tener las pinzas ordenadas, localizadas y listas para utilizarse en todo momento.
En la mesa de instrumental deben diferenciarse varias zonas dependiendo del objetivo de las pinzas, y del tiempo quirúrgico en que se utilizan. Por lo tanto tendremos como zonas diferenciadas:
- Corte.
- Disección.
- Hemostasia.
- Campo.
- Separadores.
- Sutura.
Grupos de material
Los grupos de material en el quirófano veterinario son los siguientes:
Instrumentos de corte
Los instrumentos de corte se utilizan para incidir la piel o fascias. Normalmente se trata de pinzas afiladas cortantes (bisturís) o tijeras robustas con capacidad de corte resistente. Estas mismas tijeras se utilizan para cortar paños, hilos etc. durante el acto quirúrgico.
Los instrumentos de corte más importantes son los siguientes:
- Bisturí del 4. Pueden aplicarse diferentes hojas. Se utiliza para incidir piel generalmente.
- Bisturí del 3. Pueden aplicarse diferentes hojas. Se utiliza para incidir pieles en casos más delicados que precisen de una mayor precisión. Del mismo modo suele utilizarse para incisiones de órganos o fascias que requieren una técnica más precisa.
- Tijera de Mayo. También conocida como tijera de corte o de hilos. Es robusta con un eje de hoja similar al eje de mangos. Se utiliza para cortar piel, fascias, hilos, paños…etc. No se utiliza en ningún caso para disección.
- Ejemplo de utilización de un bisturí del 3 en una cirugía de carpo.
Instrumentos de disección
Los instrumentos de disección más importantes que debe conocer el auxiliar quirúrgico veterinario son los siguientes:
- Tijera de Metzembaum. Se utiliza en la disección estándar. No debe utilizarse para cortar hilos, piel, o fascias. Tienen una rama de corte proporcionalmente menor a la rama del mango.
- Tijeras de disección.
- Pinzas de Adson. Son más cortas y más precisas en su punta.
Pinzas de hemostasia
Un grupo de pinzas importante en el acto quirúrgico son las de hemostasia. La hemorragia es una complicación frecuente en las actuaciones quirúrgicas y el control de estas es importante, de hecho supuso uno de los grandes avances en la cirugía moderna.
Estas pinzas son las siguientes:
- Pinza de Halstead. Es la más utilizada en cirugía general. Son pinzas pequeñas que utilizan su pequeña punta para clampar el vaso sangrante.
- Pinza de Kocher. Es similar a la anterior ero presenta una punta más ancha y una rama de trabajo más larga proporcionalmente.
Pinzas de campo
Son un grupo de pinzas que persiguen sujetar los paños quirúrgicos al paciente, permitiendo un procedimiento estéril durante el trabajo quirúrgico. Son las siguientes:
- Grapas de Michel. Se utilizan fijando el paño a la incisión. Son desechables y no se reutilizan. Precisan de una pinza para colocarlas y quitarlas que se
conoce como colocador de grapas de Michel. - Pinzas Cangrejo. Tienen la finalidad de fijar los paños a la piel circundante a la zona de incisión. También se puede utilizar para sujetar gomas de aspirador o lavado.
- Pinzas de Backhause. Son similares a los cangrejo pero con forma de pinza.
Separadores
Son un grupo de pinzas fundamental en el procedimiento quirúrgico. Permiten separar estructuras para tener un mejor abordaje y exposición de tejidos. Existen dos grandes grupos:
- Separadores manuales.Necesitan de un ayudante que mantengan su posición. Se pueden utilizar en cualquier tipo de cirugía.
- Separadores automáticos. Tienen la misma finalidad que los anteriores. En este caso no precisan de un ayudante que mantengan su poción, sino que llevan un sistema que los mantiene fijos durante el procedimiento.
Instrumentos de sutura
Son las pinzas que se utilizan para el cierre de la incisión o el cierre de alguna estructura interna. Consta generalmente de portaagujas. Las pinzas que se usan en este procedimiento son las de disección, para ayudar a exponer bien los tejidos a suturar.
Fotos de los instrumentos con su nombre y funcion
Querría saber la estimación económica aproximada de todo el material mencionado anteriormente