Si en tu trabajo, en tu clase o en casa, preguntas algo aparentemente tan simple como «cuántos dedos tienen tienen las patas de los perros», te asombrarás de que lo más probable es que las respuestas sean variadas, y hasta puede generar controversia y discusión.
Algunos es muy probable que no quieran siquiera responder a algo tan “básico” porque nunca han observado con atención las patas de los perros. Otros, que se paran a pensar en la huella del animal, dirán cuatro y los más observadores dirán cinco, dado que conocen el dedo “garra”.
Pero ¿y en las patas traseras? Algunos en estos momentos le estarán cogiendo las patas a su perro para contar los dedos de las patas anteriores y posteriores.
Los dedos de los perros
Si nos fijamos en la pata delantera de nuestro animal, observaremos que apoyan 4 dedos, y la almohadilla central. Pero unos centímetros más arriba poseen el quinto dedo, también llamado “garra” o espolón. Este dedo no posee finalidad, e incluso es común que su uña crezca sin mesura hasta llegar a clavarse en la carne. De ahí que muchos veterinarios opten por cortar periódicamente esta uña en las patas de los perros.
Este quinto dedo sería el que nosotros tenemos como pulgar, pero la evolución ha buscado que el nuestro sea prensil y muy móvil para poder asir objetos o agarrarnos.
Los cánidos, felinos y otros mamíferos no necesitaban esa función en su quinto dedo y ha ido modificándose hasta llegar a ser un simple espolón. La aparición de este dedo es hereditaria, pudiendo pasárselo a sus cachorros en las diferentes camadas.
Adiós al quinto dedo
Sin embargo, en las patas traseras podemos observar que ese quinto dedo ya no existe. En algunas razas como el Mastín o el San Bernardo, se mantiene el quinto dedo en las patas traseras, y parece poseer también una razón evolutiva.
Estos animales tienen su origen en zonas de montaña, donde es necesario un buen agarre en la pisada, y este dedo podría ayudarles. Para estas razas, el quinto dedo supone una autenticidad de raza. Pero en individuos de otras razas es fácil encontrar también el quinto dedo en las patas de atrás, designándose como una malformación.
En algunos individuos, se puede llegar a observar un sexto dedo (que aparece pegado al quinto), y en casos aún más raros, también podremos encontrar el quinto dedo apoyando como los otros cuatro.
El quinto dedo ha dejado de tener utilidad en las patas de los perros y aparece más débil y con articulación incompleta, dado que sólo consta de piel y músculo, no teniendo hueso. Esto puede provocar que por accidente se desgarre, provocando desprendimiento de piel y sección de arterias además de mucho dolor en nuestro animal.
Por estas complicaciones, los veterinarios pueden recomendar extirpar este miembro en las patas de los perros cuando el animal es cachorro, aunque no es imperativo si el animal no parecer presentar dificultades ni encarnación.
Hola! Acabo de acoger a un American stanford y en la pata trasera tiene 3 dedos
Hola acabamos de adpotar un cachorro mestizo y nos dimos cuenta que tiene 3 dedos en 3 de sus patas…camina y corre sin problemas, salvó su chuequera que según la veterinaria puede ser por su desnutrición. Alguna recomendación??? Gracias!!!
Hola Yamile. No hace falta que te preocupes por esta malformación, ya que seguramente es de nacimiento. Los perros y gatos se acostumbran enseguida a estas situaciones. Si come bien, juega y corre libremente sin problemas, no le des mayor importancia.
Hola, yo tengo 3 perros, dos hembras y un macho todos hermanos, dos de ellos, el macho y una de las hembras tienen 6 dedos en sus 4 patas tanto las traseras como las delanteras y la otra hembra 6 dedos en las patas traseras y 5 en las delanteras, he buscado artículos o comentarios sobre esa cantidad de dedos en varios foros y páginas y no he encontrado ningún caso parecido comentado, es tan raro?
Hola Mar. No es frecuente pero tampoco es raro, se trata de una mutación genética que cursa con este trastorno llamado polidactilia, que en ningún caso debe preocuparte.