Muchos estudios ilustran que somos cada vez más dependientes de nuestros dispositivos móviles. Pero un uso excesivo de un teléfono móvil inteligente puede tener efectos negativos en la salud.
Algunos rechazan la existencia de tendinitis debida al uso excesivo de mensajes de texto, pero un estudio realizado por Microsoft reveló que los trabajadores del Reino Unido desarrollaron nuevos casos de 115.000 lesiones por esfuerzo repetitivo en 2007, muchos de ellos vinculados a la informática móvil y al uso de PDA.
Lesiones por el uso del móvil
Los pulgares son los dedos menos habilidosos de la mano, y no están diseñados para enviar mensajes de texto con frecuencia. De hecho, teclear en un teléfono o un mini-teclado supone 10 veces más tensión en el pulgar que escribir en un teclado habitual de ordenador.
El uso incorrecto, incluyendo mensajes de texto mientras se presiona la base o lados de las palmas al mismo tiempo, causa la mayor parte de la tensión; pero incluso el uso normal puede dar lugar calambres, dolor e inflamación en los tendones cortos alrededor del pulgar.
Para la mayoría de la gente, estas lesiones son raramente permanentes y fáciles de evitar. Lo mejor que puedes hacer es simplemente dejar el teléfono y tomarte un descanso, aunque pocas personas están dispuestas a hacer ese sacrificio. Este problema puede ser especialmente problemático para los adolescentes, que envían cerca de 2000 mensajes al mes de promedio.
En los Estados Unidos, en 2010 se enviaron 173 billones de mensajes de texto al mes desde 293 millones de usuarios de teléfonos móviles. Eso supone cerca de 20 mensajes de texto diarios por teléfono.
Otro estudio afirma que los adolescentes pasan, en promedio, 1 hora y 35 minutos al día con mensajes de texto y aplicaciones de mensajería.
La tendinitis del Whatsapp
En realidad, se han detectado casos en países diversos, que suelen ser en general como los descritos a continuación. Incluso ha aparecido una nueva lesión relacionada directamente con los mensajes de texto; es el “Teenage Texting Tendonitis“, o TTT. Lesión debida al hábito que tienen muchos adolescentes de escribir más de 200 mensajes de texto al día, ocasionando principalmente problemas de cuello y entumecimiento del pulgar.
Una niña estadounidense de 14 años de edad, diestra, fue a la clínica local debido a «un dolor punzante en el pulgar derecho», que había empeorado progresivamente durante las últimas semanas. No había antecedentes de trauma, ni hacía deporte, ni tenía dolor o problemas en las manos. No tenía fiebre u otros síntomas. Sin embargo, admitió que enviaba mensajes de texto unas 4 horas al día durante los últimos 2 años.
Tendinitis por escribir
Durante el examen, se apreció ligera inflamación en el pulgar, pero las radiografías y otras pruebas resultaron normales. Estos hallazgos sugerían un presunto diagnóstico de tendinitis causada por mensajes de texto.
Con un tratamiento conservador de 1 mes, consistente en una férula en el pulgar derecho, analgésico para el dolor, aplicación de hielo y una serie de instrucciones para mejorar la higiene postural y modificar su hábito a la hora del envío de los mensajes, se solucionaron por completo los síntomas.
En el Diario Médico de Australia, se describía un caso de tendinitis aguda en una niña de 13 años de edad, en los músculos abductor y flexor largo del pulgar, causada por el envío de mensajes de texto. De nuevo, los síntomas desaparecieron con tratamiento conservador.
El profesor Ming también documentó en un hombre de 48 años de edad un caso de artritis progresiva en la primera articulación carpometacarpiana debido al envío de excesivos mensajes, que se recuperó después de someterse a una artroplastia de resección de la mano.
Estos casos clínicos sugieren que la tendinopatía producida por el envío de mensaje se presenta de diversas formas.
Recientemente, el investigador Gustafsson utilizó un electrogoniómetro para examinar los movimientos del pulgar y las cargas musculares durante el uso del teléfono móvil. Se determinó que los adultos jóvenes con síntomas osteomusculares tienen mayor velocidad de movimiento del pulgar, menos pausas en los movimientos del pulgar, y una mayor actividad del abductor largo del pulgar que aquellos sin síntomas.
En otro estudio basado en encuestas realizadas a estudiantes universitarios, Gold encontró que un alto número de mensajes de texto enviados diariamente se asocia con dolor de cuello y hombro.
Cómo evitar las lesiones
Si bien estos estudios transversales de Gustafsson y Gold no estudiaron pacientes con tendinitis clínicamente confirmada con el tiempo suficiente para evaluar el impacto directo de las intervenciones específicas, los resultados siguen siendo útiles.
Y definen importantes factores de riesgo para el desarrollo de síntomas músculo-esqueléticos, que se traducen en recomendaciones de prevención para usuarios de teléfonos móviles.
Sus resultados sugieren que los usuarios de teléfonos móviles deben:
- Limitar la duración de la actividad de mensajes de texto al día.
- Aprender a escribir texto con las dos manos (es decir, los pulgares) en lugar de con una mano sola.
- Mantener las muñecas en una postura neutral, recta y descansada.
- Hacer frecuentes descansos y tratar de estirar los dedos pulgares y muñecas frecuentemente y después de un uso prolongado.
- Evitar escribir demasiado rápido.
- Garantizar un apoyo adecuado de antebrazos y la espalda mientras que se escribe.
- Mantener una postura cómoda, evitando encorvarse con la cabeza inclinada hacia adelante durante períodos.
También se recomienda emplear el método RICE, que implica una combinación de descanso, hielo, compresión y elevación, tal y como vimos en un artículo anterior.
Puede ser tentador enviar un último mensaje, pero ten en cuenta que el dolor es la forma en que el cuerpo nos hace saber que hay un problema.
Buenas noches tengo un dolor en el dedo pulgar de la mano derecha detrás de la uña, siento adormecimiento, adicionalmente en la muñeca de la misma mano presenta un corientazo desde la muñeca hasta el pulgar
Hola muy interesante el artículo.
Podría saber las fuentes de referencias que se usaron para escribirlo?
Estoy trabajando en mi tesis profesional y trata sobre estos temas de lesiones causadas por el incorrecto uso de smart-phones, tables, el mal uso del mouse, etc.
Muchas gracias.
Buenos días Sergio,
Nos alegramos que te haya parecido interesante el artículo y te animamos con tu tesis. Por si te resulta de ayuda, estas son algunas de las fuentes utilizadas al escribirlo:
– El caso descrito por Robert J Menz en el Diario Médico de Australia (The Medical Journal of Australia) es este: https://www.mja.com.au/journal/2005/182/6/texting-tendinitis, que a su vez incluye algunas referencias.
– El caso descrito por Ming et al. en el Pathophisiology Journal: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0928468006000812
– Los reportes de Jon Kah Choun Yoong en el British Journal of Hospital Medicine, que dispone de APP para Smartphone.
– Y el caso similar descrito por Ashurst en The Journal of the American Osteopathic Association: https://jaoa.org/article.aspx?articleid=2094077&resultClick=1
– Y los resultados de las encuestas realizadas por Judith E. Gold, de la Universidad de Temple, están disponibles en este enlace: https://apha.confex.com/apha/137am/recordingredirect.cgi/id/30266
Esperamos haberte podido ser de ayuda.
¡Mucho ánimo con tu tesis y gracias por seguirnos!
Muchas gracias por la info! se ve que está súper completa. seguro me va a ser de mucha ayuda…
mil gracias nuevamente!