¿Es eficaz el masaje para la fascitis plantar?
Masaje fascitis plantar
Foto: javi_indy en Freepik

¿Es eficaz el masaje para la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una lesión común entre los deportistas, aunque también puede producirse por causas ajenas a la práctica deportiva. Es una lesión por sobreuso que provoca microrroturas en la inserción de la fascia plantar o en la propia fascia, por lo que implica dolor  en la planta del pie, cerca del talón, o un poco más adelante. Este dolor empeora al caminar o hacer ejercicio.

En realidad es el término médico utilizado para describir la inflamación de la fascia plantar, que es el tejido conectivo que se extiende a lo largo de la parte inferior del pie entre el talón y los dedos de los pies.

Esta inflamación puede ser una afección muy dolorosa, que dura meses e incluso más, dependiendo del tratamiento recibido. La mayoría de las personas sufren dolor en las plantas de los pies después de levantarse de la cama a primera hora de la mañana.

La mayoría de las personas se recuperan de la fascitis plantar con un poco de descanso, un calzado adecuado con soporte de arco y estiramiento, pero no todo el mundo. Los masajes deportivos, en manos de un profesional, son una técnica complementaria muy útil en la recuperación de la fascitis plantar. Los masajes y automasajes, al favorecer el estiramiento de la fascia plantar, ayudan a acelerar su recuperación.

Qué es la fascitis plantar

La fascia plantar es un área dura y fibrosa de tejido conectivo en la parte inferior del pie entre la bola del pie y el talón. El papel de este tejido fascial es apoyar los músculos del pie, evitar el aplanamiento excesivo del arco del pie y proporcionar información sensorial sobre la posición del tobillo y el pie al cerebro.

Por lo general tiene un inicio gradual con dolor que empeora por las mañanas o cuando el peso soporta el pie doloroso o permanece en los pies durante mucho tiempo hora. Con el tiempo, el dolor es agudo y debilitante en la planta del pie, especialmente hacia el talón. Este problema puede volverse crónico si no se resuelve en la etapa inflamatoria temprana. La investigación muestra que las fibras de colágeno del tejido conectivo fascial comienzan a sufrir desgaste o degeneración a medida que la afección se vuelve crónica.

Síntomas de la fascitis plantar

Los síntomas que puede notar si sufre de fascitis plantar son:

  • dolor en el talón.
  • opresión muscular de la pantorrilla.
  • calambres en las pantorrillas (principalmente de noche).
  • dolor del tendón de Aquiles.

Los síntomas generalmente empeoran durante las actividades de carga de peso, como caminar y correr, y se alivian durante las actividades de carga de peso, como andar en bicicleta y nadar, así como descansar.

El origen de los síntomas generalmente no es traumático, por lo que no tiene que haber  necesariamente lesión en  el pie para desarrollar fascitis plantar. De hecho, las causas más comunes se encuentran en la forma de caminar o correr  o por usar los zapatos incorrectos durante tales actividades.

Por ejemplo, los zapatos muy planos o las chanclas no soportan la planta del pie lo suficientemente bien, por lo tanto, pueden predisponer a la fascitis plantar si se usan durante largos períodos de tiempo.

Dolor de pie por fascitis plantar

Muchas veces padecemos de dolor pies y lo achacamos al tiempo que llevamos andando o al tipo de zapatos que estamos usando. Pero en un alto porcentaje, el causante de ese dolor de pies es debido a la fascitis plantar.

Los síntomas más comunes de esta dolencia suelen ser:

  • Dolor de pies después de realizar una actividad deportiva como correr, saltar, etc.
  • Dolor de pies por las mañanas al levantarse de la cama.
  • Dolor de pies al sentarnos después de caminar por mucho tiempo.
  • Dolor de pies después de subir escaleras.

Si ves que tu dolor en la planta del pie coincide con alguno de estos síntomas es mejor que utilices zapatos con un arco bien definido o con suelas blandas. Y acudir a un reumatólogo para un correcto diagnóstico de nuestra dolencia en los pies.

En la consulta, el especialista nos hará varias preguntas, nos realizará algunas radiografías para descartar otros problemas como huesos rotos, espolones, etc. y comprobará si existe hinchazón en el pie.

Seguramente, nos recomendará realizar varios ejercicios para fortalecer el tejido fascial. Y recetará algún antiinflamatorio, no esteroideo, para reducir el dolor y la inflamación posible del pie.

El masaje para la fascitis plantar

Cuando se padece fascitis plantar, tanto la fascia plantar como los músculos flexores plantares a menudo están sensibles a la palpación y pueden contener puntos gatillo miofasciales. Desafortunadamente, hay evidencia limitada de qué tratamiento clínico es efectivo para la fascitis plantar. Cada vez más, el masaje y estiramiento se ven como intervenciones de primera acción.

Un protocolo completo de trabajo debería incluir amasamientos en toda la planta; estiramientos, llevando los dedos hacia arriba en dirección al dorso del pie; fricción transversa y profunda de Cyriax en la zona de dolor; deslizamientos miofasciales longitudinales desde el calcáneo; y un vendaje funcional para disminuir la tensión sobre la fascia durante la realización de las actividades cotidianas.

Dado que el acortamiento de los músculos flexores plantares podría aumentar el estrés en la fascia plantar, parece razonable que el masaje en estos músculos pueda aliviar el dolor en el pie. Sin embargo, hasta hace poco, no había pruebas científicas de que el masaje profundo de los gemelos redujera los síntomas de fascitis plantar. La Massage Therapy Foundation publicó un amplio estudio sobre el tema en 2013.

Protocolo de masaje

Los autores compararon los resultados de pacientes con fascitis plantar a los que se aplicó masaje de tejido profundo y ejercicio de movilización neural, con los resultados de pacientes tratados con ultrasonido, un tratamiento que se utiliza comúnmente en algunas clínicas de fisioterapia. El grupo de ultrasonido no recibió el ejercicio de movilización neural.

El estiramiento de los gemelos se ha demostrado, a corto y largo plazo, eficaz frente a la fascitis plantar. Por lo tanto, todos los pacientes en el estudio fueron instruidos en el auto-estiramiento dirigido a los músculos de la parte posterior de la pierna.

Los autores concluyeron que el cambio en el estado funcional de los pacientes en el grupo de masaje fue estadística y clínicamente significativa. Afirmaron que el cambio en el estado funcional de los pacientes en el grupo de ultrasonido no fue clínicamente significativo a pesar de ser estadísticamente significativa. Además, ambos grupos experimentaron una mejoría relevante en el dolor con los primeros pasos en la mañana, un momento especialmente doloroso cuando se padece esta condición.

En conclusión, los autores determinaron que el masaje profundo del gemelo, combinado con estiramiento, puede mejorar la función de las personas con fascitis plantar.

Osteopatía para la fascitis plantar

La aplicación de la osteopatía en caso de fascitis plantar implica  evaluar cuidadosamente la cadena biomecánica desde el pie hasta la espalda (y más allá según corresponda), decidir qué áreas necesitan abordarse y luego usar varias técnicas para tratar estas áreas. En primer lugar, un médico debe diagnosticar la condición correctamente para planificar tu recuperación en consecuencia.

Lo que el osteópata puede hacer para tratar la fascitis plantar es:

  • Proporcionar un tratamiento manual adecuado para abordar la rigidez de la pantorrilla, así aliviar el área del dolor en el talón y/o la planta del pie.
  • Enseñar  a mejorar la técnica de correr/caminar
  • Prescribir un plan de ejercicio apropiado para abordar el músculo de la pantorrilla y el tendón de Aquiles.
  • Sugerir consejos prevenir el dolor y mejorar la función.
  • Asesorar sobre la idoneidad de un apoyo para el talón o una almohadilla para el talón que se adapte al calzado para evitar que una presión adicional agrave el dolor.

La osteopatía, en caso de fascitis plantar, puede tener los siguientes efectos:

  • Reducir la tensión en el ligamento. La tensión que se ejerce sobre el ligamento que provoca los pequeños desgarros es la razón por la que padece fascitis plantar. Si no se toman medidas para reducir este estrés, el dolor y la inflamación continuarán ocurriendo. Los osteópatas pueden ayudar a eliminar parte del estrés del ligamento y darle la oportunidad de sanar mediante ajustes.
  • Minimiza las lesiones secundarias. No hay que olvidar que una de las cosas que pueden suceder cuando padece esta afección es un cambio en la forma de andar para tratar de reducir el dolor que se experimenta. La osteopatía como parte de su plan de tratamiento ayudará a minimizar las desalineaciones causadas por un cambio en su forma de andar, desalineaciones que pueden causar problemas en otras partes de su cuerpo, como pies, codos, caderas y espalda baja, si no se tratan.

Además, las personas con fascitis plantar pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Automasajearse la planta del pie colocando una pelota de tenis debajo de la planta del pie y haciéndola rodar suavemente la pelota hacia arriba y hacia abajo por el arco interior del pie durante un minuto como máximo inicialmente. Se puede aumentar el tiempo y la presión a medida que se alivian los síntomas.
  • Descansar el pie con regularidad.
  • Bajar de peso si hay sobrepeso.
  • Cambiar el tipo de ejercicio y evitar ejercicios de impacto o de levantamiento de pesas. En su lugar, caminar o nadar, y evitar el ejercicio en superficies duras, haciendo un adecuado calentamiento, y estirar con especial interés las pantorrillas y los músculos isquiotibiales.
  • Usar un calzado adecuado.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario

3 comentarios