Las pruebas de laboratorio son una herramienta muy importante y útil para ayudar en el diagnóstico de muchos problemas de salud en las mascotas. Los resultados de ciertas pruebas complementarias ayudan a los veterinarios a diagnosticar enfermedades que pueden no ser clínicamente evidentes, confirman enfermedades que pueden sospecharse tras un examen clínico, cuantifican ciertos parámetros y ayudan a monitorear la progresión de la enfermedad.
Las analíticas de sangre, tanto los hemogramas como las determinaciones bioquímicas, y las de orina son probablemente las pruebas más frecuentes en la investigación inicial que se hace en los laboratorios veterinarios, ya que generalmente ofrecen la mayor cantidad de información y son bastante fáciles de obtener. Aunque no son las únicas.
El auxiliar de laboratorio veterinario
Es una especialización para tu formación como ayudante técnico veterinario ATV. Como ATV especialistas, los auxiliares de laboratorio desempeñan las labores asistenciales específicas en laboratorio. Nosotros te ofrecemos el curso de auxiliar de laboratorio veterinario en formato online. Esto incluye:
- La manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
- El estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
- El procesamiento de muestras animales para su estudio anatomo-patalógico
- La toma de medidas para la prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
¿Qué servicios puede ofrecer un laboratorio veterinario?
Los laboratorios veterinarios pueden ofrecen una gama de servicios relacionados con la patología veterinaria, en tres ámbitos: servicios de diagnóstico microbiológico, patología forense e investigación de patologías.
Servicios de diagnóstico microbiológico
El diagnóstico microbiológico incluye bacteriología, diagnóstico molecular, diagnóstico de micoplasma y vigilancia bacteriana ambiental.
Al incluir este tipo de servicios bacteriológicos, los laboratorios ofrecen resultados de pruebas de cultivo y ofrecen detección de patógenos específicos, incluidos Mycoplasma spp, Clostridium y Staphylococcus aureus (MRSA).
Algunos laboratorios también cuentan con servicios especializados de parasitología y entomología. Esto incluye tanto la detección microscópica como la detección y el diagnóstico de parásitos hemáticos, como la leishmaniosis, babesiosis, ricketsiosis…
Anatomía patológica
La anatomía patológica incluye exámenes microscópicos detallados. Estos implican el examen de los órganos implicados, incluida la documentación fotográfica y el examen histopatológico.
Otras pruebas también pueden cubrir cultivos bacterianos, parasitología, inmunohistoquímica e incluso avanzadas técnicas moleculares (PCR, HIS).
Investigación de patologías
Esta es un área de trabajo muy amplia que puede incluir:
- Evaluación de lesiones tisulares mediante análisis cuantitativo de imágenes digitales
- Optimización de protocolos inmunohistóricos sobre estructuras y tejidos de células animales
- Pruebas de cultivo bacteriano
- Identificación bacteriana
- Identificación de hongos
- Pruebas PCR
Diferencias entre laboratorio interno y externo
Los hospitales y muchas clínicas veterinarias realizan pruebas en su laboratorio para agilizar el diagnóstico de muchas enfermedades. Las muestras para las pruebas se pueden recolectar en la clínica, o el propietario del animal puede recolectar muestras en el hogar (heces, orina) y llevarlas a la clínica. La complejidad y los tipos de pruebas realizadas variarán de un centro veterinario a otro.
Sin embargo, muchas de las pruebas que utiliza el veterinario para diagnosticar enfermedades requieren equipo especializado o capacitación de los técnicos que realizan las pruebas. Por estas razones, en muchas ocasiones se envían las muestras a un laboratorio externo. Algunas pruebas son similares a las disponibles en la clínica, pero los equipos de prueba avanzados y los procedimientos de control de calidad en un centro especializado pueden ofrecer ventajas en cuanto a velocidad y precisión. En estos casos el papel del auxiliar de laboratorio veterinario es indispensable, procesando, identificando y enviando las muestras recolectadas al laboratorio de referencia.
Además, en un laboratorio de referencia se pueden realizar pruebas especializadas, como una para detectar el perfil del ADN canino (huella digital) o exámenes toxicológicos.
La mayoría de los laboratorios ofrecen un grupo básico de pruebas, conocido como panel de pruebas de bioquímica básica, que ofrece información sobre muchos problemas generales de salud. Confiar en un laboratorio especializado para que realice estas pruebas puede ayudar a confirmar un diagnóstico, especialmente si el animal es asintomático o con una clínica confusa y un historial que dificulta determinar el problema.