La mayoría de las personas cree que lo que recuerdan los perros y gatos son solo unos minutos, como máximo, y que no tienen recuerdo a largo plazo. Sin embargo, los expertos dicen que el tiempo de memoria de un perro o un gato depende de si se está hablando de memoria a corto plazo o memoria a largo plazo.
¿Qué recuerdan los perros y gatos con la memoria asociativa?
La memoria asociativa es cuando un perro o gato recuerda al asociar una actividad específica con lo que ven, huelen o escuchan, y si tienen un recuerdo positivo o negativo de ello. Las mascotas prestan mucha atención a cada pequeña cosa que hacemos, y su memoria asociativa se activa cuando algo la desencadena. Sin embargo, cuando no hay nada para asociar una acción, su memoria real se activa y no recuerdan los perros lo que sucede a continuación.
La memoria asociativa es la razón por la cual no se puede castigar a un perro por romper una almohada o meterse en la basura. Porque al poco tiempo no tiene idea de por qué le estás regañando, sino que asociará tu reacción con una disciplina injusta, y eso es lo que recordará. Cuando una mascota asocia algo negativo con una actividad, puede ser difícil cambiar su comportamiento.
Un ejemplo de esto ocurre si solo llevas a tu mascota en coche cuando es hora de visitar al veterinario, ya que puede asociar estar en el coche con algo desagradable, o si tu mascota tiene una experiencia negativa en una habitación específica, puede ser reacia a regresar. Por lo tanto, es importante que tu mascota experimente cosas positivas en el coche o en la habitación, como ir a un lugar agradable o divertirse jugando en esa habitación.
En este sentido, los expertos sugieren que las experiencias extremadamente positivas, así como las extremadamente negativas, crean los recuerdos más duraderos tanto en perros como en gatos. Aunque eso pueda parecer intuitivo, hay muchas experiencias que pueden ser olvidables para nosotros, pero duraderas para nuestras mascotas.
Los gatos no son tan excitables como los perros. Sin embargo, los felinos asocian vistas, sonidos y olores. Se piensa que la memoria de un gato es al menos 200 veces mejor que la de un perro. Pero los felinos son más selectivos y recuerdan lo que creen que les resulta útil.
Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
La memoria a corto plazo para un perro es de aproximadamente dos minutos. Los gatos recuerdan mucho más tiempo, hasta 16 horas. La memoria a largo plazo es más difícil de determinar. Sabemos que los perros tienen memoria a largo plazo porque pueden recordar señales de manos y palabras durante toda su vida. Los gatos tienen una memoria excelente cuando se trata de recordar a personas con las que tienen un fuerte vínculo. Por otro lado, si un gato ha sido maltratado por un humano, lo recordará.
Un estudio mostró que los perros olvidan un evento en dos minutos. El estudio abarcó 25 especies, desde delfines nariz de botella hasta monos ardilla. Encontró que el lapso promedio de memoria a corto plazo de los animales es de 27 segundos. Este es el punto medio antes de que se pierda la memoria.
Aunque los perros tienen alrededor de dos minutos, los estudios han encontrado que la memoria a corto plazo de los gatos es de alrededor de 16 horas. Los recuerdos de los gatos son tanto selectivos como episódicos. Los eventos que pasan a la memoria a largo plazo deben ser de vital importancia para el gato. Según los estudios, nuestras mascotas pueden recordar ubicaciones de cosas, rutinas, personas y eventos (positivos o negativos). Además, los gatos pueden decidir si almacenar o no esta información de acuerdo con la intensidad de los sentimientos.
En cuanto a la memoria a largo plazo, los estudios sugieren que no parecen tener tanto problema con el deterioro de la memoria como los perros. Aunque los gatos experimentan un deterioro de los componentes de su función cognitiva de vez en cuando.
Los expertos también creen que, aunque los gatos y los perros tienen memoria a largo plazo, la precisión y exactitud de estos recuerdos pueden disminuir con el tiempo. Eso mismo nos ocurre a los humanos.
Recuerdos episódicos
Los recuerdos de los gatos se forman en casa tal como están en la naturaleza: mirando a su madre. Esto se conoce como el aprendizaje de «hacer lo que yo hago». Este proceso de aprendizaje está ligado a las sensaciones que experimentó el gato durante la experiencia, sean buenas o malas.
De esta forma, son capaces de reaccionar a los estímulos. Este sistema permite al gato mantenerse a salvo de peligros potenciales mientras identifica a su dueño. También les permite recordar todos los aspectos positivos asociados con ellos, como golosinas, masajes en la barriga y tiempo de juego.
Los perros también tienen recuerdos episódicos. Un estudio para probar la facilidad de los perros para aprender con el método «haz lo que hago» mostró que los perros pudieron imitar la acción, incluso sin haber sido informados para repetirla de antemano. Además, continuaron repitiéndolo a la orden. Los perros fueron probados después de un minuto y luego nuevamente después de una hora. Aunque los perros pudieron recordar las acciones después de períodos tanto a corto como a largo plazo, los recuerdos de cada perro mostraron declive a medida que pasaba el tiempo.
En cuanto al almacenamiento a largo plazo de recuerdos episódicos por parte de los perros y los gatos, cabe destacar que los perros pueden recordar dónde y qué tipos de comida se escondieron en horizontes de tiempo más largos. Esto sugiere que están rastreando cierta información sobre cómo y dónde se escondió la comida. De hecho los estudios han demostrado innumerables veces la capacidad de los gatos y los perros para la memoria a largo plazo para este tipo de recuerdos.
Tengo una mascota de 10 años es una Yorky. En los ojos le está saliendo una capa azulada ¿qué debo de hacer?. Muchas gracias
Estimado Juan, por la edad de tu yorkshire terrier y por los signos que explicas, es muy probable que ese color azulado de los ojos se debe a cataratas, aunque sin poderla explorar es difícil llegar a un diagnóstico. La mejor opción es que la lleves al veterinario y le realice una correcta exploración de los ojos y ya con el diagnóstico decidir la mejor opción terapéutica.