Participar en un maratón es un desafío increíble, tanto física como mentalmente. Es mucho más que recorrer 42 kilómetros: es el resultado de meses de entrenamiento, disciplina y esfuerzo constante.
Durante ese proceso, es fácil pasar por alto algunos aspectos clave que pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento y la recuperación. Uno de ellos es el quiromasaje, una herramienta que puede ser un gran aliado tanto en la preparación como después de cruzar la meta.
El quiromasaje no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también mejora la recuperación muscular, reduce el estrés y prepara el cuerpo para soportar la exigencia de un maratón. En este artículo, vamos a explorar cómo el quiromasaje puede ser beneficioso en cada etapa del camino: desde los entrenamientos previos, hasta la recuperación después de la carrera.
Preparación del maratón con quiromasaje
Los meses previos a un maratón son duros. A medida que los entrenamientos se intensifican, aumentan también las probabilidades de sobrecargas, rigidez muscular y lesiones. Aquí es donde el quiromasaje puede ser especialmente útil para los corredores.
- Evitar tensiones acumuladas: durante los entrenamientos, los músculos se endurecen debido a la repetición de movimientos y el impacto constante. Un masaje regular puede liberar esas tensiones, mejorando la elasticidad muscular y la circulación sanguínea. Esto ayuda a que los músculos estén preparados para el siguiente entrenamiento.
- Prevenir lesiones comunes: correr largas distancias puede sobrecargar zonas específicas del cuerpo, como los gemelos, el tendón de Aquiles o los isquiotibiales. Detectar esas sobrecargas a tiempo es crucial para evitar que se conviertan en lesiones.
- Mejorar la flexibilidad y el rendimiento: un músculo más relajado y flexible se mueve mejor, lo que no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también mejora la eficiencia de la carrera.
En esta etapa, es conveniente programar una sesión semanal o quincenal de quiromasaje para mantener sus músculos en buen estado durante los entrenamientos más exigentes.
Cuando se acerca la fecha del maratón, los entrenamientos se vuelven más duros: tiradas largas, trabajos de velocidad y acumulación de kilómetros son el día a día de los corredores. Este tipo de esfuerzo deja huella en el cuerpo, y aquí el quiromasaje puede ser clave para una recuperación más rápida.
- Eliminación del ácido láctico: uno de los beneficios más inmediatos del masaje es la eliminación del ácido láctico, que se acumula tras el ejercicio intenso. Esto reduce la sensación de fatiga y ayuda a que los músculos se recuperen más rápido.
- Reducción de inflamaciones: los masajes activan el sistema linfático, lo que disminuye la inflamación en las zonas que soportan más carga, como las piernas y los pies.
- Alivio del dolor muscular: después de un entrenamiento duro, es normal sentir molestias o incluso dolores musculares. Con un masaje bien aplicado, se relajan las fibras tensas y se alivian esos dolores, permitiendo al corredor volver al entrenamiento con mejores sensaciones.
En los días previos al maratón
Los días anteriores al maratón son un momento crítico. La ansiedad puede empezar a aparecer y el cuerpo necesita estar en su mejor forma sin sentirse agotado. El quiromasaje tiene un enfoque especial en esta etapa.
- Activación sin fatiga: a diferencia de un masaje profundo, en esta fase se busca un enfoque más ligero y estimulante, que prepare los músculos para el esfuerzo sin sobrecargarlos.
- Reducción del estrés: muchas veces, los días antes de la carrera están llenos de nervios. Un buen masaje puede ser un excelente aliado para relajarse, calmar la mente y centrarse en lo que viene.
- Mejorar la circulación: activar el flujo sanguíneo de manera suave puede ayudar a que los músculos estén más oxigenados y listos para el esfuerzo.
El momento ideal para un masaje previo es dos o tres días antes del maratón, para dar tiempo al cuerpo a asimilar sus beneficios.
Después del maratón
La recuperación después del maratón es tan importante como la preparación previa. Tras el esfuerzo extremo que supone recorrer 42 kilómetros, el cuerpo necesita cuidados específicos para repararse y volver a su estado óptimo. El quiromasaje postmaratón es especialmente eficaz en esta etapa.
- Alivio de la rigidez: después de la carrera, es normal que los músculos estén rígidos y doloridos. El masaje ayuda a liberar esa tensión y devolverles su elasticidad.
- Eliminación de toxinas: la carrera genera una acumulación de toxinas en los músculos, que pueden causar inflamación y dolor. Un buen masaje postcompetitivo estimula la circulación, ayudando a eliminarlas más rápido.
- Prevención de agujetas: muchos corredores sufren de agujetas intensas en los días siguientes al maratón. El masaje ayuda a reducir su intensidad al relajar las fibras musculares dañadas.
- Estimulación de la regeneración muscular: amasar los músculos de forma cuidadosa promueve un mejor flujo sanguíneo, que lleva oxígeno y nutrientes a las fibras dañadas, acelerando su reparación.
Las primeras 24-48 horas después del maratón son clave. En este periodo, es mejor optar por masajes suaves y relajantes. Los masajes más profundos pueden ser útiles una vez que los músculos hayan tenido algo de tiempo para recuperarse.
Como ves, cuidar el cuerpo con masajes regulares no solo mejora el rendimiento, sino que también permite disfrutar más de la experiencia de correr. Un maratón no se trata solo de llegar a la meta, sino de todo el camino recorrido para llegar hasta allí. Y el quiromasaje puede ser un compañero perfecto en ese viaje.







