¿Puede recibir un masaje alguien que tenga diabetes? ¿Importa qué tipo de diabetes o cúanto tiempo hace que se tiene? ¿Cuáles son los síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre? ¿Qué sucede si una persona sufre un episodio diabético mientras esté en una sesión de masaje? Dado que la diabetes es una enfermedad que sigue en aumento, es importante saber qué hacer.
Si tienes formación como quiromasajista profesional, te interesa leer este artículo.
¿Qué es la diabetes?
Hay varias formas de diabetes, pero se descomponen en dos categorías básicas: insulino-dependientes y no insulino-dependientes.
Dentro de la categoría dependiente de la insulina se encuentra la diabetes mellitus (también conocida como diabetes tipo 1 o diabetes juvenil) y la diabetes insipitus. Sin tratamiento, pueden resultar fatales, pero el tratamiento es relativamente sencillo y la diabetes se controla mediante el uso de insulina. Aunque tienen nombres y síntomas similares, y ambos son dependientes de insulina, las causas son completamente diferentes.
La diabetes tipo 1 se deriva de los problemas autoinmunes con la destrucción de las células productoras de insulina del páncreas, dando lugar a una falta de insulina, que causa un aumento de glucosa en la sangre y la orina.
La diabetes insípida tiene una larga lista de causas. El tipo más común es su forma nefrogénica, en la que existe una alteración a nivel renal que impide la acción de la vasopresina.
También puede ser gestacional (causada por el embarazo) o causada por el consumo de drogas, alcohol y, algunas veces, con medicamentos o ciertas intervenciones médicas (como la eliminación de una parte del páncreas).
La diabetes mellitus (también conocida como diabetes tipo 2 o diabetes del adulto) se encuentra en la categoría no insulino-dependiente. Esto representa aproximadamente el 90% de todas las diabetes, y se cree que la obesidad es la causa principal en aquellos individuos que están predispuestos a la enfermedad.
Todas las formas de diabetes comparten ciertos síntomas como sed excesiva y orina frecuente.
Masaje para diabéticos
En una persona con diabetes se pueden utilizar la mayoría de las técnicas de masaje, siempre y cuando su condición sea estable y tengan una piel sana e intacta.
Por la posibilidad de una neuropatía, en general se aconseja no realizar ningún masaje de tejido profundo, ya que la persona puede experimentar dolor o que tenga una falta de sensación y no sería capaz de proporcionar información adecuada con respecto a la presión.
Una cosa importante a tener en cuenta es que un masaje de cuerpo completo puede afectar al azúcar en la sangre. Algunos estudios informales han demostrado que puede bajarla entre 20 y 40 puntos, que puede resultar en un episodio hipoglucémico en un cliente diabético.
Contraindicaciones de masaje para diabéticos
Una de las principales complicaciones con las que nos podemos topar en una persona con diabetes es la neuropatía periférica. Aproximadamente del 60 al 70% de los diabéticos tienen alguna forma de neuropatía, encontrándonos con las tasas más altas entre aquellas personas que han sufrido la enfermedad durante al menos 25 años.
La neuropatía puede afectar a los nervios sensoriales, los nervios motores y los nervios autónomos o cualquier combinación. Puede dar lugar a una falta de sensibilidad o dolor intenso. Los nervios más alejados del cerebro a menudo son los primeros en ser afectados, de ahí el término neuropatía periférica, que se refiere a la neuropatía en las extremidades.
Al igual que con cualquier masaje se deben observar las contraindicaciones habituales. No masajear cerca de llagas abiertas, heridas o erupciones cutáneas. Además, también se debe evitar el área utilizada recientemente para inyecciones.
En cualquier caso, es bueno que estás familiarizado con lo que hay que hacer en un momento de crisis diabética. Conoce las señales de advertencia, que incluyen (pero no se limitan a):
- Sudoración excesiva
- Sensación de desmayo o mareo
- Latidos del corazón
- Temblores
- Problemas de visión repentina
- Cambio de personalidad
Todos estos son signos de hipoglucemia de instauración rápida (azúcar bajo en sangre) y pueden ser graves.
El nivel alto de azúcar en la sangre no suele suponer tanto problema. Por lo general, sucede de forma lenta. Puede ser causada por la dieta, el estrés o la medicación. Aparte de la excesiva sed y orina, no hay signos externos. El nivel alto de azúcar en la sangre sólo se puede determinar con total seguridad mediante un análisis de sangre.
El masaje en personas diabéticas puede ser 100% seguro, pero asegúrate de tomar las precauciones adecuadas y y de saber qué hacer en caso de emergencia. Por tu seguridad y por la de tus clientes, que tendrán la total tranquilidad de estar en buenas manos profesionales.
A mi padre le amputaron el dedo meñique del pie ahora le dicen q le tienen q cortar más por qué no para la infección le han hecho cultivos y no dan con el antibiótico está en el hospital de leon debería trasladarse a otro q se a especialista en esto ? Cuál es ?q me recomendáis . Gracias
Estimada Nieves,
Nuestra escuela está especializada en masaje. Para esta cuestión, te recomendamos que comentes el asunto con otro médico si estás interesada en otra opinión profesional.
Le deseamos mucha suerte a tu padre
Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos.
Hola quería que me respondan por el Facebook gracias mira mi paciente tiene 4 años de diabetes controlado ella es genético porque su mama dice que era diabética, tubo pancreatitis y le operaron de vesícula hace 4 años y ella quiere hacerse masajes reductores
es recomendable hacerlo los masajes reductores
Hola,
Te hemos respondido por Facebook, pero publicamos nuestra respuesta por si otra persona se encuentra en tu mismo caso y le sirve de ayuda.
La diabetes y los antiguos problemas con el páncreas y la vesícula, no representan una contraindicación para recibir un masaje reductor pero, posibles trastornos circulatorios secundarios de la diabetes, sí lo pueden representar. Asegúrate de que no existan estas alteraciones vasculares y, si es así, adelante con el masaje.
Saludos.
Tengo un problema de fractura de vertebra y me recomendaron compresas de calor, me las estoy aplicando por medio de un cojin electrico, mi duda es si me perjudica eso en mi salud, me refiero al problema de diabetes tipo II.
Hola Susana,
La aplicación del cojín contribuirá a aliviar el dolor vertebral, y no representará ninguna contraindicación si la zona donde lo aplicas está libre de lesión cutánea.
Esperamos tu pronta recuparación.
Hola amigos! Me gustó mucho la nota. Les cuento que soy diabética desde hace un año. Tengo 31 años y mi endocrinólogo me diagnosticó que tengo la «diabetes rara», es decir que tengo características de ambas (me inyecto 14 unidades de insulina por las noches nada más y tomo medicación hipoglucemiante todos los días). Soy muy delgada (muy! Peso 55 kg y mido 1,75mt).
He tenido muy pocos episodios de hipoglucemia los cuales los he detectado a tiempo y con una Coca Cola regular o un poco de azúcar los he revertido.
Trato de llevar una vida saludable (ejercicio, dieta, etc) y me encanta ir al spa. Quisiera saber si me pueden hacer drenaje linfático, electrodos, ultra cavitación, y todas las técnicas que se desarrollan en estos recintos. Podrán indicarme si me las pueden realizar teniendo en cuenta lo qe dicen de las hipoglucemias?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos,
Romina
Querida Romina,
En principio, no existe ninguna contraindicación para que recibas terapias en un spa, ya que, la diabetes que sufres, no representa una situación de riesgo para las técnicas manuales. Para la aplicación de electroterapia tampoco hay ningún problema.
Lo único que debes vigilar es la tensión arterial que, si en el momento de recibir un masaje es muy baja, sí estaría contraindicado, ya que el masaje reduce la tensión. Obviamente, tus bajadas de tensión son provocades por la hipoglucemia. Otra cosa que debes tener en cuenta es la duración de las sesiones de terapia, que no deben ser demasiado largas, por ejemplo, no más de 1 hora, para evitar la bajada de tensión.
Por lo demás, ningún problema. Pero, de todos modos, cuando vayas al spa, avisa de tu enfermedad.
Esperamos haberte ayudado, y muchas gracias por seguirnos.
El equipo de CIM Formación
Soy diabética y necesito saber los riesgos mas peligrosos de usar crioterapia
Hola Xinia,
Los efectos de la crioterapia están ampliamente reconocidos y comprobados como analgésico, anestésico, y anti-inflamatorio, ya que disminuye el flujo de sangre a la zona dañada.
En un principio, la diabetes no representaría un contraindicación para la aplicación del frío. Ahora bien, la presencia de hormigueos en las manos, dedos, piernas y dedos de los pies sí nos indicará que no debemos aplicar la técnica. Esto se produce por un incremento de la glucemia en sangre, que causa restricción de los vasos sanguíneos.
El potente efecto anti-inflamatorio de la crioterapia se basa precisamente en la vasoconstricción, por lo que podría contribuir al aumento del entumecimiento.
Para cualquier otra duda, estamos a tu disposición.
Saludos.
Buenas Tardes, me quedo inconcluso lo del masaje al diabetico, no lo entendi, me podrias explicar un mejor, en que afecta y cuando??? muchas gracias.
Hola Eduardo, lo más importante con respecto a la aplicación de masaje a una persona que padezca diabetes es tener en cuenta las contraindicaciones, o sea, las situaciones en las que no se ha de hacer masaje. En el artículo se especifica detalladamente cuáles son estas situaciones y, además, explicamos en qué consisten y cómo detectarlas. También se ha tener presente la posibilidad, aunque remota, de una bajada de azúcar si el masaje es muy largo y si se efectúa en todo el cuerpo. Por otro lado, una persona diabética que no sufra de estas contraindicaciones, puede recibir un protocolo de masaje con normalidad.
Hola, mi mamá tiene diabetes tipo 2… Su diabetes está controlada y no sé inyecta insulina, sólo toma medicamento ¿Puede hacer uso de los masajeadores de pies vibratorias?
Hola Jacqueline, en un principio no parecer haber contraindicaciones. En todo caso, consúltalo primero con el médico.
Mi esposo es diabético, se medica con pastillas, no ha llegado a ponerse insulina. Dígame a él se le puede hacer drenaje linfático y masajes en diferentes sesiones?
Hola Juana, en su caso puede recibir sesiones de drenaje linfático y quiromasaje sin ningún problema.
Un saludo.
puedo poner ventosas,a una persona con diabetes tipo 2.
Hola, en un principio no debería haber problema, pero mejor consultar con el médico.
Hola, cual es la afectación que podría haber si un diabetico utiliza un aparato para masaje vibratorio en los pies?
Hola, si no hay ningún problema asociado, no tendría que pasar nada.