Plantas medicinales para mejorar el tránsito intestinal
Mujer con molestias en el intestino
Foto: elenavolf en Shutterstock

Plantas medicinales para mejorar el tránsito intestinal

¿Sabías que el 50 % de la serotonina se produce en el intestino?  La serotonina ayuda al cuerpo a regular la ansiedad, la felicidad y el estado de ánimo, y también tiene un importante papel en la digestión.

Al comer bien y alimentar las bacterias saludables del intestino, la capacidad del cuerpo para generar serotonina aumenta significativamente, lo que lo ayuda a sentirse más relajado, feliz y seguro.

Este es uno de los motivos por los que el estreñimiento no solo va acompañado de un intenso malestar físico, sino también un humor y un estado de ánimo terribles. La buena noticia es que hay diversas plantas medicinales que ayudan a mejorar el tránsito intestinal.

Qué es el estreñimiento

Se habla de estreñimiento cuando la frecuencia de evacuación intestinal es inferior a tres veces por semana, cuando hay un aumento en la consistencia o un incremento en los esfuerzos de
defecación.

Las causas de estreñimiento son múltiples. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Sedentarismo.
  • Determinados fármacos (ansiolíticos).
  • Uso prolongado de laxantes.
  • Ciertas enfermedades (diverticulitis, síndrome de intestino irritable, alteraciones del sistema nervioso central).
  • Dietas hipocalóricas restrictivas de grasas (ya que disminuyen el contenido de los ácidos biliares que se liberan en el intestino).

Plantas laxantes

El empleo de plantas medicinales o de complementos alimenticios como la fibra en comprimidos se van a poder utilizar como complemento.

Mucilaginosas

El principal principio activo de las plantas laxantes mucilaginosas es el mucílago. El mucílago tiene una gran capacidad de hinchamiento en presencia de agua. Este tipo de laxantes son formadores de masa, por lo que aumentan la cantidad de agua contenida en las heces. Esto las hace más voluminosas y blandas, fomentando los movimientos peristálticos intestinales. A continuación vemos las más importantes en fitoterapia.

Ispagula y Zaragatona

De la Ispagula (Plantago ovata) y de la Zaragatona (Plantago psyllium)se utilizan las semillas y las cutículas seminales. Ambas especies contienen abundantes mucílagos. Estas semillas tienen propiedades laxantesmecánicas suaves. Al ser demulcentes poseen efectos antiinflamatorios.

La ispagula y la  zaragatona están indicadas en el tratamiento del estreñimiento habitual, especialmente cuando viene acompañado de hemorroides y fisuras anales. Gracias a sus propiedades demulcentes también son útiles en procesos inflamatorios de aparato digestivo como gastritis, diarreas, úlceras gástricas y colon irritable.

Hay que tener cuidado con su administración durante largo tiempo en personas que toman medicación, porque pude interferir en la absorción de sales minerales, vitaminas y fármacos.

Además, hay que tener en cuenta que tienen cierta tendencia de provocar flatulencia por lo que se aconseja tomar con plantas carminativas. Y en cualquiera de los casos tomar con abundante agua.

Lino

Las semillas de Linum usitatissimum son laxantes suaves (mecánico) por su contenido en mucílagos y fibra insoluble, lo que provoca un aumento del contenido intestinal, distención de la pared y estimulación del peristaltismo del intestino grueso. Además, el lino tiene un efecto protector de la mucosa gastrointestinal.

Las semillas de lino están indicadas en estreñimiento crónico, colon dañado por el abuso de laxantes, colon irritable, gastritis y enteritis. También se pueden encontrar complementos alimenticios a base de perlas de aceite de lino.

Plantas laxantes estimulantes

Este grupo está constituido por las especies con antracenósidos que actúan directamente sobre la mucosa intestinal, aumentando el peristaltismo del colon.

Las plantas laxantes estimulantes más importantes en fitoterapia son las siguientes:

  • Sen. Hojas y frutos de Cassia angustifolia
  • Ruibarbo.  Raiz de Rheum palmatum
  • Frángula.  Corteza de Rhamnus frangula
  • Cáscara sagrada. Corteza de Rhamnus purshiana

Este tipo plantas están contraindicadas en sujetos con con abdomen agudo, obstrucción intestinal, estados inflamatorios intestinales (colon irritable, Crohn) o uterinos. Además, no deben ser utilizado por mujeres embarazadas, porque es abortivo ni en periodo de lactancia, ya que pasa a la leche materna.

Tampoco deben tomar estas plantas los niños menores de 6 años, las personas con hemorroides, insuficiencia hepática, renal o cardiaca, o ni enfermos que sigan un tratamiento con cardiotónicos.

Laxantes osmóticos

Los laxantes osmóticos son sustancias que atraen el agua hacia la luz intestinal. Este tipo de plantas favorecerán la evacuación intestinal debido al alto contenido en agua de las heces.

Como contraindicaciones, cabe destacar que los laxantes osmóticos pueden producir calambres y distensión abdominal, en algunos casos, como la lactulosa, puede interferir en la absorción de hidratos de carbono, alterando de esta forma los niveles de glucemia.

No son fármacos de primera elección, y deberán ser usados solo en caso de ineficacia. Los laxantes osmóticos más utilizados son la lactulosa, el lactitol y el hidróxido de magnesio.

Probióticos

Es muy importante el consumo diario de lactobacillus y bifidofacterias, ya que contribuyen al crecimiento de la macrobiótica, aumentando el volumen de las heces.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario