El Método Abdominal Hipopresivo es mucho más que gimnasia, con sus aplicaciones terapéutica, fitness y deportiva de alto nivel, proporciona impresionantes beneficios a sus practicantes. Es una técnica diseñada para fortalecer el abdomen de las mujeres, altamente indicado cuando estas han sido madres, para recuperar el suelo pélvico.
Es un método creado por el doctor Marcel Caufriez basado en ejercicios que buscan crear hipopresión dentro de la cavidad abdominal a través de ejercicios que crean una presión negativa en las cavidades abdominal y pélvica, lo que da lugar a reacción tónica refleja tanto de la musculatura del suelo pélvico como de la faja abdominal. Esto permite ejercitar la musculatura alrededor de la pelvis y el diafragma para facilitar la respiración, mejorar la postura corporal y combatir el cansancio.
Qué son los hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos son un tipo de técnica de entrenamiento destinada a activar las fibras involuntarias del suelo pélvico. También trabajan los músculos abdominales que funcionan como la cintura y el sostén de su cuerpo (abdominales oblicuos y transversales).
Se realizan en posturas muy concretas en las que se realiza una apnea de espiración. Esta apnea es la que genera la contracción refleja de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico. Además, la apnea también activa el metabolismo (lo que aumenta el consumo calórico).
Lo que en un principio nació como un método para mejorar la salud pélvica de la mujer, tras años de investigación y experimentación, se ha convertido en un método que gana seguidores en todo el mundo, que tienen múltiples beneficios, tanto para hombres como para mujeres.
Origen de los hipopresivos
El método hipopresivo como tal surgió en los años 70-80 del siglo XX de la mano del médico francés Marcel Caufriez como método de recuperación del suelo pélvico tras el parto, y posteriormente fue desarrollado como método de fitness, en torno al año 2006. Sin embargo, este tipo de ejercicio como tal surgió mucho antes. Y con mucho antes hablamos no solo de siglos, sino de milenios.
Históricamente, en la práctica del Yoga, hay un ejercicio de tipo hipopresivo llamado Uddiyana Bhandha que se ha utilizado durante miles de años con el objetivo de producir la la movilización visceral, el fortalecimiento de los músculos respiratorios y la movilidad diafragmática. Los resultados de la investigación demuestran que el Uddiyana Bandha aumenta la activación del músculo transverso del abdomen y disminuye la presión en el colon.
Además, en yoga también se practica una forma de respiración llamada Yoga Bandha (bloqueo) que se ha practicado durante cientos de años. Los beneficios de Yoga Bandha se asemejan mucho a los beneficios observados en la respiración hipopresiva, e incluyen una mayor circulación a los órganos vitales y el alivio del estrés y la inquietud mental que produce el equilibrio interior.
Beneficios del Método Hipopresivo
El Método Abdominal Hipopresivo es una forma de entrenamiento que, mediante una serie de posturas y ejercicios realizados en apnea espiratoria, disminuye la presión intratorácica, abdominal y pélvica activando, de manera refleja las fibras responsables del tono muscular.
El método hipopresivo tiene tres aplicaciones:
- Aspecto terapéutico, trata las disfunciones respiratorias –asma-, de la faja abdominal, del suelo pélvico, posturales –escoliosis, lordosis i cifosis-, cardiovasculares, sexuales, digestivas y urogenitales.
- Aspecto fitness, refuerza el bienestar y el aspecto estético.
- Aplicación en el deporte de alto nivel, los deportistas que suman el Método Abdominal Hipopresivo a sus rutinas de entrenamiento pueden aumentar el rendimiento fisiológico y previenen lesiones articulares, musculares y posturales.
El general, los ejercicios hipopresivos son muy adecuados para tonificar la musculatura abdominal, y están especialmente indicados para personas que sufren de dolor de espalda y mujeres en la fase posparto que no pueden realizar los tradicionales ejercicios de abdominales.
Además de fortalecer el abdomen, el método hipopresivo también combate la incontinencia urinaria y fecal, mejora la postura corporal, cura el prolapso genital y mejora la función intestinal.
Los ejercicios hipopresivos tienen muchas ventajas, especialmente por la diferencia de presión que existe en el abdomen durante el ejercicio y también por la ausencia de movimientos con la columna. A medida que estos ejercicios atraviesan la columna, se pueden realizar incluso en casos de hernias discales, contribuyendo a su tratamiento.
Además, los abdominales hipopresivos tienen otros muchos beneficios para su salud, que incluyen:
- disminución del dolor de espalda.
- reducción de la cintura.
- prevención de la hernia discal y abdominal.
- mejora de la función sexual (lo vemos después).
- tratamiento y prevención del prolapso de órganos pélvicos.
- mejora de la función respiratoria: aumenta la capacidad respiratoria.
- mejora de la postura y el equilibrio.
- mejora del rendimiento deportivo.
Sin embargo, no es un método para todo el mundo. Personas con hipertensión arterial, hernia de hiato o problemas intestinales graves no deben practicar los ejercicios de este método. Tampoco deben realizarse ejercicios hipopresivos durante el embarazo ni durante las semanas posteriores al parto (cuarentena).
Mejora de las prestaciones sexuales
Referente al aspecto sexual, los beneficios más conocidos son: aumento de la sensibilidad, mayor resistencia, fortalecimiento de la musculatura implicada, nutrición de los tejidos y mejoras del aspecto estético, entre otros.
Bien, la ciencia ha demostrado que al provocar la hipopresión intra abdominal, de manera refleja se activan las fibras musculares que son autónomas en nuestro cuerpo, es decir, no existe forma voluntaria de activarlas, pero con este método, además de activarlas y reforzarlas, las reprogramamos.
En nuestras fibras musculares se encuentran unos receptores que nos dan información sobre la temperatura, el tacto, el dolor… Al reprogramar esta gran cantidad de fibras, volvemos a dar vida a los receptores y a su abanico de sensaciones.
Además, los estudios demuestran que las personas que los practican aumentan la cantidad de glóbulos rojos en sangre, lo que podemos traducir en más energía durante todo el día.
Si te interesa aprender este método, puedes formarte en nuestro curso de gimnasia abdominal hipopresiva en Valencia, Alicante y Murcia, en el que aprenderás los ejercicios del método para reducir y tonificar tu cintura, disminuir los problemas de espalda, mejorar el rendimiento deportivo y prevenir la incontinencia urinaria.
Hola no soy fisio pero me interesa formarme en hipopresivos
Me interesa
Yo tambien quiero la información
Hola Laura, te enviamos la información del curso del método hipropresivo a tu correo.
Gracias y saludos.
Que fechas se realiza y que precio tiene.
Hola Alexandra, te enviamos a tu correo la información del curso de gimnasia abdominal hipopresiva.
Saludos!
Hola estoy interesada en la formación de gimnasia hipopresiva .
Un saludo
Rosa
Hola Rosa, te pasamos la información por correo electrónico.
Estoy interesada
Hola María Jesús, te envíamos enseguida la información del curso de gimnasia abdominal hipopresiva.
Saludos!