Beneficios del aceite esencial de limón
Aceite esencial de limón
Foto: Sea Wave en Shutterstock

Beneficios del aceite esencial de limón

El limón es conocido por su capacidad para limpiar las toxinas del cuerpo y se usa ampliamente para estimular el drenaje linfático, recuperar la energía, purificar la piel y combatir las bacterias y los hongos. El aceite esencial de limón es un tipo de aceite esencial utilizado comúnmente en la aromaterapia.

Es un ingrediente completamente natural que también sirve como remedio casero para la salud. Se extrae de la cáscara de los limones frescos, concretamente de la cáscara del Citrus limon, el limonero. La cáscara es en realidad la parte más rica en nutrientes del limón debido a sus fitonutrientes solubles en grasa. Este aceite ofrece una serie de beneficios para la salud muy interesantes. El aceite se consigue mediante extracción al vapor o, con menor frecuencia, mediante un proceso de prensado en frío.

El aceite esencial de limón se suele utilizar para aliviar el estrés, combatir la fatiga y el insomnio, así como tratar problemas y afecciones como el acné, el pie de atleta, la depresión, las verrugas y las venas varicosas. Además, se usa el aceite esencial de limón para estimular el sistema inmune, aliviar el dolor en general y promover la pérdida de peso. Este aceite se puede diluir y aplicar tópicamente en la piel, así como difundir en el aire e inhalar.

Uso del aceite esencial de limón

Aunque la investigación sobre los efectos en la salud del uso de aromaterapia y aceite esencial de limón es limitada, sí que existe alguna evidencia científica de que el aceite esencial de limón puede tener cierto beneficio. En este sentido, las principales conclusiones de los estudios realizados son las siguientes:

  • Ayuda a combatir la ansiedad.  Varios estudios preliminares sugieren que el aceite esencial de limón puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Mejora el estado de ánimo. Un estudio encontró que el aroma del aceite esencial de limón fue más eficaz en la mejora del estado de ánimo que el aceite esencial de lavanda.
  • Previene el aumento de peso. Este aceite esencial puede ayudar a controlar el peso, aunque todavía hace falta más investigación para determinar este dato.
  • Beneficios para personas con la enfermedad de Alzheimer. Parece que el aceite de limón podría promover mejoras de la función cognitiva.
  • Alivia el dolor. Este aceite ayuda a reducir de forma natural las señales de dolor en el cerebro.
  • Mejorar la concentración. El aceite de limón ayuda a la cognición y el aprendizaje.
  • Alivia las náuseas matutinas durante el embarazo.
  • Tonifica la piel (diluyendo una gota en otros aceites portadores, como jojoba o almendra dulce, o añadiéndolo a otros productos de limpieza facial). El aceite de limón es astringente, por lo que se puede utilizar para la limpieza profunda de la piel. Reduce la cantidad de sebo producida por las glándulas sebáceas, lo que ayuda a contrarrestar la actividad de las glándulas sebáceas hiperactivas, que son una de las principales causas del acné, los quistes, la hiperplasia y otras inflamaciones de la piel.
  • Resuelve el problema del pelo graso (añadido al champú). El pelo graso también es consecuencia de un exceso de actividad por parte de las glándulas sebáceas.

Posibles efectos secundarios

El aceite esencial de limón es generalmente seguro para uso tópico y de aromaterapia, al igual que los otros aceites esenciales de la familia de los cítricos. Incluso es seguro para mujeres embarazadas y bebés mayores de 3 meses, aunque no esta de más consultar con el médico antes de usarlo en estos casos.

Sin embargo, hay que tener cuidado con el sol, ya que el aceite esencial de limón puede hacer que la piel se vuelva más sensible y se irrite con el sol. Por este motivo se recomienda evitar la luz solar directa cuando use. Esta irritación, conocida como fototoxicidad, provoca un enrojecimiento temporal parecido a una quemadura solar moderada. También se puede sentir una sensación de ardor en la piel en el área donde ha aplicado aceite de limón.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el aceite de limón no está aprobado como seguro para su uso en animales. Algunos aceites esenciales pueden tener un efecto tóxico cuando los animales los ingieren o inhalan. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se usa como aromaterapia si hay animales en casa y guardarlo fuera del alcance de las mascotas.

Ten en cuenta que el aceite esencial de limón no es seguro si se ingiere, por lo que debes evitarlo.

Cómo utilizar el aceite esencial de limón

El aceite esencial de limón se puede usar con un difusor o  aplicarlo tópicamente. Para difundir el aceite esencial de limón, pon  3 o 4 gotas en el difusor durante un máximo de 30 minutos en una habitación o área bien ventilada.

Para usar el aceite esencial de limón por vía tópica, mézclalo bien con un aceite portador. El aceite portador ayudarán a proteger la piel para no dañar su capa externa. Para diluir el aceite esencial de limón agrega aproximadamente 9 gotas de aceite esencial por cada 30 ml (6 cucharaditas) de aceite portador, o sigue las instrucciones del fabricante. Algunos aceites portadores que puedes utilizar son el aceite de almendras, el aceite de jojoba o el aceite de coco.

Antes de usarlo por primera vez de este modo debes hacer una prueba aplicando una pequeña cantidad en una zona discreta, como los antebrazos. Si después de 24 horas tienes enrojecimiento o irritación no lo uses. Si no pasa nada, puedes usarlo. Pero recuerda lavar bien la zona de aplicación antes de exponerte a la luz del sol.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario