Indicaciones del drenaje linfático postoperatorio
Drenaje tras una operación
Foto: Poznyakov en Dreamstime

Indicaciones del drenaje linfático postoperatorio

El drenaje linfático en el postoperatorio es un gran aliado tras un intervención quirúrgica. En este artículos vamos a ver las principales indicaciones del drenaje linfático post-quirúrgico, cuáles son las razones que justifican la utilización de esta técnica y los cuidados que el paciente debe recibir en relación al masaje linfática aplicado durante el periodo postoperatorio

El el drenaje linfático manual es una técnica que está indicada para reducir la retención de agua. Después de una intervención quirúrgica, el cuerpo comienza a retener una mayor cantidad de líquido. La aplicación de la técnica de drenaje linfático no solo reduce esa retención, sino que también mejora la circulación de la sangre, proporcionando una mejor calidad de vida para el paciente.

Por qué utilizar drenaje linfático postoperatorio

El drenaje linfático post-quirúrgico está indicado para aliviar el dolor, eliminación de hematomas, reducción de fibrosis y acelerar el proceso de cicatrización y recuperación.

La técnica se considera indispensable en los casos de abdominoplastia, liposucción, mamoplastia, hidroliposucción, blefaroplastia, rinoplastia, ritidoplastia, mastectomía total o parcial y cirugías de implantación de prótesis de silicona.

Tras cualquier tipo de cirugía, el drenaje linfático post-quirúrgico está indicado para lograr los siguientes objetivos:

  • Disminuir el dolor y la inflamación
  • Eliminar los restos de medicación, anestesia y suero utilizados durante la intervención.
  • Favorecer la regeneración de los capilares y vasos linfáticos dañados tras la intervención.
  • Disminuir las molestias y proporcionar bienestar tras la intervención.
  • Disminuir la duración del periodo postoperatorio.
  • Acelerar la reabsorción de edema y equimosis.
  • Mejorar el estado de la piel y favorecer la retracción de la misma.
  • Evitar adherencias en la cicatriz. La fibrosis se produce debido al ataque de bacterias que reaccionan en el momento de la cicatrización de la incisión quirúrgica, provocando infecciones e imperfecciones en la piel. El sistema linfático se encarga de favorecer que los glóbulos blancos de la sangre puedan reaccionar de manera más eficiente y rápida sobre las bacterias que causan las infecciones en incisiones quirúrgicas y perjudiquen su cicatrización.
  • Evitar el enrojecimiento y enquistamiento la cicatriz que puede producir una retracción permanente de la piel.
  • Acelerar la recuperación de los tejidos y de la sensibilidad en la piel.
  • Acelerar la reabsorción de zonas fibrosas por estimulación de macrófagos.

Cuidados durante la sesión de drenaje

El drenaje linfático después de la operación se debe aplicar en todo el cuerpo, de manera que se estimule la circulación linfática general. El drenaje es uno de los recursos más recomendados para acelerar el proceso de recuperación y hacerlo más cómodo para el paciente, ya que estimular el flujo del líquido linfático a través de los conductos que han sido lesionados transitoriamente por el traumatismo quirúrgico.

El drenaje linfático no es un masaje profundo, sino que se caracteriza por la realización de movimientos suaves y ligeros. Las sesiones pueden comenzar pocos días después de la intervención, tan pronto como lo recomiende o permita el equipo médico.

En general, la sesiones durarán 30-40 minutos. Aunque no es necesario realizar sesiones diarias, es muy recomendable recibirlas en días alternos durante una semana, de modo que se apliquen al menos 3 o 4 masajes durante el postoperatorio. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesaria la realización de más sesiones o espaciarlas más en el tiempo. Esto debe determinarlo el personal médico.

Por otra parte, los profesionales que aplican la técnica deben tener cuidado en la zona operada, los movimientos deben ser más delicados, con el cuidado necesario y el objetivo de disminuir la inflamación y, por lo tanto, el dolor causado.

Es importante formarse para conocer las particularidades del drenaje linfático post-quirúrgico, y conocer las contraindicaciones específicas y minimizar complicaciones. El drenaje linfático es una terapia manual que trabaja el sistema linfático, estimulando y acelerando el movimiento de la linfa hasta los ganglios linfáticos.

El drenaje linfático está indicado principalmente para reducir la hinchazón y la acumulación de líquido en las regiones de las nalgas y los muslos, estando en muchos casos indicado para pacientes en estado postoperatorio.

Drenaje linfático pre-operatorio

Aunque se conoce y se emplea, habitualmente, tras la operación, también puede ser una técnica utilizada para tratar el cuerpo antes de la operación. Los profesionales que más recomiendan esta técnica son los especializados en cirugía plástica, ya que reconocen lo bien que sus clientes han respondido al método.

El drenaje linfático aplicado antes de la operación tiene los siguientes beneficios para la salud del cuerpo:

  • Mejora la circulación sanguínea y del sistema linfático.
  • Mejora de la piel en la absorción de productos esenciales aplicados en la piel momentos antes de la intervención quirúrgica.
  • Relajación física.
  • Alivio del estrés pre-operatorio.
  • Prevención de posibles complicaciones, como la fibrosis y seromas.

Si te interesa ampliar tus conocimientos sobre el drenaje tras una operación, puedes informarte sobre el curso de drenaje linfático post-quirúrgico en Barcelona.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario

21 comentarios
  • Me hice una abdominoplastia hace 3 semana aprox . Mi cicatriz esta bien por fuera ,pero por dentro me está produciendo mucho colágeno mi kinesiologa me hace ultrasonido y me rompe el colágeno con maniobras profundas y fuertes eso está bien ? Ella dice como no tengo tanto edema no es necesario hacer tanto drenaje .

    • Hola Katherine, tu kinesióloga es quien te trata cada día y es quien mejor te puede valora. Por lo que explicas, el protocolo es correcto.

  • Hola tuve un accidente y me hice una herida profunda a nivel de rodilla no me cerró la herida y me está cerrando x segunda intención me puedo hacer masajes de dreajes ahí y cuándo puedo empezar a hacermelos

  • Buenas tardes, me han realizado una abdominoplastia hace dos meses y una parte de la cicatriz no cerró bien y se infectó. Ahora ya no está infectada pero tengo una herida abierta de unos tres centímetros. Mi pregunta es si ya me puedo realizar el drenaje linfático. Muchas gracias por su respuesta. Un saludo

    • Hola Ana María,
      Por el tiempo transcurrido se podría hacer drenaje linfático, pero también por el tiempo transcurrido la herida debería de haberse cerrado. Tiene que ser el cirujano que te intervino quien autorice la aplicación de la técnica.
      Saludos.