Los champús y acondicionadores para perro
Enjabonando a un perro
Imagen: 135pixels en Shuyterstock

Los champús y acondicionadores para perro

El profesional de la peluquería canina debe tener conocimiento de cada tipo de producto, teniendo en cuenta una serie de factores tales como color del manto, textura, y estado físico del pelo y de la piel, ya que dependiendo de éstos se utilizará un tipo determinado de champú y acondicionador.

Evita champús que no especi­fiquen su composición y fabricante. Utilizar los biodegradables, entre otras razones, porque son los más solubles en agua, y por lo tanto se aclaran mejor, dejando el pelo y la piel, libres de residuos. Además, utilizar un champú con una base de lanolina (protege los aceites naturales de su piel) y de proteínas para enriquecer el pelo.

Según la naturaleza del pelo

  • Para mantos blancos. Se utilizará un champú específico, que resalte el blanco (que contenga azulete, blanqueantes ópticos) y suavizante si es de pelo muy corto, blando o sedoso.
  • Para mantos duros. Son los mantos encrespados, como los terriers, con los que se utilizará un champú «Extra-Texture» (poca lanolina) y sin suavizante, para mantener la textura firme (dura).
  • Para mantos sedosos. Como los cockers, setters, afganos, golden, etc., se utilizará un champú y suavizante rico en lanolina, para darle cuerpo y desenredar.
  • Para mantos espesos. Como los nórdicos, se utilizará un champú diluido y sin suavizante, para que mantenga su textura.
  • Para los mantos rizados. Se utiliza un champú equilibrado y un poco de suavizante. Por ejemplo, el pelo del Caniche tiene que conservar la textura de su pelo ya que se castiga mucho en la peluquería.
  • Para mantos trenzados. Como los perros de Agua, Komondor, Puli, etc., se utilizará un champú de proteínas diluido, sin suavi­zante, para un fácil lavado y aclarado (sin frotar), manteniendo el rizo unido.

Para el resto de los mantos

  • Si tiene pocos parásitos (garrapatas, pulgas), un champú antiparasitario con un componente de origen natural (piretrinas) y un efecto cos­mético.
  • Si tiene lesiones (eczemas, heridas, etc.), un champú antiséptico, sin suavizante, y luego tratar las zonas afectadas con un desinfectante, antiinflamatorio y/o antibiótico de uso tópico.
  • Si tiene sarna (ácaros microscópicos), un champú antiséptico, y luego se le aplicará un baño con una solución antiparasitaria contra ácaros. Se repasará una vez seco por las zonas muy afectadas, con una solución más concen­trada. Repetir cada 10 días, durante un mes.
  • Para perros con alergias a ciertos tipos de com­ponentes químicos existen cham­pús hipoalergénicos o de componentes natu­rales, también llamados champús ecológicos para los amantes de lo «Natural», con fra­gancias de frutas, flores o plantas aromáticas.

Productos caseros de higiene que hay que evitar en perros

Hay muchos remedios caseros para diversos problemas de la piel y parásitos de los perros. Algunos pueden ser perfectamente seguros, pero a menudo se basan en las necesidades de la piel humana. Que algo sea seguro para los humanos no significa necesariamente que lo sea para nuestras mascotas.

Y esto no siempre se debe al efecto sobre la piel. Al fin y al cabo, los seres humanos no nos lamemos para asearnos, cosa que los perros sí hacen, por lo que debemos tener en cuenta que algunas cosas pueden ser tóxicas cuando se ingieren.

En particular, es necesario evitar los productos con aceite esencial de árbol de té. El aceite de árbol de té es un antibacteriano y antiséptico muy eficaz, pero en concentración suficiente puede ser tóxico si se consume.

Champús y acondicionadores recomendados

Si el perro tiene picor en la piel, es conveniente usar un champú específico para tratamiento dérmico de perros. Los champús con aloe vera y harina de avena son particularmente calmantes en estos casos.

Si el perro es propenso a la dermatitis y a brotes de bacterias u hongos se pueden usar champús para perro medicinales que contengan miconazol o clorhexidina. Pero debido a que estos champús pueden secar la piel, es importante consultar con el veterinario primero.

Si el problema del perro es que tiene la piel grasa (lo que implica, entre otras cosas, mal olor) hay productos específicos también. Algunos tienen también efecto antibacteriano y antifúngico, otras dos fuentes de piel maloliente.

Cuando los perros que tienen piel seca es recomendable usar champús para perro muy suaves y un buen cepillo para redistribuir los aceites naturales. Hay que tener en cuenta que el champú en sí mismo puede secar la piel, por lo que reducir el número de baños también podría ayudar a los perros con piel seca.

En el caso de que el perro tenga la piel normal, bastará con usar un champú normal para perros, evitando bañarlo más de lo que recomiende el veterinario o el peluquero canino.

En cuanto al uso de acondicionadores, esto dependerá del tipo de piel y pelo del perro. Este punto es mejor consultarlo de manera específica con el veterinario o el peluquero canino. De hecho, muchos defienden que  si se usa un champú suave de buena calidad no será necesario utilizar un acondicionador. Pero no cabe duda que en muchos casos el acondicionador puede facilitar el cepillado y mejorar el aspecto del perro tras el baño.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario