Los concursos de belleza canina son exposiciones de competición que se desarrollan de manera profesional. Estas exposiciones no se basan en el valor subjetivo de que perro es más bonito que el otro, sino en determinar qué ejemplares están más cerca del estándar determinado y establecido de acuerdo con su raza.
¿Quiénes establecen las normas de las exposiciones de belleza?
La Organización Canina Mundial o FCI (Fédération Cynologique Internationale), es la institución que establece los parámetros deseados en cada una de las razas canina y coordina las normas y reglamentos que se tienen en las competiciones de belleza canina.
La FCI es una organización internacional formada por 86 países que se encargan de determinar y clasificar las diversas razas caninas. En total la FCI ha reconocido 343 razas de perros. Actualmente, en España hay 21 razas que son admitidas de manera oficial en los concursos de belleza canina.
¿Quiénes pueden participar en las competencias de belleza canina?
La condición fundamental para que un perro pueda ser incluido en una exposición de belleza canina es pertenecer a una de las razas reconocidas internacionalmente por la FCI. El perro debe contar con pedigrí, con este se puede conocer su árbol genealógico y su procedencia.
Los participantes, a través de la FCI, deben obtener su certificado de aptitud de campeonato de belleza (CAC). Con esta certificación, en el caso de España, el perro debe estar previamente inscripto en el Libro de Orígenes Español.
Cumplidos estos requisitos la Comisión de Admisión y Clasificación puede denegar el derecho a participación de algún animal por causas tales como una enfermedad o defecto físico grave.
El requisito final es la paga de un arancel de inscripción que habitualmente ronda los 20 o 30 euros.
Tipos de competiciones
Existen diferentes niveles de competición, ya que estas pueden ser organizadas por sociedades caninas, con la participación de razas reconocidas por la FCI, y monográficas, en las que participan sólo una o varias razas.
Las exposiciones generales se celebran con categoría nacional. Así mismo, según la edad del perro, debería ser inscrito en la clase Cachorros (de 6 a 9 meses), clase Jóvenes (de 9 a 18 meses), clase Intermedia (de 15 a 24 meses), clase Abierta (mayores de 15 meses) y clase Veteranos (mayores de 8 años).
División de razas en los concursos caninos
En los concursos de belleza canina, las razas se dividen en los siguientes 10 grupos:
- Grupo 1: perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
- Grupo 2: perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos
- Grupo 3: terriers
- Grupo 4: teckels
- Grupo 5: tipo spitz y tipo primitivo
- Grupo 6: perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes
- Grupo 7: perros de muestra
- Grupo 8: perros cobradores de caza, perros levantadores de caza, perros de agua
- Grupo 9: perros de compañía
- Grupo 10: lebreles
- Grupo 11: razas no reconocidas por la FCI, como son el majorero, el pastor vasco, el pastor garafiano, el leonés de pastor, el perro de valdueza, el alano español, el ratonero bodeguero andaluz, el ratonero valenciano, el podenco andaluz, el maneto, el podenco valenciano y el pachón navarro.
Evaluación del día de la competición
En el día de la exposición de belleza el jurado observa y examina a cada uno de los ejemplares caninos concursantes y los evalúa y califica de acuerdo con los cánones establecidos por la FCI. En su observación analizan características morfológicas, estéticas e incluso del comportamiento de cada uno de los perros.
Estas calificaciones varían en la escala de: excelente, muy bueno, bueno, suficiente, insuficiente y sin calificar.
Así, este tipo de exposiciones y competiciones de belleza procuran buscar los mejores perros de cada raza para su reproducción y llegar así a obtener la raza lo más pura posible.