Lo que tienes que saber antes de adoptar un gato
Pasos para adopción gato
Foto: Borna Bevanda en Unsplash

Lo que tienes que saber antes de adoptar un gato

Los gatos pueden ser mascotas maravillosas. Además, tener gatos como compañeros puede ser muy beneficioso para el bienestar mental y emocional de sus dueños. Los felinos suelen ser animales muy independientes y de bajo mantenimiento que, en su mayor parte, pueden cuidarse solos.

Generalmente, son muy tranquilos y no requieren un gran espacio para vivir para ser felices. Por otra parte, los gatos son muy fáciles de adiestrar en la casa, no necesitan que los paseen y no requieren un entrenamiento formal de obediencia.

Sin embargo, los gatos tienen necesidades muy específicas que deben reconocerse para que sean felices y estén saludables Por lo tanto, si estás considerando adoptar un gato, es necesario que lo pienses detenidamente y te asegures de que podrá cuidarlos adecuadamente.

Condiciones para adoptar un gato

Muchas personas se apresuran a adoptar gatos simplemente porque piensan que son adorables, especialmente cuando son cachorros. Pero no consideran el compromiso a largo plazo, el costo, la felicidad, la salud y el bienestar de los gatos. Por eso, en este artículo, te daremos algunos consejos útiles sobre cómo adoptar y cuidar adecuadamente a un gato.

Compra todo lo que necesites

Los gatos tienen unas necesidades muy concretas y tienes que tener todo lo necesario antes de llevarlo a casa. Eso incluye un arenero para que haga sus necesidades, comederos y bebederos apropiados, juguetes y elementos ocio y entretenimiento y, muy importante también, un rascador. Rascarse es tan necesario para los gatos como comer y respirar. Las garras de los gatos son sus herramientas más esenciales por muchas razones.

Prepara una habitación o zona segura para el gato

Una habitación segura no necesita ser una habitación separada. Podría ser un armario vacío, una esquina de una habitación con una pantalla protectora o un cuarto que se usa con poca frecuencia. Lo importante es que el gato tenga su sitio, propio y personal, donde pueda retirarse y descansar. Si no lo eliges tú lo hará el gato.

Protege tu hogar del gato y al gato de tu hogar

Una casa ofrece muchos peligros para un gato. Además, el gato puede ser muy destructivo, aunque no tenga malas intenciones. Por eso es necesario prepararlo todo para que el gato no corra peligro y proteger aquello que sea más delicado.

Lleva al gato a su primera cita veterinaria

La primera visita al veterinario  es muy importante para asegurarse de que el gato tiene buena salud. Además, si no se ha hecho aún,  es importante ponerle las vacunas recomendadas  y hacer las pruebas del virus de inmunodeficiencia felina (FIV) y el virus de la leucemia felina (FeLV). También hay que programar una cita para la esterilización o castración del gato, en caso de que no se haya hecho ya.

Aprende qué puede y debe comer tu gato

La dieta que un gato recibe el gato cuando es pequeño determinará su salud y bienestar para toda la vida. Esto tiene que ver tanto con la comida preparada que se le compra como con otro tipo de alimentos que se le ofrecen, así como con las cantidades y los hábitos de comida.

Por supuesto, no podemos olvidarnos del agua, especialmente si la dieta del gato está basada en alimento seco. No te olvides de que los gatos necesitas estar bien hidratados.

Ofrece estimulación a tu gato

Los gatos requieren ejercicio, estimulación mental e interacción social. Por eso es tan importante que tenga juegos y actividades con las que entretenerse como pasar tiempo con él, no solo acariciándoles y haciéndole carantoñas, sin también jugando.

Una opción para tener al gato más entretenido es adoptar al menos dos. No solo estará más entretenido, sino que también estará más tranquilo. Por ejemplo, se ha demostrado que el ronroneo de los gatos calma tanto a los humanos como a ellos mismos.

Beneficios de tener un gato

Tener mascota tiene muchos beneficios. En concreto, tener gato tiene los siguientes:

  • Reduce el estrés y el riesgo de enfermedad cardiaca. Los estudios han encontrado que tener un gato puede reducir sus niveles de estrés , lo que a su vez tendrá un efecto dominó en su riesgo de enfermedad cardiovascular. Tener un gato en realidad puede reducir el riesgo de varias enfermedades cardíacas, incluido el accidente cerebrovascular, en alrededor de un 30 %. En esto también influye el hecho de que los dueños de gatos tienen una tensión arterial más baja que las personas sin mascotas.
  • Ayudan a tener un sistema inmunológico más fuerte y a recuperarte de las enfermedades antes que otras personas que no tienen animales de compañía. En el caso de los niños, esto es todavía más evidente. Por ejemplo,  un estudio  encontró que los niños menores de un año que estuvieron expuestos a un gato tenían menos probabilidades de desarrollar todo tipo de alergias.
  • Ayuda a recuperarse de un trauma emocional, como el fallecimiento de un ser querido o problemas de estrés postraumático.
  • Ayudan a dormir mejor. Varios estudios  han encontrado que las personas (especialmente las mujeres) prefieren dormir con sus gatos que con sus parejas, e incluso informan que duermen mejor con un gato que con un compañero de cama humano. Por otra parte, un estudio del Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo confirmó que el 41 % de las personas  dormía mejor debido a su mascota, mientras que solo el 20 % dijo que eso provocaba molestias.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario