Los beneficios del masaje ayurveda
Una profesional realiza un masaje ayurvédico
Imagen: Shutterstock

Los beneficios del masaje ayurveda

Un masaje ayurvédico o Masaje Ayurveda se realiza con aceites esenciales calientes siguiendo las pautas de la escuela de Ayurveda. La medicina ayurvédica es una medicina tradicional india. El término «Ayurveda» significa «ciencia de la vida» y es un sistema holístico que busca el bienestar de la persona basándose en su dosha o constitución (vata, pitta o kapha) y su vikritis (desequilibrios de dosha que causan enfermedades) para adaptarse a ambos. Los aceites esenciales que se utilizan son tan importantes como el ritmo y la fuerza del masaje específico.

La medicina ayurvédica considera la interacción y el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu desde el poder interno del individuo y busca, a través del masaje, una sensación de bienestar general.

El Ayurveda, como ciencia integral, considera que la dolencia se origina mucho antes de llegar a la etapa en la que finalmente se puede percibir. Por lo tanto, si no son corregidos, los pequeños desequilibrios tienden a aumentar con el tiempo, lo que lleva al origen de los dolores (o de una enfermedad) mucho antes de que podamos percibirlos. En el Ayurveda, no se trata la enfermedad o dolencia, sino a la persona, al individuo.

El masaje Ayurveda

En lo que se refiere a las terapias manuales, el masaje ayurveda es un masaje profundamente relajante, que actúa en el campo físico y el energético, que tiene la función de purificación y el mantenimiento de la salud del cuerpo. Tiene como objetivo restablecer el bienestar físico, mental, energético y emocional.

Un masaje ayurvédico sirve no solo para aliviar el dolor, sino especialmente como medicina preventiva que aumenta la circulación, estimula y fortalece el sistema linfático y abre el flujo de la fuerza vital para limpiar y revitalizar el cuerpo.

Además, los aceites esenciales utilizados en los masajes ayurvédicos son muy nutritivos y desintoxicantes, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento, dejando la piel suave y brillante. Por otro lado, los masajes ayurvédicos brindan otros beneficios como el alivio sintomático del estrés y la generación de emociones positivas para hacernos sentir mejor tanto física como mentalmente.

Propiedades del masaje ayurveda

El enfoque calmado del masaje ayurvédico implica  que los receptores no solo son inducidos a un estado relajado durante el masaje, sino que también favorecen una mejora en os patrones de sueño y una sensación general de bienestar.

Durante un masaje ayurvédico se produce una transferencia sutil de energía electromagnética entre el terapeuta y el cliente, por lo que es importante confiar y sentir esa energía positiva. Uno debe sentirse receptivo y seguro para permitir que la energía del terapeuta fluya.

Los movimientos del masaje ayurvédico varían de profundos a superficiales y siguen el flujo de canales de energía, vías nerviosas y crecimiento del cabello. Hay tres tipos de movimientos: activo (presión fuerte), pasivo (movimientos delicados) y persuasivo (pellizcar o amasar los músculos pequeños con el pulgar y el índice).

Antes del masaje ayurvédico, el terapeuta concentra su energía con una breve meditación de equilibrio. El terapeuta sincroniza su respiración con el receptor para mantener una interconexión profunda.

Beneficios del masaje ayurvédico

Los beneficios del masaje ayurvédico (beneficios Abhyanga) son numerosos según los antiguos textos ayurvédicos. En la actualidad estos beneficios han sido valorados científicamente para validarlos.

Los principales beneficios del masaje ayurvédico son los siguientes:

  • Rejuvenecimiento (mejora la piel).
  • Reajuste de la estructura ósea y muscular.
  • El fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • La aceleración de la circulación linfática y la consiguiente desintoxicación del cuerpo.
  • Aumento de la flexibilidad.
  • El aumento de la movilidad de las articulaciones.
  • Actúa sobre los problemas de estrés, interviniendo sobre todos los músculos, piel y células nerviosas.
  • Activa la asimilación de oxígeno y nutrientes que el cuerpo necesita.
  • Restablece el buen funcionamiento de los sistemas capilar y linfático, liberándolos de toxinas y ácidos alojados en el cuerpo y que son perjudiciales, eliminándolos completamente del organismo.
  • Disminuye la fatiga de los músculos, al mismo tiempo que los revitaliza.
  • Eficaz en la liberación de toxinas del cuerpo, en su rejuvenecimiento y para combatir el estrés y la tensión mental que provoca la vida hoy en día.

Si te interesa el masaje ayurvédico, puedes informarte sobre nuestros cursos de masaje ayuvérdico corporal, de cabeza y pránico.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario