Funciones y salidas laborales de dietética y nutrición
Comida sobre una mesa
Foto: Cristiano Pinto en Unsplash

Funciones y salidas laborales de dietética y nutrición

El papel del profesional dedicado a la nutrición y la dietética es cada vez más importante. En paralelo al crecimiento por el cuidado corporal y la salud en general, podría parecer que, ahora, las personas se toman más en serio su alimentación.

Si hace unas décadas las dietas personalizadas quedaban lejos del ciudadano de a pie y sólo reservadas a los famosos, ya hace un tiempo que se ha democratizado el acceso a los profesionales de la nutrición.

La razón es el aumento en la preocupación de las personas, no sólo para perder peso, sino también para mejorar su salud y su rendimiento, ya sea personal, cognitivo, deportivo, etc. En este sentido, cada vez es más fácil encontrar dietistas que ofrecen servicios en farmacias, herbolarios, centros de terapias alternativas, etc.

La dietética y la nutrición tienen como objetivo común potenciar la salud de las personas mediante la alimentación, pero no son ciencias que se dedican exactamente a lo mismo.

¿Qué es la nutrición?

La nutrición es una ciencia que investiga las respuestas metabólicas y fisiológicas del cuerpo a los alimentos y la dieta y el papel de los nutrientes en la causa, el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Esto significa que los profesionales de la dieta y la nutrición hacen más que impulsar las frutas y verduras. Su comprensión de la relación entre dieta, salud y enfermedad les permite enseñar y aconsejar a las personas a la hora de escoger alimentos saludables, cómo prepararlos y sobre buenos hábitos alimenticios.

¿Qué es la dietética?

Por otra parte, la dietética es un campo de la ciencia que determina cómo la nutrición y la buena alimentación afectan a nuestra salud en general. Su propósito principal es educar  sobre la importancia de tomar decisiones dietéticas adecuadas e inteligentes.

Por tanto, la diferencia entre la nutrición y la dietética es que, mientras la primera se ocupa de la composición de los alimentos y las reacciones que estos puede provocar en el cuerpo, la segunda se encarga de que las personas sigan una alimentación saludable a través de dietas adaptadas a cada necesidad.

Qué hace un dietista

Los dietistas asesoran sobre qué comer para llevar un estilo de vida saludable o lograr un objetivo específico relacionado con la salud, e interpretan la ciencia de la nutrición para mejorar la salud y tratar enfermedades.

También aconsejan y ayudan a mantener el estado nutricional cuando las personas desean probar intervenciones dietéticas como dietas de exclusión, complementos nutricionales o intervenciones dietéticas concretas.

Para ello, utilizan metodologías reconocidas para evaluar críticamente la base de evidencia que incluye todas las formas de evidencia e investigación para ofrecer  sus consejos.

Dónde puede trabajar un dietista

Los dietistas pueden trabajar en diversos entornos, en función del tipo de titulación que obtengan. En general, estudiar dietética y nutrición puede abrirte las puertas para trabajar en gabinetes nutricionistas, en clínicas privadas, en farmacias, balnearios y spas, centros de herbodietéticas y centros de fitness o wellness.

Hay que tener en cuenta que la alimentación es la base de todo lo que nos ocurre. Un profesional de la nutrición no sólo atiende a un deportista para que rinda mejor en una competición específica. También puede ayudar a una persona que siente pesadez tras las comidas o gases recurrentes. Estos males, aunque cotidianos y habituales, pueden mejorarse e incluso eliminarse.

El dietista analizará cada alimento, tomará mediciones y expondrá unos nuevos hábitos alimentarios con los que cree que esa persona podría mejorar su vida. La nutrición, la buena nutrición, puede salvar vidas.

Divulgador nutricional

Un perfil muy buscado es del divulgador. Se trata de personas que, por su conocimiento, puedan dar charlas informativas en empresas u otras instituciones, con el objetivo de aportar conocimientos acerca del valor nutricional de los alimentos.

Consultor de dieta personal

Del mismo modo que son necesarios profesionales que trabajen en la seguridad de los alimentos, diferentes empresas de restauración, ONGs, instituciones públicas, centros educativos y comedores sociales, necesitan la ayuda de consultores para aplicar programas de alimentación acorde a las necesidades específicas.

No es sólo un trabajo de asesoramiento, sino que también tendrás que realizar tareas de prevención y educación para mostrar y concienciar acerca de la importancia de la alimentación.

Formador

La formación es la pata más importante en la nutrición y la dietética. Hemos llegado hasta este punto porque cada vez sabemos más sobre los alimentos y cómo afectan y pueden afectar a cada persona.

Hay muchas personas que quieren saber más, ya sea para dedicarse a ellos profesionalmente o simplemente para poder cuidarse mejor a través de la alimentación.

Deporte

La dieta puede ayudar a aumentar el rendimiento deportivo y alcanzar los objetivos de acondicionamiento físico. En el entorno de un gimnasio, esto supone un servicio adicional que será muy útil, tanto para las personas que acuden para perder peso, como para aquellas cuyos objetivos estén más enfocados a la ganancia de masa muscular.

El verdadero bienestar no se logra a través de tendencias y modas. Más bien se trata un proceso complejo y de múltiples factores con muchas partes móviles. Una combinación ganadora de dieta y ejercicio. Contratar a un dietista en un gimnasio es una estrategia inteligente que tiene como objetivo ayudar a los clientes a encontrar el equilibrio y conseguir sus metas.

Comprometerse a hacer ejercicio con regularidad es un excelente comienzo para ponerse en forma. Sin embargo, sin una guía nutricional sólida, lograr los objetivos puede ser muy difícil. Los entrenamientos exigen el tipo correcto de combustible, y ese combustible proviene de los alimentos y bebidas que se consumen. De ahí la importancia de contar con la ayuda y el asesoramiento de un profesional en nutrición.

Después de evaluar su salud en general, un nutricionista crea un plan dietético especializado. Consiste en comidas específicas que debe comer para el desayuno, el almuerzo, la cena y los refrigerios.

Dietista

Sin duda, una de las opciones más atractivas es la de dedicarse a ayudar a los demás mediante dietas adaptadas a los objetivos o necesidades particulares de cada persona.

Si es tu caso, puedes crear tu propia consulta dietética u ofrecerte como complemento a empresas que se dediquen a temas relacionados, por ejemplo acudiendo ciertos días de la semana en función de la demanda.

Además de tener tu propio gabinete, puedes ampliar tus servicios para actuar como consultor, asesor o incluso formador.

Formación en dietética y nutrición

El gran beneficio que aporta la dietética a las personas, hace que sea un recurso que puede adaptarse a cualquier campo profesional.

Quienes se dedican al sector de la salud y el bienestar, pueden encontrar en la nutrición y la dietética un añadido a sus servicios, que les permite ofrecer una gama más amplia de servicios y mejores resultados a sus clientes. Esto se traduce no solo en un mayor potencial de ingresos, sino también en una mayor empleabilidad y en un servicio más completo.

También las profesiones que trabajan en entornos con personas mayores pueden beneficiarse de esta formación. Saber de nutrición y dietética mejorará la empleabilidad de las personas que asisten a personas mayores o que trabajan de centros de ancianos y personas dependientes.

Con el curso de dietética y nutrición de CIM Formación podrás prepararte para abrirte camino en la industria del bienestar y la salud, dando respuesta a uno de los perfiles más demandados del momento.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario