Además de la utilización de las manos, mediante equipos mecánicos, que utilizan el aire a presión, se reproduce el efecto del masaje manual, obteniendo resultados similares a los de un masaje de drenaje linfático natural.
Con el uso de equipos para la aplicación de drenaje linfático con efecto mecánico se pueden conseguir los siguientes efectos:
- Efecto circulatorio sobre el sistema sanguíneo y linfático.
- Efecto de estimulación muscular.
- Mejora del tono muscular y epidérmico.
- Aumento del metabolismo de la fibra muscular, favoreciendo la fibra movilización de los depósitos grasos.
- Ayuda a la reabsorción de los líquidos intersticiales.
Tipos de equipos
Hay varios tipos de equipos para la aplicación de drenaje linfático con efecto mecánico, como los equipos de corrientes o los de presoterapia, entre otros.
Equipos de corrientes
Los equipos de corrientes son aparatos de estimulación bioeléctrica por corriente alterna de baja frecuencia. Desarrollan dos sistemas de trabajo. Por una parte, producen una contracción muscular sostenida y simultánea en todas sus placas. Por otra, provocan una contracción muscular secuencial y mantenida en sentido centrípeto.
Presoterapia
Por su parte, los aparatos de presoterapia disponen de un compresor que a través de un grupo de electroválvulas, envía aire a una presión determinada, de manera que se obtiene una rotación cíclica de llenado y vaciado.
Tienen un interruptor general de conexión – desconexión, pulsadores independientes para programar la presión llenado. Un indicador luminoso señala el valor de la presión en mmHg., y un mando que regula la duración del tiempo de llenado de los depósitos.
Además, poseen un contador electrónico que permite programar el cálculo de los ciclos totales, cuando finaliza el número de ciclos programados el contador desconecta el aparato. También se puede utilizar sin el contador electrónico.
Uso de los aparatos
La diversidad de modelos de los aparatos destinados a la compresión intermitente hace difícil la descripción de su manejo. En general hay que tener en cuenta una serie de aspectos, entre los que destacan los siguientes:
- Preparar al cliente con unos leotardos antes de colocarle las botas. Estos leotardos se le reservarán todo el tiempo que dura el tratamiento.
- Colocación de botas o brazales.
- Conectar las botas o brazales al aparato mediante los tubos de conexión.
- Programar el número de ciclos deseado antes de conectar el aparato.
- Conectar el cable a la red accionar el interruptor general.
Por otra parte, independientemente del modelo utilizado hay que cuidar los siguientes aspectos:
- Que la presión se mantenga tal como se ha regulado a lo largo del tratamiento.
- Hay que ir graduando la presión aumentándola de forma progresiva en cada sesión. En la tercera o cuarta sesión se deberá alcanzar el nivel definitivo que se mantendrá en todas las sesiones que dure el tratamiento.
- No sobrepasar los grados de presión que aconseje el fabricante y respetar todas las indicaciones sobre el manejo del aparato.
- Desconectar el aparato y retirar las botas o brazales.
Precauciones
En el uso de aparatos para la aplicación de drenaje linfático con efecto mecánico hay que considerar las siguientes precauciones:
- Durante el tratamiento la presión arterial sufre un aumento de unos 20 mmHg. en personas sana. En el caso de personas hipertensas el aumento puede ser mayor, por lo que es aconsejable programar adecuadamente el número de ciclos de cada sesión y regular la presión al valor más bajo.
La compresión no deberá sobrepasar los 60 milibares. - Vigilar que el tiempo de compresión sea inferior al de descompresión.
- Adaptar la presión a las necesidades y características de cada cliente, por ejemplo la diferencia de volumen, crea diferencias en la presión, etc.
- La persona sometida al tratamiento no debe experimentar ninguna sensación de molestia y en ningún caso de dolor. Ante la menor molestia se debe disminuir la presión.
- Si los tejidos son blandos la compresión puede ser más fuerte si son duros, tensos o muy infiltrados.
- No hinchar las botas sin que estén calzadas, pues su material no es muy elástico y se pueden estropear.
- La sesión no debe sobrepasar los 20 ó 25 minutos.
- Vigilar que todos los mandos del aparato estén a 0 antes de conectarlo.
Efectos
Con la utilización de equipos y aparatos para la aplicación de drenaje linfático con efecto mecánico se pueden conseguir los siguientes efectos:
- Facilita la circulación de retorno venosa y linfática.
- Ayuda en la movilización de los nódulos celulíticos.
- Favorece la recuperación de la elasticidad cutánea.
- Tiene un efecto tónico y relajante, que ayuda a eliminar el cansancio y el estrés.
Indicaciones
El uso de equipos para la aplicación de drenaje linfático con efecto mecánico puede estar indicado en las siguientes situaciones:
- Como cuidado preventivo de las alteraciones de la circulación sanguínea y linfática y la celulitis.
- En los tratamientos de celulitis, sobre todo si está localizado e las piernas, rodillas y muslos. A veces mejoran las zonas de abdomen y glúteos por estímulo indirecto.
- En problemas leves de circulación sanguínea y linfática.
Me interesa un equipo de drenaje linfatico con electro estipulación