Drenaje linfático durante el embarazo: riesgos y beneficios
Drenaje linfático en un embarazada
Foto: Piotr Marcinski en Dreamstime

Drenaje linfático durante el embarazo: riesgos y beneficios

Durante el embarazo es habitual sentir las piernas cansadas y retener líquidos. En estos casos, el drenaje linfático es una buena opción. Muchas mujeres encuentran que a medida que avanza el tercer trimestre y alcanzan las últimas semanas, los pies y los tobillos hinchados pueden llegar a ser muy incómodos.

El drenaje linfático es una técnica de masaje suave que ayuda a estimular el flujo sanguíneo y a la liberación del exceso de líquido contenido dentro de los tejidos. Por esta razón a muchas mujeres les resulta muy beneficioso, especialmente durante las últimas etapas del embarazo, cuando también puede ayudar a prevenir o tratar el edema.

Efectividad del drenaje en el embarazo

Un estudio publicado en 2013 demostró que el drenaje linfático manual ayuda a reducir el volumen de las piernas en las mujeres embarazadas. El estudio fue realizado con 30 mujeres embarazadas de la consulta externa de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Santa Casa de São Paulo, en el período de diciembre de 2009 a mayo 2010.

Entre el 5º al 8º mes de gestación estas mujeres fueron sometidas a una hora de drenaje linfático manual de las piernas. El volumen de las piernas se midió por volumetría teniendo en cuenta el desplazamiento de agua antes y después de una hora de drenaje utilizando la técnica de drenaje linfático manual de Godoy y Godoy.

Beneficios del drenaje linfático para embarazadas

Durante el embarazo, una cierta cantidad de hinchazón es normal, ya que el cuerpo retiene más fluido y el sistema circulatorio está bajo una presión creciente.

El cuerpo de la mujer embarazada sufre un aumento de entre el 30% y el 50% del volumen sanguíneo. En términos más directos, durante la gestación, retiene hasta 8 litros de agua más de lo normal. El drenaje ayuda a eliminar esos líquidos y contribuye activamente a la recuperación de la salud física y estética de la mamá.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la hinchazón repentina de los pies, tobillos, manos y cara puede indicar una condición más seria llamada preeclampsia, cuyos síntomas incluyen hipertensión y proteinuria (proteína en la orina).

El drenaje linfático es una terapia especializada muy suave diseñada específicamente para el sistema linfático en el que la piel se estira en la dirección de flujo de la linfa. Promueve el funcionamiento óptimo del sistema linfático y facilita la eliminación de desechos metabólicos, el exceso de agua, toxinas y bacterias del tejido conectivo, lo que mejora la retención de líquidos y la hinchazón, aligera las piernas y mejora la apariencia de las estrías.

Es aconsejable empezar con el drenaje linfático ya en el primer trimestre, sobre todo si se notan los tobillos hinchados, empieza a aparecer dolor de piernas y se siente pesadez o tiene cualquier signo de enfermedad venosa con el fin de evaluar adecuadamente el tratamiento.

Es común que las mujeres embarazadas desarrollen venas varicosas durante el primer trimestre. Las fluctuaciones de las hormonas durante el embarazo puede desencadenar una anomalía venosa, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedad venosa.

Drenaje linfático después del parto

El drenaje linfático también está indicado tras el parto para prevenir y evitar trastornos de la circulación, ayudando a eliminar líquidos y toxinas retenidos en el organismo. Además, el drenaje linfático proporciona bienestar emocional y ofrece resultados que favorecen el aumento de la autoestima, resultando un embarazo más saludable y feliz.

No se recomienda para personas que sufran algún tipo de enfermedad relacionada con el sistema linfático, insuficiencia renal, trombosis, o hipotensión que no esté controlada, entre otros casos.

Es muy importante que antes de iniciar una serie de sesiones de drenaje linfático, la mujer consulte con su obstetra y tener su consentimiento para recibir este servicio con un terapeuta manual especializado en el drenaje posparto. De esta manera, no correremos ningún riesgo innecesario que pueda afectar a la salud.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario

1 comentario