5 razones para estudiar estética y belleza
Estudiar para dedicarse a la estética
Imagen: Shutterstock

5 razones para estudiar estética y belleza

Si te gusta el mundo de la estética y la belleza, estudiar para trabajar en este sector puede ser una excelente idea. No todo el mundo consigue trabajo de lo que quiere, pero tú tienes la oportunidad, ya que tiene muchas salidas laborales y crece en demanda.

Sin embargo, para conseguirlo no solo es necesario una buena formación, sino también tener una capacitación amplia y actualizada que tenga en cuenta las últimas tendencias y novedades.

La estética es un término con diferentes acepciones, que proviene del griego y significa sensación, percepción de o sensibilidad (relativa a algo). En el lenguaje coloquial nos referimos a lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Por otro lado, puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.

Por qué convertirse en esteticista profesional

Si estás pensando en estudiar estética y belleza y todavía no lo ves claro, estas son las principales razones que han impulsado a muchos profesionales de este sector:

Muchas y variadas salidas profesionales

Lo hemos visto en el apartado anterior. La profesión de especialista en estética y belleza ofrece muchas oportunidades laborales, en una amplia variedad de sectores, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

Al tratarse de un sector multidisciplinar podrás centrarte en lo que más te guste y combinar opciones para convertirte en un gran profesional, trabajando en lo que más te guste.

Siempre tendrás trabajo

Siguiendo en la línea del punto anterior, si te dedicas a la estética podrás trabajar siempre, porque es muy sencillo montar un negocio por cuenta propia, incluso sin local. La gama de servicios del esteticista es tan amplia que puedes ofrecer servicios a otras empresas (centros de estética, peluquerías, gimnasios, spas, etc.) u ofrecer servicios a domicilio con un gasto de inicio y mantenimiento de actividad bastante reducido.

Tanto trabajando para otros como por tu cuenta, este es un sector profesional que siempre van a tener demanda laboral, ya que cada vez más gente valora el cuidado personal y prefiere ponerlo en manos de profesionales.

Profesión creativa y en constante actualización

El mundo de la estética es perfecto para personas creativas y con inquietudes. Esto te permitirá mostrarte como un gran profesional y ampliar constantemente tu cartera de servicios. Te permitirá desarrollar al máximo tu capacidad creativa, lo que repercutirá en un gran bienestar y desarrollo personal.

Podrás ampliar tu negocio constantemente

A medida que vayas ampliando tus conocimiento y adoptando nuevas técnicas podrás ir ampliando tu negocio. Esto ofrecerá una excelente imagen a tus clientes, que te verán como una persona en constante formación y actualización, a la vez que tú abres mercado y mejoras tus expectativas laborales.

Contribuirás a la salud y al bienestar de los demás

Los servicios de estética y belleza dan la oportunidad a la gente de tener mejor salud y sentirse mejor consigo mismas. Los tratamientos estéticos mejorar la apariencia, lo que mejora sin duda la autoestima y el bienestar personal. Además, permiten tener una piel más saludable, incluso una forma física mejor, lo que favorecerá la prevención de enfermedades y la detección precoz de muchos problemas de salud.

Salidas laborales en estética y belleza

Chica maquillándose
Foto: Roberto Delgado Webb en Unsplash

La gente quiere cuidarse, quiere verse bien y estar bien, por eso acuden a los centros de estética, buscando soluciones para sentirse mejor consigo mismo.

Como profesional en el sector de la estética y la belleza podrás optar a trabajar en diversos centros del sector, incluyendo centros de estética y centros de bienestar en los que se ofrezcan servicios de mejora de la imagen corporal, como tratamientos faciales, maquillaje, depilación, estética corporal o diferentes tratamientos corporales. También podrás trabajar como estilista y asesora de imagen o como maquilladora especializado (por ejemplo, en caracterización o en maquillaje corporal).

Además, también podrás trabajar como autónomo, ofreciendo tus servicios a diferentes centros (centros de estética, peluquerías, centros deportivos, spas y balnearios, entre otros), así como a particulares, bien abriendo tu propio gabinete, bien ofreciendo servicios a domicilio. Este último es un servicio cada vez más demandado, que permite trabajar con un horario flexible, requiere poca inversión y amplía enormemente las opción laborales.

Por otra parte, como profesional en estética y belleza podrás optar a trabajos de tipo comercial, por ejemplo, como recepcionista en empresas de estética, demostrador de equipos, cosméticos y técnicas estéticas, agente comercial en empresas del sector, así como asesor y/o vendedor de  productos de imagen personal y cosmética en perfumerías y otros establecimientos especializados.

Además de la formación de base, es muy interesante especializarse en alguna área de alta demanda o en alguna técnica o conjunto de técnicas. Puedes optar por muchas especializaciones, como puede ser el maquillaje en sus diferentes ramas, la manicura, la pedicura, la micropigmentación o muchas otras más.

Los profesionales del masaje y del quiromasaje también pueden encontrar una buena forma de ampliar su capacitación y su currículum ampliando sus conocimientos de estética y belleza. De hecho, algunos de los servicios ofrecidos por los centros de estética incluyen masajes y tratamientos relacionados.

Trabajar en balnearios y estética

Además, un especialista en estética y belleza puede trabajar como director técnico en empresas estéticas y áreas de imagen personal, de spas y balnearios, como técnico en tratamientos estéticos integrales y  como técnico en micropigmentación, en aparatología estética, en depilación mecánica y avanzada, en técnicas hidroestéticas y en masajes estéticos.

Asimismo, entre las salidas laborales está trabajar como especialista en bronceado mediante radiación ultravioleta y como técnico en drenaje linfático estético. También puede encontrar trabajo en centros de medicina y cirugía estética, como asesor estético y cosmético y como técnico comercial.

Si te gusta este mundo, lo mejor que puedes hacer es formarte a través de profesionales que te permitan entrar en uno de los mercados laborales más demandados. Las razones para convertirte en profesional de la estética y la belleza son variadas, ahora solo tienes que prepararte para el desempeño integral de la profesión, tanto por cuenta propia como por ajena.

Qué aprenderás en un curso de estética

Cualquiera puede convertirse en profesional de la estética y la belleza, pero cursar una formación especializada te aportará seguridad y más oportunidades para aprovechar las múltiples salidas laborales, incluyendo gabinetes y centros de estética, clínicas de estética, salones de belleza, peluquerías, balnearios y SPAs, gimnasios, perfumerías y hoteles.

Además, podrás trabajar como representante de firmas comerciales, técnico demostrador para firmas de Cosmética  y product manager de productos de estética y cosmética. Y, por supuesto, podrás montar tu propio negocio de estética y belleza.

Ver todos los artículos de Estética y Belleza

Deja un comentario

4 comentarios
  • Estudiar estética y belleza ofrece muchas oportunidades laborales, tanto en el ámbito privado como público. Con una formación especializada, podrás desarrollar tu creatividad, mejorar la salud y el bienestar de los demás, y acceder a un sector en constante crecimiento, con diversas salidas profesionales y la posibilidad de montar tu propio negocio.

  • La información proporcionada va más allá de la simple sugerencia de estudiar para trabajar en este sector; explora detalladamente las razones convincentes que han llevado a muchos profesionales a elegir esta apasionante carrera. Muy buenas información

  • Un post muy completo! Aporta una gran perspectiva a todo el que este interesado en el área de la estética, ayudando a ver las salidas profesionales que existen, lo que se aprenderá formándose en el área y dando conocimiento sobre para quién es este campo. Gracias por el artículo, muy útil! 🙂