5 Cursos de Osteopatía y quiropraxia

1 Opinión sobre cursos de Osteopatía y quiropraxia

El curso de osteopatía ha sido muy interesante y me ha enseñado mucho, se lo recomiendo a todo el mundo.

Hace 7 meses

Eva

La osteopatía y la quiropraxia son dos técnicas que trabajan de forma global sobre el cuerpo. Esto quiere decir que, ante un dolor específico, buscan el equilibrio en conjunto del organismo para aliviar estas molestias. Están directamente relacionadas porque la segunda deriva de la primera.

La quiropraxia está centrada en el tratamiento de la espalda, mientras que la osteopatía considera que el organismo puede curarse a sí mismo mediante los mecanismos de defensa.

Origen de la osteopatía y la quiropraxia

La técnica osteopática fue creada por el doctor Andrew Still, quien consideraba que la osteopatía puede reequilibrar el funcionamiento del cuerpo mediante la eliminación de la tensión o bloqueos en huesos, músculos o tejidos blandos. Un osteópata dispone de diferentes métodos de trabajo y manipulaciones en función del trabajo a realizar.

Por su parte, la quiropraxia fue creada por el terapeuta Daniel David Palmer. En este caso, la técnica se centra en el ajuste quiropráctico, es decir en corregir la posición de las vértebras para eliminar las interferencias en el sistema nervioso.

Ambas técnicas se trabajan con las manos sobre una camilla.

Sobre los cursos

Los cursos de osteopatía y quiropraxia que ofrecemos en CIM, están impartidos por profesionales con dilatada experiencia. Hemos reunido en esta categoría cursos de iniciación y de especialización, que permiten aumentar los conocimientos sobre las relaciones estructurales entre la columna vertebral, extremidades y órganos interiores.

Técnica sacro-craneal, corrección craneomandibular, fascioterapia y terapia craneosacral, son algunos de los cursos de especialización osteopática que te permitirán aprender y crecer dentro de la profesión.

Aunque no existen requisitos para el acceso a estos cursos, tanto en la osteopatía como en la quiropraxia, es casi imprescindible contar con conocimientos anatómicos para poder manejar las articulaciones y la columna vertebral. Algunos de nuestros alumnos son estudiantes de fisioterapia y profesionales fisioterapeutas o quiromasajistas.

Preguntas frecuentes

Los profesionales de la osteopatía diagnostican y tratan las disfunciones de la movilidad de los tejidos corporales del cuerpo humano.

La osteopatía se basa en el conocimiento de la anatomía humana para ser capaz de reconocer las microalteraciones que derivan en dolencias.

La quiropraxia centra su trabajo en la columna vertebral. El objetivo es corregir la disfunción mediante el uso de las manos para equilibrar las vértebras, mientras que el osteópata trabaja, también con las manos, las articulaciones y los tejidos blandos. La osteopatía busca el alivio del dolor.

Otra de las grandes diferencias es la técnica utilizada. La quiropraxia usa movimientos rápidos y precisos, mientras que la osteopatía requiere movimientos suaves, que abarquen superficies grandes y a velocidad lenta.

En algunos países de Europa y América, la osteopatía es una carrera universitaria o una especialización dentro de la fisioterapia. Sin embargo, actualmente en España no hay una titulación oficial para los profesionales de la osteopatía y a día de hoy no es una actividad recogida dentro del ámbito sanitario por el Ministerio de Sanidad en España.

Esto quiere decir que no hace falta una titulación universitaria para ser osteópata ni para iniciar la formación correspondiente.

El Ministerio de Empleo reconoce laboralmente en su Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO 2011) la profesión de osteópata (3329 – Técnicos de la sanidad no clasificados bajo otros epígrafes), por lo que esta puede desarrollarse legalmente.