Los masajes reductores anticelulíticos actúan sobre el tejido conjuntivo y ayudan a mejorar la irrigación y el drenaje linfático y venoso. El proceso de reducción se produce porque se liberan los ácidos grasos y toxinas acumuladas en la zona tratada.
Su procedimiento es amplio por lo que no existe una definición total. Lo más importante de un masaje reductor es que activa la circulación sanguínea, aporta calor al tejido conjuntivo y ayuda a desinflamar los tejidos adiposos.
El masaje reductor anticelulítico
Los masajes reductores son manipulaciones de masa localizada a nivel de los tejidos adiposos. Ello no sólo alivia el estrés sino que también reduce el volumen de la grasa acumulada y, por tanto, el contorno de la zona afectada.
Para que sea efectivo el tratamiento de eliminación de celulitis, y considerando por ejemplo el grado de afectación de la misma así como las características del paciente, éste deberá asistir, como mínimo, cuatro o cinco veces para empezar a obtener buenos resultados.
Por otro lado hay que tener en cuenta la necesidad de combinar estos masajes con dieta, ejercicio y cremas para que los resultados sean realmente patentes. Tras varias sesiones se pueden llegar a perder hasta cuatro tallas.
Hay que tener en cuenta que lo que se pierde en estos casos es volumen o contorno corporal, pero nunca se hablará de peso.
Además del componente estético de este tipo de masaje es importante considerar que éste también contribuye al apaciguamiento del estrés y al relajamiento mental del paciente.
Muchas personas pueden ser reacias al uso de estas técnicas porque piensan que son muy dolorosas. Esto, si bien puede ser cierto en algunos casos, ya que trabajar sobre zonas con acumulaciones de grasa puede producir dolor, no es en ningún caso inaguantable; y si se llega a producir moratones o lesiones dérmicas, es porque no se ha aplicado correctamente el masaje.
En función del tipo de celulitis detectada, se aplicarán tratamientos diferentes. En futuros artículos os explicaremos diferentes protocolos de trabajo.
Maniobras de masaje reductor anticelulítico
- Lentas y profundas. Cuanto más lentas, más efectivas serán.
- Presiones
- Presiones deslizadas
Las zonas a tratar son:
- Abdomen
- Muslos y piernas
- Glúteos
Y siempre debemos tener en cuenta ciertas precauciones y contraindicaciones:
- Infecciones agudas
- Insuficiencia cardiaca
- Flebitis, trombosis y tromboflebitis
- Hipotensión
- Cáncer y tumores malignos
- Hipertiroidismo
- Superficies hinchadas o enrojecidas y dolorosas
- Sensación de malestar
- Menstruación
- Trastornos en el bajo vientre
Por último, suelen utilizarse algunos aceites durante el masaje reductor:
- Aceite base de almendras dulces
- Aceites esenciales de geranio, ciprés e hinojo.
En cualquier caso, es fundamental no olvidar que para reducir la celulitis hay que modificar nuestra alimentación. Las bases fundamentales de la dieta anticelulítica son sencillas, y básicamente se fundamentan en buenos hábitos alimenticios que ayuden a eliminar toxinas y bajar de peso. El ejercicio también es un factor fundamental para luchar contra la misma.
Preparar la piel antes de un masaje reductor
Gel exfoliante con partículas naturales
Podemos ir preparando la piel con la ayuda de un gel exfoliante que nos dejará la zona libre de células muertas y una piel más suave. Los más recomendables son los que contienen partículas exfoliantes naturales como azúcar, sal, huesos rallados o semillas. Así evitaremos dañarnos la piel por una excesiva exfoliación.
Guante de crin o cepillo en la zona
Con ayuda de un cepillo o guante de crin realizaremos un masaje muy suave durante 5 minutos por toda la zona. Éste paso nos servirá para activar la circulación y el metabolismo. Siempre hay que realizarlo en dirección de abajo hacia arriba y con movimientos circulares.
Aceite o crema base
Lo más recomendable es utilizar un aceite base para hidratar la zona a masajear y que resulte más fácil manipular la piel sin dañarla. La cantidad a utilizar será de una nuez que calentaremos entre las palmas de las manos antes de usar el producto.
Cada aceite base tiene diferentes propiedades aunque uno de los mejores para tratar la celulitis es el aceite de abedul con unas gotas de aceite esencial de rosa mosqueta.
El masaje en sí
Es hora de aplicar el aceite y lo haremos con movimientos circulares hasta su total absorción. Si vemos que la piel queda tirante o nos cuesta masajear la zona, volveremos a aplicar un poco más de aceite o crema para seguir masajeando sin problemas. Recuerda que el movimiento siempre será en dirección de abajo hacia arriba y con suavidad.
Vamos a trabajar dos protocolos de masaje anticelulítico: la sesión de masaje completa y el cepillado en seco.
Protocolo 1: sesión de masaje completo
El protocolo de masaje completo seguirá los siguientes pasos:
- Toma de contacto. El sujeto en posición decúbito supino. Se realizan presiones en articulaciones de cabeza a pies.
- Bombeos de apertura en zonas de ganglios linfáticos. Se pueden realizar movilizaciones sobre las articulaciones para facilitar el flujo linfático.
- Masaje de extremidades superiores: 10 min.
- Masaje de abdomen: 15 min
- Masaje de extremidades inferiores: 10 min
- En posición decúbito prono, masaje en zona lumbar y glúteo superior: 10 min.
- Masaje de extremidades inferiores y glúteo inferior: 15 min
La dirección de las maniobras será ascendente hacia zona de ganglios linfáticos.
Protocolo 2: cepillado en Seco (Body Brushing)
La técnica del cepillado en seco se puede usar como protocolo en sí mismo o antes de empezar cada sesión. Así lo que se busca es una mejor absorción del producto que se vaya a aplicar. Por otra parte, con su realización también se ayuda a reducir la celulitis y a tener la piel más bonita y firme.
El cepillado en seco tiene muchos beneficios y uno de ellos es el ayudar a combatir la celulitis, eliminar la piel seca y muerta, ayudar a prevenir varices, activar la circulación, ayudar al cuerpo a eliminar toxinas, y hacer que la piel esté suave, sedosa y radiante.
El procedimiento consiste en cepillar la piel sin utilizar ningún aceite y empleando solamente un cepillo específico para la aplicación de esta técnica. Los movimientos son circulares, o de abajo a arriba y viceversa.
Empezaremos por las palmas de las manos y continuaremos con los brazos. Luego seguiremos con las plantas de los pies, continuando hacia arriba hasta terminar en el pecho y la espalda. Deberemos tener cuidado en el área del busto porque la piel es muy sensible, en este caso, si se prefiere, podremos evitar esta zona.
Pondremos especial énfasis en áreas donde hay celulitis. El cepillado deberá ser más enérgico y frecuente, aunque en este protocolo lo más efectivo es hacerlo de mismo modo en todo el cuerpo.
Cepillaremos con especial cuidado las palmas de las manos y las plantas de los pies, ya que los principios de la reflexología son válidos en el cepillado.
El cepillado tradicional no requiere ninguna aplicación después del protocolo. En cabina, se aplica aceite natural para calmar y nutrir la piel y hacer el drenaje. En las áreas con celulitis se puede aplicar un aceite esencial para tratar la celulitis.
Si quieres saber más acerca de este tipo de masaje, es posible que te interese nuestro curso de masaje reductor en Barcelona, Alicante, Girona, Murcia y Valencia, en el que aprenderás las técnicas para la eliminación de líquidos.
Me podeis explicar como se elimina la grasa con masajes? porque la grasa esta demostrado cientificamente que solo se oxida o elimina cuando se usa como fuente de energia, y eso se hace disminuyendo el consumo calorico, o haciendo ejercicio.
Hola Silvia. No te lo podemos explicar porque no se puede eliminar con masajes, como bien indicas. Como puedes ver, en el artículo decimos que «reduce el volumen de la grasa acumulada», que no es lo mismo que eliminar.
BUENAS TARDES ME GUSTARIA TOMAR CURSO CON USTEDES
GRACIAS
Hola Laura. Te mandamos la información a tu correo electrónico
hola, en el caso mas favorable y normal siguiendo esas precisas indicaciones cuantas son las sesiones que se debe acudir y cada que tiempo así como posteriormente después de lo intenso cada cuando se debe volver a las sesiones para mantenimiento corporal?
Me parece muy interesante sus artículos en cuanto la manera de dar la información saludos.
Hola Álex, en función del tiempo del que dispongas, puedes entrenar a diario sin ningún problema, siempre y cuando, no te excedas en intensidad.
Ya conoces diversas maneras de combatir la celulitis bebiendo abundante agua al día, haciendo ejercicio a diario, cuidando que tu dieta sea rica en frutas y verduras y dando la espalda a los dulces, a las grasas y a la sal y dándote duchas de agua fría en las piernas para favorecer la buena circulación sanguínea de las mismas de tal manera que la celulitis perderá fuerza. Pero si con ello no basta, el método infalible pues, es ayudarte con los masajes para reducirla al máximo con resultados óptimos y sin sentir que estás perdiendo tu valioso tiempo, tu dinero y tus ilusiones por recuperar tu imagen. De esta forma, no sólo estás contribuyendo a reducir la celulitis sino que además, inviertes en salud porque la previenes en gran medida.
¡Touche! Ciertos hechos. Manten este nivel es un post sincero. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos