Trabajar como masajista es maravilloso para aquellos a quienes nos apasiona esta profesión. Mientras se están formando, muchos masajistas tienen que compaginar el trabajo con el estudio para alcanzar su objetivo. En ese momento parece ya todo está hecho, pero a veces hay ciertas dificultades o temores que se le plantean a un quiromasajista recién formado.
En este artículo, os planteamos esa problemática con la que a veces se encuentran todos aquellos que quieren ser un masajista de éxito.
Empezar como masajista
Inseguridad para cambiar de trabajo
Mucha gente pasa años estudiando o trabajando en la empresa privada o el sector público. Cuando alguien se “arriesga” a emprender como autónomo, a veces sufre una gran presión por parte de su familia e incluso cierto grado de inseguridad en si realmente vale la pena aventurarse en algo que no se conoce.
Para los masajistas recién formados, esta es una de las primeras dificultades, porque hay esa sensación de tener un trabajo estable y pensar en dejarlo causa cierta desconfianza, lo cual es normal.
Cómo vivir del masaje
Una duda muy frecuente en los terapeutas manuales en formación es en qué segmento actuar.
Esta cuestión en realidad es positiva, pues se debe a que el masajista tiene varios campos de trabajo en los que actuar, por lo que es necesario conocer las diferentes técnicas e identificarte con algunas si quieres especializarte en ellas.
Respecto a la gestión burocrática, recuerda que en el artículo guía básica para el autoempleo del terapeuta manual te explicábamos las diferentes opciones para trabajar como terapeuta manual.
Cuánto cobrar
Interactuar con otros profesionales con más experiencia en el área puede ser una buena oportunidad para conocer por dónde se mueve el mercado en cada momento.
Un buen consejo es no concentrarse solamente en una fuente de ingresos. Es decir, puedes intentar trabajar en centros de masaje, hoteles o spas como fijo o en horarios concretos, pero también complementar tus ingresos con masajes y visitas a particulares.
Tener clientes privados te da más libertad para administrar tu tiempo, además de ser mucho más rentable que trabajar en centros. Pero para el masajista recién formado surge la pregunta: ¿cuánto cobrar por el servicio?
Para estar actualizado, busca en directorios de masajistas para contrastar las tarifas. La respuesta es variable en cada caso: identificar a tu público objetivo es el primer paso que como profesional necesitas saber para poder determinar cuánto cobrar por tu trabajo.
Falta de tiempo formarse y mejorar las capacidades
Como decíamos al principio, es un error pensar que una vez completado el curso de quiromasaje tenemos todo hecho de por vida.
El cuerpo humano es muy complejo y la profesión requiere un estudio continuo, tanto para perfeccionar nuestros conocimientos en anatomía, fisiología y diferentes patologías, como para aprender y profundizar en nuevas y diferentes técnicas.
A veces, comenzar con la rutina de trabajo, bien sea trabajando en algún centro de masajes o atendiendo a particulares, hace que no se tenga tiempo o se pierda el ánimo por perfeccionarse. Pero aquellos profesionales que quieran sobresalir en el mercado de trabajo deben estar siempre poniéndose al día con cursos y técnicas de perfeccionamiento, así como actualizaciones constantes.
Abrir un espacio propio o atender a particulares
Esta es sin duda una de las principales cuestiones que se plantea un masajista recién formado.
Trabajar en centros de masaje, hoteles, spas, gimnasios… es la forma «fácil» para entrar en un inicio en el mercado de trabajo. Esto nos puede generar ingresos, aunque todos sabemos que trabajar para uno mismo y ser nuestro propio “jefe” suele ser más rentable si la cosa va bien.
Atender o visitar de manera autónoma es más rentable para el profesional, sin embargo, saber bien quién es nuestro público objetivo, cuánto cobrar y tener una buena gestión del tiempo son algunas de las principales preocupaciones de los autónomos.
Al optar por abrir su propio espacio para dar masajes, el terapeuta manual asume muchas más responsabilidades, algunas de las cuales necesitan tener ciertos conocimientos para la gestión del negocio. Por ejemplo: impuestos, análisis de costes fijos y variables, finanzas, técnicas de negociación, planificación de marketing, etc.
Errores comunes de los terapeutas manuales
Además, los masajistas, quiromasajistas y otros terapeutas manuales suele cometer algunos errores cuando empiezan a poner en práctica su profesión. Sin embargo, a pesar de que esto sea habitual, eso no significa que sea admisible. De hecho, puede que, debido a ello, surja algún problema o complicación.
Empezar demasiado rápido
Cualquier tipo de terapia manual requiere una adaptación progresiva en lo que se refiere a temperatura y elasticidad. Si empiezas demasiado pronto a aplicar las maniobras intensas no solo no lograrás tus objetivos, sino que puedes hacer daño al cliente y hacer que se sienta molesto. Así que tómatelo con calma y empieza poco a poco
Falta de conocimiento anatómico
Cada masajista debe conocer el mapa de los grupos de músculos, vasos sanguíneos, los ganglios nerviosos y la ubicación de los órganos internos para poder moverse a lo largo de los flujos sanguíneos y linfáticos y evitar el estancamiento.
Sin embargo, al principio no es fácil dominar la anatomía por completo. Normalmente se conocen mejor unas cosas que otras. Aquello que se trabaja más se recuerda mejor, porque se practica. Por ese motivo es muy importante repasar constantemente estos conocimientos hasta dominarlos como si fuera la tabla de multiplicar.
Uso excesivo de aceite
El uso de aceites y lociones debe ir en su justa medida. No por usar más, de manera generosa, vas a mejorar el masaje. De hecho, cuando usar una cantidad excesiva de aceite es más difícil profundizar en las maniobras. Eso va a dar como resultado un masaje superficial junto a un esfuerzo extra que tendrás que hacer.
El uso excesivo de aceite es garantía de que el masaje será superficial o reducirá significativamente la calidad del masaje. El masajista tendrá que hacer un esfuerzo increíble para ejercitar profundamente los músculos.
Posición incorrecta del masajista
Una mala postura provocará un uso excesivo y provocará una distribución de la presión que provocará dolor e incluso lesiones. Además, el cliente no recibirá el tratamiento con la calidad adecuada. Por eso es muy importante ajustar bien la altura de la mesa o camilla de masaje y adoptar una postura correcta.
Ignorar las características individuales
Los masajistas principiantes suelen utilizar la misma secuencia e intensidad de manipulaciones para cada cliente, ignorando tanto el límite del dolor como las características y necesidades de cada uno. Esto es un algo que hay que tener muy en cuenta desde el principio para ofrecer tratamientos adecuados y para ganar experiencia.
Actitud inapropiada
Algunos terapeutas manuales abusan de la confianza y tienden a tratar con demasiada familiaridad a los clientes. Sin embargo, no todos desean ese trato y muchos pueden llegar a sentirse incómodos. Por eso es importante encontrar un término medio entre la asertividad, el trato amable, la confianza y la conversación.
Descuidar la higiene
La sala de un quiromasajista debería ser como un quirófano, salvo por el olor. Debe estar ordenado y exquisitamente limpio. Los textiles no solo deben de estar impolutos, sino que tienen que parecer nuevos. Lo mismo se puede aplicar al atuendo del terapeuta, el cual debería hacer ciertos cambios a la vista del cliente para que compruebe que todo está recién puesto y lavarse las manos en su presencia.
Soy masajista desde 2016 y me interesa formarme continuamente, a profundizarzar mis conocimientos y practicas. Que e me aconseja, donde puede encontrar talleres o modulos individuales???
Hola Mihaela, puedes encontrar información de tu interés en la web de CIM Grupo de formación, cimformacion.com
Hola , es muy interesante el articulo. Yo vivo en la Ciudad de México y me gustaría saber si me pueden recomendar alguna escuela que ofrezca los diplomados en masajes. Estoy informándome para tomar la mejor decisión en donde estudiar. Actualmente soy ama de casa y me ha interesado mucho estudiar. Mucho les agradeceré si saben de alguna escuela donde estudiar.
Hola Ivonne, lamentamos no poder ayudarte. Nosotros somos una escuela de quiromasaje en España, y nuestras sedes se encuentran en Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Girona.
Buenas tardes, vivo en castellon. Podrían recomendarme una escuela buena de masaje? Muchas gracias
Hola Natalia.
Nosotros te recomendamos que te pongas en contacto con CIM Formación en Valencia, que lleva casi 30 años formando masajistas profesionales. En este enlace tienes toda la inforamción del curso: https://www.cimformacion.com/cursos/quiromasaje/valencia/6_1_1
Mucha suerte y saludos.
Me gustaría saber dónde puedo estudiar quiromasaje vivo en sta Cruz de Tenerife k podrían recomendarme,
Gracias
Hola Mayra,
No conocemos las escuelas de quiromasaje de tu zona. Por ello, preferimos no recomendarte si no las conocemos de primera mano.
Pregunta opiniones a masajistas que ya se hayan formado o estén estudiando quiromasaje, cuál es el testimonio que te ofrecen, y puedas extraer tus conclusiones para tomar esta decisión importante.
Te deseamos mucha suerte y en cualquier caso te animamos a formar parte de esta profesión tan motivadora y gratificante.
Buenas noches
Quería saber que centro me recomendais para estudiar terapias manuales. Vivo en mostoles ( Madrid). Me gustaría uno que estuviera relativamente cerca.
Quería saber que diferencia hay entre terapia manual, quiromasaje y masaje profesional.
Me gustaría muchísimo trabajar como autónoma, pero quería saber si si hay demanda, si es un oficio que lo soliciten muhas personas.
La última duda es, si con certificados privados de los centros en los que has estudiado puedes trabajar legalmente.
Hola Gema,
Por lo que nos comentas, te recomendaríamos que estudiaras en ISED. Se encuentran cerca de la estación de Atocha. Son una de las escuelas con más experiencia de Madrid y te podrán aclarar todas las dudas que comentas.
El quiromasaje es una actividad totalmente legal en España. Si tienes alguna duda sobre cómo trabajar como masajista autónoma, puedes consultar también nuestro artículo con la Guía básica para el autoempleo del terapeuta manual.
¡Suerte y bienvenida al mundo de las terapias manuales!