Hace años que el entrenador personal se ha convertido en una figura importante en el sector del fitness. Es evidente que cada día hay mayor preocupación por la salud y parece que nuestro país vive en un auténtico auge en la demanda de estos especialistas.
Seguramente hemos asociado durante mucho tiempo la figura del entrenador personal con un gasto económico importante, algo que solo podían permitirse aquellos con poco tiempo y mucho dinero. Pero a la vista está que si algún día fue así, ya no lo es.
Para ser entrenador personal puedes intentarlo por tu cuenta, formándote viendo vídeos o con otros entrenadores, más o menos formados o convertirte en una persona titulada para poder contar con un respaldo formativo convincente a la hora de iniciarte en la profesión. Por ello te proponemos el curso de Técnico Especialista en Fitness y Entrenamiento Personal, que puede ayudarte a abrir camino en un sector en rápido crecimiento.
A continuación te vamos a explicar algunas de las razones que pueden motivarte y te hablaremos de las ventajas de estudiar en CIM Formación, junto con todas las opciones disponibles.
Por qué estudiar para ser entrenador personal
Contar con un entrenador personal ha dejado de ser algo reservado para unos pocos. A día de hoy, la figura del entrenador personal está mucho más integrada y es más accesible. Además, ser entrenador personal aumenta el valor profesional de cualquier especialista en fitness, sea cual sea su especialidad, lo que ofrece garantías tanto para las empresas contratantes como para los clientes que buscan hacer un ejercicio seguro y quieren ver resultados.
Aumento de la demanda de entrenadores personales
Las personas están cada vez más concienciadas de lo importante que es hacer ejercicio y, más aún, cada vez son más conscientes de lo importante que es hacerlo bien, con unos objetivos claros. Es por eso que la figura del entrenador personal tiene cada vez más relevancia y, como consecuencia, la demanda de este tipo de profesionales está aumentando.
Trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia
Un técnico especialista en fitness y entrenamiento personal puede trabajar tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, incluso compaginar ambas modalidades laborales. Por cuenta propia, el entrenador personal puede ofrecer sus servicios directamente al cliente final, trabajando con ellos en sus domicilios, en centros de entrenamiento y gimansios, en piscinas, al aire libre, etc.
Por cuenta ajena, el entrenador personal puede trabajar para centros de fitness o clubes deportivo, en gimnasios, como dinamizador de actividades físicas, en hoteles, etc.
Horarios flexibles
La profesión de entrenador permite trabajar con horarios muy flexibles. De este modo resulta bastante sencillo compaginar el trabajo con otras ocupaciones y obligaciones relacionadas con la familia o los estudios, incluso con otro trabajo.
Al principio, seguramente tendrás que trabajar más, hasta lograr que tus clientes identifique tu marca. En ese momento serás tú quien elija en qué momentos trabajar.
Crecimiento profesional
Si eres especialista en cualquier área del fitness, convertirte en entrenamiento personal te da la oportunidad de aumentar tu formación y tus conocimientos, lo que te convertirá en un profesional de gran valor. Además de aumentar tus posibilidades para trabajar, complementar tu formación como entrenador personal mejorará tu imagen de cara a empleadores y clientes.
Formación accesible
Para realizar formarte como entrenador personal solo necesitas ser mayor de 16 años. No es necesario tener conocimientos previos.
? Hemos preparado un curso gratuito con algunos temas básicos de la formación de entrenamiento personal. Al final podrás realizar una evaluación y conseguir un certificado de aprovechamiento.Habilidades para destacar como entrenador personal
No cabe duda que una buena formación es fundamental para ser un buen entrenador personal. Pero la formación es accesible para todos. Si quieres destacar como entrenador personal tendrás que centrarte en desarrollar ciertas habilidades para marcar la diferencia. Esta son las habilidades clave para destacar como entrenador personal:
Conocimientos técnicos
Acabamos de decir que la formación es la misma para todos. Sin embargo, nunca debes quedarte estancado. Debes seguir formándote y seguir estudiando. Pero no solo eso.
También debes leer para mantenerte al día de las tendencias y los nuevos conocimientos y, sobre todo, interesarte por las necesidades concretas de cada cliente, investigar y buscar toda la información que puedas para darle un servicio completamente personalizado.
Inteligencia emocional y empatía
Esto de la inteligencia emocional es algo de lo que últimamente se está hablando mucho y que es de vital importancia para muchos profesionales, también para los entrenadores personales.
Se trata de la capacidad de identificar y gestionar tanto sus emociones como las de los demás. Los entrenadores personales destacados demuestran altos niveles de inteligencia emocional, lo cual les permite inspirar, motivar, alentar y comunicarse de manera efectiva con sus clientes.
Uno de los aspectos más importantes de la inteligencia emocional es la empatía emocional: poder «ponerse en el lugar de otra persona». Esto ayuda a percibir cuándo un cliente puede sentirse decepcionado, frustrado, molesto o desmotivado.
También te da la autoconciencia para darte cuenta de que no a todo el mundo le gusta tanto como a ti entrenar ni le resulta tan fácil y/o motivador someterse a un dieta o plan de alimentación.
Habilidades de comunicación
La comunicación es una de las habilidades más importantes que puede poseer un entrenador personal. Es fundamental para ayudar a las personas a lograr sus objetivos de salud y estado físico, ya que si no puedes comunicarte de manera efectiva con tus clientes es poco probable que logres los mejores resultados. También tendrás dificultades para vender tus servicios, e incluso para gestionar los conflictos.
No obstante, debes tener claro que la comunicación no es solo verbal. La postura o los gestos también dicen mucho. Además, la actitud de escucha es vital para una buena comunicación. En este sentido tienes que tener claro que no solo se trata de escuchar, se trata de que tus clientes sientan que son escuchados y, más aún, que estás interesado por lo que dicen.
Ser motivador
Motivar a los clientes a esforzarse física, así como ayudarlos a mantener un programa de acondicionamiento físico y un estilo de vida saludable fuera de las sesiones individuales no es una tarea fácil para un entrenador personal. Pero es una habilidad clave para el éxito. Porque no solo quieres clientes: sobre todo quieres clientes satisfechos.
Los mejores motivadores a menudo utilizan el estímulo para impulsar a sus clientes, junto con un refuerzo positivo, que generará confianza y determinación. Sin embargo, algunas personas responderán de manera diferente y es posible que necesiten un lenguaje y aliento más directo y franco. Como entrenador personal depende de ti buscar qué es lo que realmente motiva a tu cliente y usarlo para motivarle.
Ser paciente e inspirar paciencia
Los clientes a menudo tienen prisa por lograr resultados visibles, lo que habitualmente significa que su paciencia pronto se agotará. Como entrenador personal no solo debes ser paciente, sino que debes hacerle entender a tu cliente que los mejores resultados llegan con el tiempo.
Probablemente tú también quieras que se vean los resultados rápidamente, pensando que eso mostrará lo bueno que eres. Pero lo que realmente necesitas son resultados sostenibles. Por eso debes enseñar a tus clientes a gestionar sus expectativas.