Cada día somos más conscientes de la importancia de la imagen. Por eso, durante estos últimos años el número de personas que demandan servicios relacionados con la medicina estética ha aumentado de forma considerable. De hecho, el sector de la medicina estética crece cada año. Este aumento de la oferta y la demanda hace que crezca también la oferta laboral.
La figura del auxiliar de medicina estética es fundamental en cualquier centro de medicina estética. Dado el aumento de la demanda, los técnicos auxiliares en medicina estética son altamente demandados en el mercado laboral.
El uso de la medicina estética aumenta porque se utilizan procedimientos nos invasivos, que son preferidos por los clientes frente a los tratamientos quirúrgicos, que no solo son mucho más caros, sino que también implican mayor riesgo de complicaciones. De ahí la necesidad de contar con personal adecuadamente formado y especializado.
Cabe destacar que la especialidad de medicina estética no se limita a los dermatólogos y cirujanos plásticos, sino que los médicos de todas las especialidades buscan ofrecer servicios para atender las necesidades y deseos estéticos de sus pacientes. Estos médicos, al igual que los de cualquier otra especialidad, requieren la asistencia de auxiliares especializados que conozcan los procesos y que puedan ocuparse de tareas concretas.
¿Cuál es el trabajo de la medicina estética?
La medicina estética es una disciplina en alza que cada vez demanda más profesionales. No obstante, el propio término podría inducirnos a confusión. Así que vamos a responder a la cuestión ¿qué es exactamente la medicina estética?
Este campo de la estética comprende todos los procedimientos que tienen como objetivo mejorar la apariencia física y la satisfacción del paciente, utilizando procedimientos cosméticos no invasivos o mínimamente invasivos.
La especialidad de la medicina estética no se limita a los dermatólogos y/o cirujanos plásticos. Algunos procedimientos de medicina estética se realizan bajo anestesia local, mientras que otros procedimientos no la requieren. Esto abre las opciones de trabajo a muchos otros profesionales.
Los pacientes no solo desean gozar de buena salud, sino que también desean disfrutar de la vida al máximo, estar en forma y minimizar los efectos del envejecimiento. De hecho, en la actualidad se solicitan muchos procedimientos rápidos y no invasivos con un tiempo de inactividad menor y muy poco riesgo, de manera que la aguja reemplaza cada vez más al bisturí. Es por ello que el campo de la medicina estética es una nueva tendencia en la medicina moderna.
Qué engloba la medicina estética
En medicina estética se puede diferencia dos tipos de tratamientos: los tratamientos corporales y los tratamientos faciales. El objetivo y el enfoque de los tratamientos estéticos es conseguir un aspecto natural y rejuvenecido.
Los tratamientos corporales incluyen todo lo que engloba a la silueta corporal, como nutrición y remodelación de la silueta, así como la eliminación del vello corporal de forma permanente. También incluyen todo lo que afecta a la piel desde el punto de vista estético, como flacidez, varices o estrías.
Laos tratamientos faciales se centran en el envejecimiento de la piel, su textura y calidad. Sus objetivos incluyen eliminar machas, melasmas, hiperpigmentaciones y secuelas del acné, así como en la prevención, por ejemplo, de la flacidez o las arrugas, entre otros.
Tratamientos más populares
- Cirugía reconstructiva: el objetivo de la cirugía reconstructiva es doble. Primero, busca revertir la apariencia de una parte particular del cuerpo que puede haber sido dañada por una enfermedad, negligencia o trauma. En segundo lugar, puede mejorar la función de la parte del cuerpo.
- Cirugía física: la cirugía física es un procedimiento en profundidad que se realiza en el cuerpo, especialmente en la cara, con el único propósito de mejorar la apariencia. Debajo de estos están los métodos de eliminación de grasa como la liposucción y la abdominoplastia (que puede ser parcial o completa). Otros son para reducir la laxitud de la piel, que normalmente ocurre a medida que la persona envejece.
Las cirugías en estos días ya se han vuelto menos invasivas, lo que significa que implican menos cortes y riesgos, como infección, recuperación prolongada y hemorragia. para realizar esto, los especialistas en medicina estética a menudo usan ámbitos como el laparoscopio y otras tecnologías nuevas. - Procedimientos no invasivos: Son prácticas de medicina estética que pueden aumentar la apariencia física sin la necesidad de anestesia general y cirugía, como el peeling químico, estiramiento de la piel y fotorrejuvenecimiento, eliminación de pelo y tatuajes, y tratamiento de imperfecciones y afecciones de la piel que incluyen lunares, hiperpigmentación, acné y cicatrices.
Otras tecnologías que están bajo procedimientos no invasivos son las inyecciones de bótox que usan una forma purificada de toxina que ayuda a relajar los músculos y reduce la aparición de arrugas y líneas finas, rellenos dérmicos que crean contornos más definidos y suavizan las arrugas, y cristales de microdermabrasión que levantan las células muertas de la piel para estimular la producción de nuevas.
Retos de la medicina estética
La expectativa del paciente y la realidad terapéutica son siempre paralelas. Los profesionales de la estética a menudo se encuentran en el dilema de satisfacer las demandas de cada paciente. A veces, a pesar del mejor resultado terapéutico logrado, el paciente puede estar descontento. Pero no hay que olvidar que la insatisfacción depende de cómo el paciente vea el resultado del tratamiento.
Por otra parte, la medicina estética es un “negocio” muy competitivo y la rivalidad es intensa. Como los expertos en medicina estética buscan posicionar sus prácticas dentro del actual clima empresarial de la cirugía estética, la estrategia empresarial requiere estrategias genéricas como la diferenciación y el enfoque para el éxito en este competitivo mercado. Las estrategias de precios obviamente son importantes.
Otro desafío importante está en la competencia que ofrecen los salones de belleza, ya que cada vez más ofrecen muchos de los servicios a los que antes solo era posible acceder en centros de medicina estética. Y los clientes, si lo que comparan es precio, suelen optar por los salones de belleza. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre los riesgos de los procedimientos estéticos para que los clientes tengan en cuenta el valor añadido que supone ponerse en manos de un profesional de la medicina.
Otros de los desafíos más importantes en el campo de la medicina estética es que los pacientes a menudo vienen con expectativas poco realistas alimentadas por anuncios engañosos y están presionados para someterse a procedimientos, que pueden o no ser beneficiosos para ellos. A todo eso se suma el hecho de que las complicaciones posteriores a la medicina estética van en aumento, especialmente cuando las realiza personal con una formación inadecuada.
Salidas profesionales en medicina estética
Las salidas profesionales del auxiliar de medicina estética incluyen cualquier centro donde se apliquen tratamientos de medicina estética, incluyendo centros médicos y estéticos, clínicas y consultorios privados, spas y balnearios donde se apliquen técnicas de medicina estética, así como centros de nutrición y gabinetes multidisciplinares.
La formación de auxiliar en medicina estética es también un complemento ideal para profesionales del sector de la estética y/o la sanidad que quieran ampliar sus competencias y mejorar su currículum, como auxiliares de enfermería y auxiliares de clínica, masajistas o esteticistas, entre otros.
Tareas del auxiliar de medicina estética
Los auxiliares de medicina estética llevan a cabo diferentes tipos de tareas. Por una parte, se ocupan de cuestiones de tipo administrativo, como citación de pacientes, gestión de documentos o gestión de pedidos, elaboración de protocolos documentales, elaboración de historias clínicas, y gestión de residuos, entre otros.
También se ocupan de asistir al profesional responsable en la aplicación de tratamientos, en la preparación de la sala, de los productos necesarios para la aplicación del tratamiento y de la limpieza y preparación de la sala y la maquinaria empleada.
Por último, los auxiliares de medicina estética también pueden ocuparse directamente de la aplicación de determinados tratamientos y la realización de pruebas complementarias. Los tratamientos de los que se ocupen dependerá de la naturaleza de los mismos.
Estudiar Auxiliar de Medicina Estética
El curso de Técnico Auxiliar de Medicina Estética de CIM Formación es eminentemente práctico. En él aprenderás todas las habilidades necesarias para un ejercicio laboral profesional y responsable de calidad. El curso está disponible en Alicante, Barcelona, Murcia y Valencia, e incluye prácticas tuteladas una clínica de medicina estética especializada.
Está orientado para que el alumno termine totalmente capacitado para trabajar como auxiliar de médicos estéticos, profesionales de centros de estética, odontólogos, dermatólogos o cirujanos plásticos, así como para formar parte de equipos multidisciplinares.
Además, todos los alumnos de CIM Formación entran a formar parte de la bolsa de empleo exclusiva que la escuela tiene para sus alumnos, una bolsa de empleo a la que recurren empresas de todo el país buscando trabajadores.
Buenas tardes , tengo la titulacion de auxiliar de enfermería, con este curso seria suficiente para acceder a un centro médico estética.
Gracias
Hola Adriana. Al no requerirse una titulación específica para este puesto de trabajo, todo depende de la empresa contratante. En cualquier caso, debería ser suficiente.
Hola yo tengo un par de preguntas,
Me gustaría saber si además me serviría para en un futuro abrir mi propia clínica de tratamientos estéticos,
Y la otra es si es un mercado laboral con restricciones a la hora de tener personal con tatuajes, me gustaría saber si aún teniendo el título tira para atrás contratar a una persona con tatuajes, gracias!
Hola Yurema,
Puedes abrir un centro de tratamientos estéticos sin necesidad de ninguna titulación. Respecto a los tatuajes, depende de cada empresa y del tipo de cliente.
Quiero trabajar de manera inminente en un centro capilar en l k m han ofrecido empleo como auxiliar…. con el curso de técnico auxiliar en medicina estetica, sería suficiente xa ser auxiliar del medico estético k hace los injertos??? O tengo k hacer obligatorio el de auxilar en cirugía capilar? Un saludo
Hola, yo tengo el grado superiores de estética integral y trabajo de esteticista pero quisiera saber que estudiar para poder trabajar en un centro de medicina estética, ayudando al médico en tratamientos medico estéticos. Me haria falta el titulo de auxiliar, o con el superior que tengo me vale? Gracias
Hola Alba. Al tratarse de un puesto laboral que no está regulado, es cada centro estético quien decide qué formación necesitan sus empleados. Generalmente solicitan experiencia y/o formación específica de medicina estética. Tus estudios podrían servir pero deberías consultar directamente con alguna de estas empresas.
Hola buenos días
Una pregunta: Llevo mas de 15 años aproximadamente trabajando como auxiliar de clínica, en residencias, socio sanitarios, hospitales y en clínicas privadas.
Con mi título como TCAE podría trabajar en como auxiliar de medicina estética, o me faltaría algunas asignaturas para poder trabajar en ello.
Otra pregunta: Para poder trabajar en los spas debería de hacer también alguna asignatura mas?
Muchas gracias
Hola, respecto a la primera pregunta, si hicieras un curso de Técnico auxiliar de medicina estética, tendías muchas más posibilidades de conseguir el contrato. Para poder trabajar en Spas, también deberías capacitarte en diversas técnicas manuales, principalmente en Quiromasaje.