Desde nuestra fundación en 1985, CIM Formación se ha constituido como un centro educativo socialmente responsable. Dentro de estos principios de responsabilidad social, el bienestar y la defensa de los animales son considerados por CIM Formación como parte de la conducta ética de nuestra escuela. La responsabilidad social también es animal.
Luchamos por la tenencia responsable de animales de compañía y contra el abandono animal, intentando concienciar a la población de la responsabilidad y compromiso de por vida que se adquiere al acoger una mascota en nuestras casas.
Apadrinamos la tortuga de espolones
Este mes de febrero de 2017, continuamos con nuestra campaña de apadrinamiento animal mediante el apadrinamiento de la tortuga de espolones africana, que se encuentra en el CRARC (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña), y cuyo personal ha querido bautizar como Horacio.
La tortuga de espolones africana (Centrochelys sulcata) es una especie de tortuga criptodira de la familia Testudinidae y único miembro del género Centrochelys. Recibe el nombre de tortuga de espolones debido a que tiene en las patas delanteras unas escamas muy grandes y fuertes.
Tienen el caparazón muy grande, pero no excesivamente abombado, y se les distinguen claramente los escudos de crecimiento. Por su tamaño es la tercera mayor tortuga terrestre del mundo, y la mayor de las continentales (no originarias de archipiélagos). Pueden alcanzar los 80 cm de largo y los 80-100 Kg de peso, viviendo más de 60 años.
Habitaba buena parte del territorio del norte africano, en el borde sur del desierto del Sáhara, en el Sahel, y actualmente casi solamente sobrevive en parques nacionales y reservas de fauna. Está amenazada en su hábitat debido al proceso de urbanización, la desertización, la agricultura y los pastizales, así como por el uso de su carne en la alimentación local y por la medicina tradicional.
La tortuga Horacio ahora ya tiene unos 15 años y pesa 26 Kg. Cuando pesaba 10 kg fue llevada al centro por sus antiguos dueños, que no podían tenerla debido a su tamaño, ya hace muchos años. En el CRARC siguió creciendo, y ahora es uno de los machos dominantes del grupo. No ha tenido nunca crías, debido a que comparte instalación con otros machos. Es uno de los animales más admirados de los que se encuentran en el centro.
El CRARC (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña)
El CRARC (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña) es una institución dedicada a la rehabilitación de fauna silvestre con el fin de devolverla a su hábitat natural, promover la investigación científica y la educación ambiental.
Fue creado en 1992 por impulso del Ayuntamiento de Masquefa (Barcelona), siendo el único centro de recuperación de fauna salvaje de todo el estado español especializado en anfibios y reptiles.
El Centro invierte esfuerzos en la gestión de reptiles y anfibios autóctonos. Diferentes especies de quelonios, saurios y ofidios reciben atención en sus dependencias. Algunos son objeto de proyectos específicos, como la tortuga mediterránea, reintroducida en el Parque Natural del Garraf o de la Sierra de Montsant dentro de un plan general que coordina la Generalidat de Cataluña.
La investigación representa un puntal dentro de la organización del CRARC, dado que la formación continua es plenamente necesaria para gestionar correctamente la fauna salvaje. Así pues, se han hecho numerosos trabajos de investigación sobre reproducción, enfermedades, biometría, comportamiento, paleontología, etc., que han generado diversas ponencias en congresos y artículos en revistas científicas.
La divulgación medioambiental es uno de los máximos exponentes de la actividad diaria del CRARC, atendiendo diariamente a escuelas, centros recreativos y grupos que quieren aprender sobre el fabuloso mundo de los reptiles y anfibios.