¿Conoces cuáles son los primeros auxilios para mascotas? ¿Sabrías cómo reaccionar si tu perro sufre una fractura jugando en el parque o tu gato come algún alimento tóxico o perjudicial para su salud?
Como amantes de los animales, a todos nos angustia pensar en que nuestras mascotas puedan sufrir algún percance. No obstante, puede suceder y, por ello, es importante estar preparados y tener algunos conocimientos básicos que nos permitan actuar rápidamente, mientras llega la ayuda profesional.
En este artículo, hablamos de los primeros auxilios para mascotas, respondemos a las preguntas más habituales que surgen sobre este tema y te ofrecemos algunos consejos que pueden servirte en situaciones de emergencia.
¿Qué entendemos por primeros auxilios para mascotas?
En el área del cuidado y salud animal, los primeros auxilios para mascotas son los procedimientos y técnicas que se practican a un animal enfermo o herido antes de que pueda recibir atención veterinaria profesional.
El objetivo de estas acciones es atender a la mascota ante un accidente o daño inesperado y evitar consecuencias más graves.
Descargar guía de primeros auxilios
¿Cómo actuar? La clave está en la calma y la preparación
Ante un contratiempo repentino que le ocurra a nuestra mascota, es muy probable que nos asustemos y nos invadan los nervios. Sin embargo, por el bien de nuestro animal de compañía es importante intentar mantener la calma y actuar adecuadamente. De este modo, le transmitimos seguridad y evitamos que se altere aún más.
Así que, en primer lugar, respira hondo y piensa cual es la solución más rápida y cercana tengas a mano. Si sabes qué hacer, tienes mucho ganado.
Al igual que en casa todos tenemos un botiquín de primeros auxilios para nosotros, es importante contar con uno para nuestras mascotas.
¿Qué debe incluir un botiquín de primeros auxilios para mascotas?
Un botiquín de primeros auxilios para mascotas es muy similar al que preparamos para nosotros. Debe estar equipado con los elementos imprescindibles para atender las emergencias.
Te indicamos que debe contener un botiquín de primeros auxilios para mascotas:
- Vendas y gasas para limpiar heridas, prevenir infecciones y controlar hemorragias.
- Soluciones antisépticas como agua oxigenada, povidona yodada, suero fisiológico y jabón neutro para lavar heridas y evitar infecciones.
- Tijeras de punta redonda
- Un termómetro digital para detectar fiebre. Te recordamos los valores que se consideran normales para perros, entre 37,5-39,2°C, y gatos, entre 38,0-39,2°C.
- Guantes desechables para manipular posibles heridas y evitar contaminaciones.
- Pinzas para retirar espinas, garrapatas o incrustaciones.
- Jeringuillas sin aguja, muy útiles para dar medicamentos de forma oral o limpiar heridas con el suero.
- Toallas pequeñas para limpiar.
Idealmente, puedes incluir una hoja con indicaciones de primeros auxilios para guiarte y saber qué hacer en momentos de crisis y tener siempre a mano el número de teléfono de tu veterinario y de un servicio de urgencias veterinarias 24 horas en tu zona.
Emergencias más comunes: primeros auxilios antes de la asistencia veterinaria profesional
A continuación, te explicamos algunas de las situaciones de emergencia más frecuentes y cómo debes actuar para ayudar a tu mascota en caso de daño o accidente.
- Control de hemorragia. Si el animal sufre un corte o herida que sangra de forma abundante, debes ejercer presión directa sobre la herida con tantas gasas limpias como necesites hasta que cese el sangrado. Si el corte o herida es muy profundo, acude cuanto antes a un servicio de urgencias veterinarias.
- Reanimación cardiopulmonar (RCP). En primer lugar, comprueba su respiración y pulso. Si no presenta signos vitales, comienza a practicar las compresiones y la respiración boca a hocico, con un ritmo de 2 respiraciones cada 30 compresiones. Continúa hasta que el animal responda o llegue la ayuda veterinaria profesional.
- Manejo de fractura. En este caso, es fundamental la inmovilización para evitar un daño mayor. Usa una tablilla, regla o cartón rígido y sujétalo con vendas o un pañuelo para improvisar una férula y acude al veterinario.
- Quemadura. Ante una quemadura (eléctrica, química o por calor), hay que enfriar inmediatamente la zona afectada con agua fría, no helada durante unos minutos. Luego, cúbrela suavemente con una gasa humedecida y acude al veterinario. Por tu cuenta, nunca apliques ningún tipo de crema o ungüento.
- Envenenamiento. Si es posible, identifica cual es la sustancia causante del envenenamiento. Llama al veterinario de inmediato y sigue sus instrucciones. No debes inducir el vómito ni administrar nada al animal si no lo indica un profesional veterinario.
Los primeros auxilios son solo acciones inmediatas que se aplican mientras se requiere atención veterinaria profesional, algo totalmente indispensable ante cualquier emergencia. Conocer qué hacer ante las emergencias puede ser vital para la mascota.
Como profesional del área veterinaria es importante concienciar a los tutores de las mascotas de la importancia de estar preparados ante estas situaciones como parte de la responsabilidad de atención y cuidados que se adquiere al hacernos cargo de un animal.