Técnicas y cosméticos para el masaje estético
Masaje estético a una mujer
Foto: cottonbro Studios en Pexels

Técnicas y cosméticos para el masaje estético

Como resultado de un estilo de vida ajetreado y exigente, nuestros cuerpos a veces necesitan un poco de ayuda adicional para restablecer el equilibrio y una sensación de bienestar. Los masajes estéticos son perfectos para esos casos en los que se necesita es relajación, física y mental.

Los tejidos sufren compresiones más o menos intensas durante el masaje en función de las maniobras utilizadas y la presión empleada. Estas presiones comprimen los capilares sanguíneos y algunas fibras nerviosas. Como consecuencia, se producen una serie de cambios en el organismo, pudiendo incluso decirse que el masaje es un estímulo más para los órganos internos. El masaje también tiene efectos beneficiosos sobre el organismo.

Qué son los masajes estéticos

El masaje estético consiste en frotar o presionar los músculos y tejidos del cuerpo para mejorar la circulación, la relajación y favorecer la curación. El masaje estético es un tipo de masaje que se centra en mejorar el aspecto de la piel y reducir la celulitis. También puede estimular el flujo sanguíneo y ayudar a poner en forma y tonificar el cuerpo.

Está diseñado para mejorar el aspecto del cuerpo. Puede usarse para ayudar a reducir la grasa, reafirmar la piel y mejorar la circulación. El masaje estético puede realizarse en cualquier zona del cuerpo, pero suele ser más eficaz cuando se aplica en zonas específicas. Hay una variedad de maniobras diferentes que se pueden utilizar en el masaje estético, y estas se pueden personalizar en función de las necesidades del cliente. El masaje estético puede mejorar la circulación y ayudar a mejorar la salud en general.

Diferencias entre masaje estético y masaje terapéutico

El masaje estético es un tipo de masaje que se realiza principalmente con el fin de mejorar la apariencia y el bienestar de la piel. Por lo general, se enfoca en el rostro, el cuello y los hombros y se realiza con cremas o aceites para hidratar y suavizar la piel. Algunos de los beneficios del masaje estético incluyen la reducción de arrugas y líneas de expresión, la mejora de la circulación sanguínea y la relajación de los músculos.

Por otro lado, el masaje terapéutico es un tipo de masaje que se realiza con el fin de tratar problemas específicos, como el dolor muscular, la fatiga o el estrés. Este tipo de masaje se realiza con mayor intensidad y puede incluir técnicas como la digitopresión o el amasamiento. El masaje terapéutico también puede incluir la utilización de calor o frío para aliviar el dolor y mejorar la circulación.

Por lo tanto, la principal diferencia entre el masaje estético y el masaje terapéutico es el objetivo del tratamiento. Mientras que el masaje estético se enfoca en mejorar la apariencia y el bienestar de la piel, el masaje terapéutico se enfoca en tratar problemas médicos específicos y aliviar el dolor y la tensión muscular.

  • Para las personas que estén buscando un tratamiento para mejorar la apariencia y el bienestar de tu piel, el masaje estético puede ser una buena opción. Este tipo de masaje suele incluir técnicas suaves y relajantes y se enfoca en el rostro, el cuello y los hombros.
  • Las personas que tengan problemas médicos específicos, como dolor muscular, fatiga o estrés, el masaje terapéutico puede ser más adecuado. Este tipo de masaje suele incluir técnicas más intensas y se enfoca en tratar problemas específicos.
  • Quienes simplemente busquen una forma de relajarte y reducir el estrés, ambos tipos de masaje pueden ser beneficiosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el masaje terapéutico suele ser más intenso y puede incluir técnicas más fuertes, por lo que puede no ser tan relajante como el masaje estético.

Técnicas de masaje en los masajes estéticos

Durante el masaje se emplean diferentes técnicas manuales, que difieren en la forma de movimiento, la dirección y el efecto sobre el cuerpo. La forma del movimiento se refiere a la forma en que el masajista realiza el masaje. Los movimientos pueden ser continuos o estacionales. Los movimientos continuos son aquellos en los que el masajista mueve sus manos de un lado a otro de forma constante, mientras que los movimientos estacionarios se caracterizan porque el masajista mueve sus manos hacia un lado y luego hacia el otro, sin cambiar de dirección.

La dirección del movimiento se refiere a la dirección en que el terapeuta mueve sus manos durante el masaje. La mayoría de las técnicas de masaje se ejecutan con movimientos hacia arriba y hacia abajo, pero también pueden realizarse con movimientos en círculo o en zigzag.

Existe una gran variedad de manipulaciones. Esta pueden agruparse en las siguientes técnicas manuales:

Roces

Esta técnica consiste en un rozamiento efectuado con la palma de la mano o con los dedos al deslizarse paralelamente a la superficie cutánea adaptándose a las formas corporales. Se pueden realizar con los nudillos, y en los miembros las manos se pueden disponer en forma de abrazadera.

La presión de esta maniobra, aunque suave, puede ser más o menos superficial. Los roces superficiales estimulan las terminaciones táctiles de la piel produciendo una sensación general: si son lentos calman las sensaciones dolorosas de la zona a tratar, si son rápidos tienen acción estimulante. Los rocesprofundos provocan el drenaje venoso y linfático, con la consiguiente evacuación de residuos de los tejidos.

Fricciones

Las fricciones son maniobras ejecutadas al presionar con las manos la piel, provocando el deslizamiento de la misma sobre los planos subyacentes.

Las manos no deben deslizarse sobre la piel, sino que permanecen fijas, la muñeca se mueve circularmente, haciendo que el desplazamiento de los tejidos superficiales sea circular también. Cuanto más profunda sea la presión menor debe ser el diámetro del círculo.

La fricción según la zona a tratar y el efecto que se persiga se pueden realizar:

  • Con las yemas de los dedos, de uno solo o de varios.
  • Con los nudillos.
  • Con la palma de las manos.
  • Con la eminencia tenar.
  • Con el puño.

Las fricciones se emplean principalmente para liberar adherencias y movilizar los líquidos. Por su acción profunda y local, cuando la presión es intensa, permiten la reducción de los dolores puntuales y relajan las contracturas musculares.

Amasamientos

El amasamiento consiste en presiones, distensiones y torsiones destinadas a comprimir y movilizar la piel y los músculos ente los dedos, como si fuera masa de pan.

Es una técnica de alcance más profundo y de efectos más intensos que los roces y la fricción, por lo que exige una mayor fuerza en las manos.

Cuando el amasamiento es superficial se limita a coger pliegues de la piel entre los dedos. El amasamiento profundo se realiza sobre grupos musculares para aumentar su tonicidad, aplicando la mano sobre la piel de modo que abarque el músculo entre el pulgar y los cuatro dedos restantes.

Los amasamientos lentos y de baja intensidad relajan las contracturas musculares. Los amasamientos enérgicos provocan la contracción, la cual debe evitarse. Los amasamientos favorecen el drenaje de edemas e infiltrados, tienen acción descongestionante.

Percusiones

Las percusiones consisten en la sucesión de breves golpes sobre la piel realizados:

  • Con las yemas de los dedos.
  • Con las manos en forma de ventosa.
  • Con el borde de los dedos.
  • Con los nudillos.
  • Con los puños.

Las percusiones tienen efecto estimulante, de modo que provocan un gran aflujo de sangre a los tejidos (hiperemia local) y se contraen y estimulan las fibras musculares.

Hay que tener en cuenta que las percusiones nunca se deben aplicar en puntos y zonas dolorosas, deben evitarse en la celulitis.

Vibraciones

Las vibraciones son maniobras oscilatorias ejecutadas imprimiendo a la mano una especie de temblor que se transmite a los tejidos masajeados por medio de los dedos o con toda la mano. Su intensidad es variable, desde oscilaciones suaves a grandes sacudidas. El temblor de la mano se consigue por la contracción rápida de los músculos del antebrazo.

Las sacudidas son contracciones profundas ejecutadas en los miembros, sujetándolos por su extremo, efectuando un movimiento brusco y vibratorio.

Las vibraciones efectuadas con ritmo y frecuencia rápida y amplitud fuerte son estimulantes. Si se realizan suavemente y la amplitud es débil, tienen acción sedante sobre los nervios y un gran poder relajante.

Esta técnica se puede realizar, como complemento de la manual, mediante aparatos mecánicos denominados vibradores.

Cosméticos para la aplicación del masaje estético

En este tipo de masajes, los cosméticos empleados cumplen un papel fundamental. Para elegir el cosmético que mejor se adapte a las necesidades de cada persona, es fundamental conocer qué tipo de piel se tiene, sus características y su aspecto físico.

Tipos de piel

La clasificación clásica de la piel en cosmética es la siguiente:

Piel normal o eudérmica

No presenta alteraciones, tiene un brillo moderado y un aspecto firme, muy suave al tacto, es aterciopelada y elástica. Sus poros son pequeños, está bien irrigada y su coloración es uniforme. En ella la grasa y la humedad están equilibradas. Su limpieza se basa en el uso de un cosmético limpiador (crema/emulsión limpiadora) junto con un tónico. Soporta bien los jabones.

Piel seca

Tiene menos cantidad de lípidos que la piel normal, por lo que está más desprotegida frente a agentes externos y el agua interna se evapora con más facilidad. Su aspecto es ligeramente mate, con ligero eritema. Es muy fina, pero su tacto es áspero. Es sensible al frío y al contacto con el agua y soporta los limpiadores con dificultad, por lo que su limpieza debe hacerse una vez al día con una crema/emulsión limpiadora con pH ácido.

Una característica de los limpiadores para pieles secas es que deben contener un alto porcentaje de grasa. Es aconsejable que en su formulación contengan activos hidratantes y calmantes. Tras su uso se recomienda tonificar la piel con lociones calmantes y aplicar una crema con factores naturales de hidratación o humectantes.

Piel grasa

Brilla mucho por el exceso de grasa (especialmente en la región mediofacial: nariz, frente y mentón), sus poros están dilatados, su textura es gruesa e irregular y, en ocasiones, se pueden observar cicatrices acnéicas.

Este tipo de piel soporta sin problemas los cambios en las condiciones atmosféricas.

Es fundamental limpiar este tipo de piel dos veces al día. Además, tolera perfectamente los jabones y las emulsiones limpiadoras, que deben ser bajos en grasa y con una elevada detergencia. Su tonificación se debe realizar con lociones astringentes suaves y aplicar a continuación cremas con sustancias azufradas y con un pH ácido.

Piel mixta

La piel seca es una piel intermedia entre la piel normal y la piel grasa. Presenta zonas de piel normal, o incluso seca en las mejillas, y zonas de piel grasa en la región mediofacial, la conocida como «zona T».

Tipos de cosméticos

Existen diferentes tipos de cosméticos para la aplicación del masaje estético. Los principales son los siguientes:

Aceites

Existen aceites de masaje de muchos tipos: hidratantes, antiinflamatorios, afrodisíacos, anticelulíticos, etc. Tienen una textura oleosa y múltiples beneficios, ya que, además de hidratar, cuidar y estimular la circulación sanguínea, los aceites de masaje ayudan a reducir el estrés y a relajarse. También ayudan a combatir y prevenir las líneas de expresión y otras marcas cutáneas, como son las estrías o la celulitis. Su aplicación es muy sencilla y se puede realizar en cualquier zona del cuerpo con suaves movimientos circulares.

Cremas

Es imprescindible usar el lubricante adecuado para que las manos del masajista puedan deslizarse sobre la superficie corporal. Pero no todas las cremas de masaje se utilizan para lo mismo. Dependiendo de lo que busquemos, podemos utilizar cemas relajantes, descontracturantes o con propiedades estimulantes.  Según las diferentes técnicas de masaje, se debe emplear un tipo de crema u otro.

Geles

Los lubricantes para masaje también se pueden encontrar en forma de gel. Los geles también contienen activos naturales con propiedades antiinflamatorias y analgésicas muy beneficiosas para los tejidos musculares y articulares, lo que los haces perfectos para los masajes estéticos.

 

Ver todos los artículos de Estética y Belleza

Deja un comentario