Cómo dar masajes cuando hace frío
Masaje con aceite
Foto: Alan Caishan en Unsplash

Cómo dar masajes cuando hace frío

En días de clima frío, aunque no sea en invierno, algunas actividades rutinarias se convierten en un verdadero acto de valentía. ¿Quién no se ha lamentado por tener que salir de la cama calentita para tener que ir al trabajo?

Independientemente del clima que haga, el masaje es un gran aliado para promover el bienestar y la salud. Pero, tanto para el que recibe el masaje como para el masajista, deben tomarse algunas precauciones estos días en que comienza el frío.

Masajes con frío

Tanto en invierno como en verano, nuestro cuerpo reacciona a la temperatura exterior. En los días de frío, nuestro cuerpo puede presentar los siguientes síntomas:

  • Manos y pies fríos
  • Rigidez muscular
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolores musculares
  • Resfriados y gripe
  • Piel seca

Qué puede hacer el masaje por nosotros

En los días fríos es común sentir el cuerpo dolorido y tenso e incluso esos pequeños esfuerzos físicos cotidianos parecen ser un gran desafío. Esto es debido al hecho de que, en los días de más frío, nuestra circulación se vuelve más lenta y corremos más riesgo de sufrir lesiones musculares.

Pensando en la prevención de lesiones y nuestro bienestar, el masaje es nuestro gran aliado. Cuando recibimos un masaje, la circulación sanguínea se estimula y, además de calentar nuestra musculatura y aliviar el dolor, se liberan toxinas y residuos metabólicos de nuestro cuerpo.

Durante una sesión de masaje, nuestro sistema inmunológico también se fortalece, lo cual sirve como prevención de resfriados y la gripe, tan común en las estaciones más frías porque somos más vulnerables.

Al aumentar el flujo de sangre durante una sesión, el masaje es también una gran manera para evitar la sequedad y el envejecimiento prematuro de la piel debido al clima frío.

Cómo reducir la sensación de frío

Para los terapeutas manuales es esencial que sus clientes se sientan confortables durante el masaje. Por ello, la climatización de la cabina de masaje es un requisito que merece especial atención.

En los días de temperaturas más bajas, los clientes tienen todavía el deseo de recibir un masaje, pero a veces les echa para atrás el temor al frío. Una de las cosas en las que debemos pensar es en el confort.

Cuidado total y atención al cliente

Por tanto, es importante contar con calefacción o un calentador, de manera que antes del masaje se pueda calentar la cabina hasta una temperatura adecuada. Así, cuando el cliente entra en la estancia, el ambiente ya está debidamente climatizado.

Durante el masaje, el cliente puede permanecer con una sábana o toalla sobre el cuerpo e ir masajeando la parte que queda descubierta.

Incluso si hace mucho frío, una buena posibilidad es utilizar una manta térmica a la hora de dar el masaje. Además de resultar agradable para el usuario, esta solución ayuda a acelerar el metabolismo por la emisión de calor, lo que hace que el cliente esté calentado y evita que su cuerpo se contraiga o se tense durante el masaje a causa del frío. Este recurso permite tener la sala a una temperatura menos elevada y el masajista no pasa tanto calor.

En los días más fríos puede ser recomendable usar aceite de masaje en lugar de crema de masaje, ya que el aceite se calienta mucho más rápido que la crema. Y siempre recuerda que no se debe aplicar la crema directamente en el cuerpo del cliente, para que no sienta esa diferencia de temperatura.

También, antes de tocar al cliente para iniciar el masaje, es esencial que el profesional caliente sus manos antes y durante el servicio. Se debe prestar atención a la temperatura corporal del cliente y tampoco dejar sus pies descubiertos.

Calentando los pies antes del masaje

Una buena práctica antes del masaje es dar una atención especial a los pies del cliente.

Tanto las manos como los pies son las primeras partes del cuerpo por las que nos resfriamos. Por eso, bien con el masaje o bien en un recipiente con agua cálida, es una solución para empezar un buen servicio, ya que establecemos el proceso de relajación, además de calentar rápidamente los pies y las piernas.

Cuidados para la persona que recibe el masaje

Abrigarse bien en los días de frío ayuda mucho a mantener la temperatura corporal, por lo que debes abrigarte antes de darte un masaje para no llegar con frío.

Después, se recomienda no abandonar inmediatamente la sala donde has recibido el masaje, porque el cuerpo está caliente después del masaje y hay un gran riesgo de choque térmico.

Cabe destacar la importancia de los tés en los días más fríos. Una buena recomendación es el té verde, que se considera uno de los mejores termogénicos naturales (sustancias que mantienen el metabolismo acelerado y aumentan la temperatura corporal).

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario

5 comentarios
  • Buen dato el del aceite de masaje. La verdad no tenia idea que el aceite calienta mucho mas que la crema… Igualmente me parece que los masajes en general, tienden a calentar el cuerpo, no enfriarlo. Me parece una actividad mucho mas apta para el invierno que para el verano. Saludos.

  • Hola Nuria, soy quiromasajista y masajista ayurvédica, para que tu cuerpo entre en calor, te recomiendo que utilices aceite de sésamo ecológico y lo calientes un poco con un hervidor o al baño maría y te lo emplees en los pies haciendo un pequeño masaje dirección siempre ascendente.

  • Muchas gracias por el artículo. Aunque no soy masajista, buscaba sistemas para calentar mis pies, ya que tengo muy mala circulación. Voy a probar de darme masajes con un aceite que caliente con mis manos previamente como indicáis. ¿Algún tipo de aceite es más beneficioso para este fin? De momento usaré el que tengo de almendras dulces.
    Por otro lado, estaba leyendo un artículo de herbolario sobre pies fríos también y recomiendan una planta llamada ginkgo biloba para mejorar la circulación…¿qué opináis sobre ello, mejor que el té?:
    Gracias de nuevo por vuestra ayuda.