El comienzo de la Tercera Edad en una persona suele apreciarse de varias formas, pero fundamentalmente en relación con alteraciones psiconeurológicas, disminución de la memoria de evocación, apatía y falta de interés, ya que tanto las esperanzas como las apetencias van disminuyendo.
En relación con la discapacidad física, la función más tempranamente alterada y que precisa de actuación por medio de masajes y gimnasia, son las deficiencias en la musculatura antigravitatoria, es decir, la responsable del mantenimiento de la posición vertical. Estas alteraciones pueden estar en relación con músculos, tendones, aponeurosis, articulaciones, huesos de la columna vertebral…
Esto en combinación con la reducción de la sensibilidad de los propioceptores en la vejez, es una de las causas de mayor incidencias de caídas y fracturas en piernas y caderas en la tercera edad.
El masaje para adultos mayores
El masaje actúa sobre músculos, aponeurosis, articulaciones y alteraciones óseas, teniendo en el anciano una serie de características especiales en cuanto a:
- Lugar de aplicación ortopédica
- Mayor duración y menor intensidad
- Necesidad de actuar sobre los músculos respiratorios
- Necesidad de actuar sobre la musculatura abdominal
Indicaciones del masaje en la tercera edad
Teniendo en cuenta que la tercera edad no es una patología sino una etapa de la vida, no son tantas las variaciones con el masaje en general.
1. En relación con la patología traumática, sus indicaciones son:
- Tirones y desgarros musculares.
- Contusiones musculares y articulares.
- Esguinces en tobillos.
- Rigideces articulares post-traumáticas
- Hipotonías post-traumáticas.
2. En relación con procesos reumáticos:
- Fibrositis (inflamación de la vaina tendinosa)
- Sinovitis
- Tendosinovitis
- Hombro doloroso por sinovitis subacromial o por sinovitis del tendón largo del bíceps)
- Monoartrosis
- Artrosis
- Poloartrosis en manos.
- Artrosis vertebral, sobre todo la cérvico/lumbar orientándonos a disminuir las tensiones de la musculatura de los canales vertebrales.
3. Otros procesos de distinto origen:
- Sacroileítis
- Neuralgias intercostales
- Torticolis
- Lumbalgia
- Ciática
4. En relación con fenómenos vasculares:
- Secuelas accidentes vasculares cerebrales = hemiplegias, monoplegias.
- Edemas por varices
- Sub-edema por lesión cardíaca descompensada
- Microvaricosis
- Varices con indicación médica
- Linfoedemas, junto con el drenaje linfático manual
5. En relación con el sistema nervioso:
- Neuralgias de origen no reumático
- Secuelas lesión nerviosa.
- Ansiedad.
- Estrés
6. En relación con el metabolismo, las indicaciones son:
- Depósitos grasos
- Neuralgias
- Reumatismo gotoso
7. En relación con el aparato digestivo, las indicaciones son:
- Hipotonías gástricas
- Ptosis gástricas
- Estreñimiento
- Colon espástico
- Aerofagia
8. En relación con alteraciones ortosáticas:
- Escoliosis
- Cifosis
- Lordosis
Indicado en relación con estados post-operatorios, en todos los casos que tras una intervención presenten o mantengan alteraciones en la estática corporal, del funcionalismo osteoarticular o del estado de la musculatura.
Contraindicaciones del masaje en ancianos
Al igual que en la realización de ejercicio físico existen unas contraindicaciones temporales o definitivas de deporte, en el caso de aplicación de masaje pasa lo mismo: hay ocasiones en las que está contraindicado totalmente y otras en las que sólo lo está temporalmente.
Contraindicado totalmente:
- Neoplasias (salvo el edema post-quimioterapia)
Casos en que las sesiones serán pospuestas:
- Reacciones alérgicas cutáneas.
- Tromboflebitis
- Hemorragias digestivas
- Accidentes cerebrovasculares
- Inflamaciones cutáneas de cualquier tipo
- Traumatismos con herida abierta
No hay que olvidar que hay zonas en el cuerpo en las que no es conveniente aplicar ningún tipo de manipulación:
- Cara anterior del cuello
- Compresión carótidas, que pueden desencadenar reflejos tensionales, así como alteración de la vascularización cerebral.
- Compresión en yugulares, se puede originar aumento de la presión del líquido céfalo-raquídeo.
- La compresión de la tráquea desencadena tos, reacciones asfícticas.
- La compresión de la masa escalénica puede originar neuritis
- Presiones en axilas
- Presiones y manipulaciones en el hueco poplíteo (nervio poplíteo, arteria poplítea, nervio ciático poplíteo externo)
- Presionar con mucho cuidado en las zonas condrocostales, sobre todo en personas de la tercera edad, ya que una calcificación cartilaginosa cristalizada crearía una zona de dolor y de difícil tratamiento.
Si te interesa especializarte en los cuidados a personas mayores, puedes informarte sobre nuestro curso de masajes para la tercera edad.
Soy enfermera y anteriormente he sido oficial de estética. Mi abuela de 93 años esta anquilosada recientemente tras un ingreso hospitalario. Necesito saber cómo ayudarla lo antes posible. Gracias.
Hola Alicia,
Lo mejor que podrías hacer es visitar a un fisioterapeuta, a un terapeuta manual o a un quiromasajista profesional. Por otro lado, si tienes experiencia en masaje, podrías aplicarle maniobras de tipo fricciones y amasamientos suaves en las zonas con mas tensión.
Esperamos que te pueda ser de ayuda.
Has dado en el sitio con este post , realmente creo que este sitio tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
Hola, me interesa este curso!!!
Me interesa este curso!!!
Hola María, nos ponemos en contacto contigo y, en todo caso, el día que vengas a clase te aclaramos más.
Saludos!
MASAJE EN LA 3ª EDAD- QUIERO SABER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO, COMIENZO, DURACIÓN, HORARIO, PRECIO, ETC…. Y A PARTE SI TIENEN ALGO DE MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS. LO MISMO. HICE CURSOS CON UDS. HACE AÑOS. TAMBIEN SOY QUIROMASAJISTA Y ESTOY ESTUDIANDO GRADO MEDIO DE AUX, DE ENFERMERIA. ESPERO SUS NOTICIAS. SALUDOS LAURA
Hola Laura,
Nos ponemos en contacto contigo mañana.
Muchas gracias por seguirnos!