El VIII Congreso AVEPA para auxiliares veterinarios se celebrará los días 19 y 20 de febrero de forma virtual. Se debatirá sobre comunicación en la clínica, animales exóticos y oftalmología.
Debido a la coyuntura sanitaria, la organización ha optado por celebrar el congreso de forma online. No habrá contacto físico, pero esto tiene un componente positivo y es que permitirá acceder a las ponencias durante un mes. Así que no importa si no puedes llegar a ver en directo a ese ponente que tanto interesa porque podrás verlo más tarde.
La Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), contará una vez más con el apoyo de CIM Formación en la celebración de este congreso. Con este patrocinio, nuestra escuela continúa apoyando al sector, siendo referencia nacional en la formación de auxiliares veterinarios. El congreso reunirá durante un fin de semana a profesionales y estudiantes para debatir entorno a las circunstancias que rodean la profesión.
El congreso se llevará a cabo el viernes y el sábado, desde las 14 horas. 9 profesionales de la veterinaria llevarán a cabo 12 ponencias científicas sobre diferentes especialidades.
Programa del congreso AVEPA
La primera parte del congreso tratará sobre gestión y comunicación en la clínica. Contará la presencia de la veterinaria Inmaculada Pérez, que es gerente de los centros veterinarios Plaza de España y El Estadio, ambos en Cádiz. Es también asesora de ventas y escritora. Su ponencia tratará sobre neuromarketing en la comunicación telefónica, como método para obtener mayor aprobación de presupuestos y mejor atención a los pacientes.
El segundo orador será Augusto Macías, veterinario que forma parte del Grupo de Gestión de AVEPA, hablará sobre saber hacer preguntas abiertas y de alto valor.
Cómo última ponente de este campo de especialidad, Mariona Escala explicará cómo utilizar el vídeo para atraer y fidelizar clientes en una clínica veterinaria. Escala es veterinaria se dedica a la consultoría de marketing en el sector veterinario.
María Rodríguez, gerente del hospital Vetsia de Madrid, abrirá un nuevo debate sobre el camino que un ATV debe seguir para especializarse en un hospital veterinario.
Elizabet Fernández cerrará la jornada dando inicio a la especialidad sobre animales exóticos. Fernández es veterinaria y directora de la clínica Exotely de Mallorca, donde se atiende a animales exóticos. Llevará a cabo dos ponencias en las que hablará sobre neonatología en conejos y sobre los petauros del azúcar.
El domingo, el congreso continuará con una nueva ponencia de Elizabet Fernández acerca de la zoonosis en exóticos. Le seguirá Daniel Vázquez, veterinario de Exóticos de Málaga, quien impartirá sobre la dosificación y hospitalización de exóticos, los cuidados antes y después de la operación, y la ayuda en el laboratorio de exóticos.
Las últimas dos ponencias correrán a cargo de Fidel Causse, veterinario especializado en oftalmología en Animalvisión de Málaga. Hablará sobre el recuerdo anatómico en especies exóticas y finalizará con una exposición sobre el trabajo del auxiliar veterinario en el departamento de oftalmología veterinaria.
Cómo apuntarte al congreso
Para acudir al congreso sólo tienes que completar el registro y realizar el pago de 50 euros por transferencia bancaria. Antes del comienzo del mismo recibirás en tu correo electrónico el acceso a la plataforma donde ver las ponencias. Además, recibirás también un certificado de asistencia.