La obesidad en perros: causas y solución
Perro obeso tumbado en el suelo
Foto: Raquel Gabriel en Unsplash

La obesidad en perros: causas y solución

Es habitual que los propietarios no perciban que su mascota tiene sobrepeso, ya que el animal engorda poco a poco y el propietario se acostumbra gradualmente a su tamaño. Un perro no necesita incrementar mucho su peso para que sea considerado obeso. Los veterinarios consideran que un perro es obeso si está un 15% o más por encima de su peso ideal.

Y lo mismo ocurre con los gatos: algunos estudios apuntan a que alrededor de un 25% de los gatos domésticos son obesos, porcentaje que aumenta en el caso de gatos castrados y mayores. Para las personas, 1 ó 2 kilos no es mucho, pero considerando que el peso habitual de un gato está entre 3,5 y 4,5 kg, 1kg de más equivale a 12kg en una mujer de 1,60 metros de altura.

Causas de la obesidad en los perros

Las dos causas más comunes de la obesidad en los perros son: la falta de ejercicio y comer en exceso. Un animal que hace relativamente poca actividad física y come mucho, engorda, ya que no quema la grasa que ha acumulado.

La obesidad canina también puede ser causada por algunas enfermedades. Entre ellas, la diabetes y el síndrome de Cushing o hiperadrenocorticismo. Las enfermedades no son la causa principal de la obesidad en los perros, pero siempre es bueno consultar con tu veterinario para asegurarse de que tu perro no sufre este tipo de enfermedades.

Y en el caso de los gatos, no es fácil hacer que se ejerciten, sobre todo si vives en un piso. Pero con gatos obesos es algo que debe hacerse. Los juguetes son ofrecen una forma de hacer que tu gato se mueva, sin necesidad de correr o andar grandes distancias.

Riesgos para la salud

Los animales con sobrepeso corren riesgo de salud. Un perro obeso puede tener dificultad para respirar, tolerar el calor, pasear y hacer ejercicio.

Además, un animal con sobrepeso tiene más probabilidades de contraer ciertas enfermedades. Un animal con sobrepeso es más propenso a desarrollar diabetes.

Otro de los riesgos de salud puede ser la sobrecarga las articulaciones, los huesos y los ligamentos. La mayoría de los veterinarios ven la relación entre el exceso de peso y la artrosis como un proceso de desgaste. En términos sencillos, cuando una articulación está sobrecargada, el cartílago se ve afectado y aparece la artritis.

Pero esto no es tan simple. La investigación reciente muestra que las razones por las que las mascotas obesas desarrollan artrosis pueden ser más complejas. La obesidad también puede complicar el dolor generado por la displasia de cadera canina.

Por otra parte, los perros y gatos obesos son más propensos a contraer enfermedades relacionadas con el corazón y la presión arterial. Las perras con obesidad también pueden tener más dificultades para dar a luz. Por último, el riesgo de que su perro o gato sufra cáncer es mayor si es obeso.

Riesgos de obesidad en perros

Obesidad en perros: tratamiento

El tratamiento de la obesidad en los perros depende en parte de lo que está causando la obesidad en su mascota.

Si la causa de la obesidad es el exceso de ingesta de calorías, el tratamiento por lo general consiste en reducir gradualmente la cantidad de alimento. Un buen consejo es cambiar a una dieta especial para perros con sobrepeso. Hay varias marcas de alimento para perros obesos, entre ellas, Royal Canin.

La cantidad correcta de alimento depende del tamaño de tu perro o de tu gato, entre otros factores. Consulta en tu veterinario para saber la cantidad correcta de comida, no lo calcules por ti mismo.

No hay que cortar radicalmente la cantidad de comida, pero recuerda que debe ser algo en lo que se involucre toda la familia, y que no se le continúe dando pan u otros alimentos no prescritos.

Dieta y ejercicio

Modificar la dieta y proporcionar al perro oportunidades para aumentar su actividad física son las claves para ponerle remedio al sobrepeso de tu perro. En base a esto, hay varias cosas que se pueden hacer para mejorar y reducir el sobrepeso de los perros.

La primera y más evidente es reducir la ingesta de calorías del perro. Darle de comer un tipo de comida nutricionalmente equilibrada, controlar y medir su ingesta de alimentos y retirarle las comidas y las chuches entre horas es fundamental para que la dieta se equilibre. Además, hay que evitar que tengan acceso a otras fuentes de alimentos.

Además, los perros con sobrepeso deben aumentar su actividad diaria y su ejercicio. Muchas veces, el propio sobrepeso hace que los perros se vuelvan más vagos y sedentarios, puesto que les cuesta más moverse. Pero es fundamental que lo hagan. Para controlar esto, es útil salir a dar largos paseos con ellos y jugar a juegos que les obliguen a correr y a estar alerta.

Y si la causa de la obesidad es una enfermedad, solamente tu veterinario puede indicártelo, y hay que tratarlo.

En CIM Formación incidimos en la alimentación de los animales como base para una buena salud. Si te interesa, puedes formarte con nuestro curso de nutrición y dietética veterinaria.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario