Las pulgas no solo son muy molestas para los perros, sino que también son terribles para las personas. Y si tienes un perro con pulgas es fácil que alguna acabe cogiendo cariño al dueño de su peludo huésped.
En cuestión de pulgas y perros, la clave está en la prevención. El veterinario y el peluquero canino te recomendarán el mejor producto para tu perro y te explicarán cómo usarlo y con qué frecuencia.
La pulga es un pequeño insecto sin alas con un cuerpo duro y plano diseñado para moverse fácilmente a través del pelo de los animales. También tiene patas que le permiten saltar grandes distancias y una dentadura que le permiten chupar sangre, que es precisamente de lo que se alimenta.
El ciclo de vida de las pulgas
- Huevo: una pulga adulta puede acumular hasta cuarenta huevos por día. Los huevos se colocan en el huésped, pero se secarán y caerán de este al medio ambiente, aterrizando en la cama de la mascota, en alfombras, suelos, tapicería, etc.
Los huevos suelen eclosionar en unos dos días. - Larva: cuando las larvas emergen se alimentan de heces de pulgas (básicamente sangre de animales secos) en el medio ambiente. La larva atraviesa tres mudas antes de que pueda crear un capullo y entrar en la siguiente fase.
La etapa larval generalmente dura de cinco a quince días. - Pupa: una vez en el capullo, la larva comienza su transformación en la pulga adulta. Los capullos son casi indestructibles y atraen la suciedad y los desechos que los camuflan.
Las pupas pueden permanecer latentes en el medio ambiente durante muchos meses. Las pulgas en la etapa de pupa En esta etapa, las pulgas no emergerán hasta que perciban un huésped. Pueden hacer esto detectando factores como el calor, la vibración y el dióxido de carbono (a partir de la exhalación del huésped). - Pulga adulta: una pulga completamente desarrollada solo emerge de su capullo cuando hay un huésped disponible. La pulga recién emergida salta al anfitrión de inmediato y comienza chuparle la sangre. Una pulga hembra comenzará a poner huevos a las 24-48 horas de su primera succión de sangre.
Después defeca la sangre de su huésped, que se desprenderá del huésped junto con los huevos, reiniciando el ciclo de vida. Las pulgas adultas pueden vivir de cuatro a seis semanas, dependiendo del medio ambiente.
El peligro de las pulgas en los perros
Las pulgas representan varios riesgos para la salud, tanto de las mascotas como de las personas, entre los que destacamos los siguientes:
- Dermatitis alérgica a las pulgas: el prurito debido a las pulgas es el resultado de una reacción alérgica localizada. Algunos animales son más sensibles que otros, por lo que las picaduras de pulgas pueden provocar picazón intensa, irritación e infecciones importantes de la piel en algunas mascotas.
- Infección por tenia: puede ser contraída por animales o humanos después de la ingestión accidental de una pulga infectada. Las larvas de pulgas a menudo ingieren los huevos microscópicos de tenia, causando que las pulgas adultas sean portadoras.
- Anemia: es posible que el animal huésped pierda una cantidad de suficiente sangre como para tener anemia. Especial riesgo corren los cachorros pequeños y los perros débiles o enfermos.
Si no se detecta lo suficientemente pronto, un perro puede morir fácilmente o sufrir otras complicaciones médicas como resultado de la anemia.
Cabe destacar que no todos los perros son alérgicos a las pulgas. De hecho, algunos perros las ignorarán y es posible que ni siquiera notemos que hay un problema de pulgas.
Qué hacer cuando un perro tiene pulgas
La industria veterinaria ha desarrollado productos y tratamientos específicos para quitar pulgas de los perros. Sin embargo, puede darse el caso de que sea necesario hacer una primera intervención.
Métodos caseros contras las pulgas
Una forma de quitar pulgas de manera urgente es en la bañera, con vinagre o alcohol rebajado en agua (dos medidas de agua por cada medida de alcohol con una gotas de jabón de lavar platos) y una liendrera (un peine de puas finas y muy juntas).
La solución consiste en meter al perro en la bañera, mojarlo con agua y esparcir vinagre (mejor si está un poco caliente) o el alcohol. Tras dejar actuar el vinagre unos minutos, se peina al perro con la liendrera y luego se aclara. Es posible que haya que repetir el proceso varias veces durante algunos días.
El aceite esencial de eucalipto también pueden ser muy eficaz contra las pulgas. Puedes usar cualquiera de estos dos remedios como complemento al anterior o directamente. Añade aproximadamente 40 gotas de aceite esencial de eucalipto a una bañera con agua y lava al perro con cuidado de que no le entre en los ojos. Como complemento, rocía al perro cuando esté seco con un atomizador en el que haya diluidas 10 gotas de aceite de eucalipto por litro de agua.
Otro remedio para las pulgas es usar tierra de diatomeas. La tierra de diatomeas son los restos fosilizados de diatomeas, algas marinas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula. Es un polvo muy fino, de color blanco, que es realmente eficaz para matar las pulgas.
Las paredes celulares de las diatomeas son de sílice, lo que daña las conchas de las pulgas y termina matándolas. La tierra de diatomeas es completamente inocua tanto para los animales domésticos y los seres humanos, aunque hay que tener cuidado con inhalarla de forma prolongada.
La tierra de diatomeas se puede esparcir por las alfombras y los lugares donde está el perro y se deja actuar de 12 a 48 horas antes de retirarla. Para quitar pulgas de los objetos se pueden meter durante ese mismo periodo de tiempo en una bolsa cerrada (mejor de vacío) junto con la tierra de diatomeas.
Antiparasitarios para perros
Elegir un tratamiento antiparasitario para perros que los proteja contra pulgas, garrapatas y gusanos puede ser muy confuso. Para cualquier parásito hay muchos tratamientos diferentes, y aunque muchos productos tratan más de una plaga, ninguno lo trata todo, por lo que se necesitará una combinación de productos.
Tipos de antiparasitarios
Las diferentes formas de presentación de los antiparasitarios pueden adaptarse mejor al perro que otras. Los antiparasitarios pueden administrarse por vía oral y cutánea (tópica) También existen antiparasitarios inyectables y antiparasitarios en forma de collar.
Un antiparasitario oral puede ser difícil de administrar. Los masticables pueden funcionar bien para los perros, siempre y cuando no los traguen enteros. Tamibén pueden triturarse y agregarse a la comida, pero debes asegurarte de que tu perro se coma toda la comida y que no escupe ni vomita la medicina después.
Pero si tu perro nada o se baña mucho, un tratamiento masticable puede ser una mejor opción que uno tópico, ya que, incluso los productos resistentes al agua pueden perder su efectividad a través de una humectación constante.
Otra opción de antiparasitario son los antiparasitarios spot-on, que son pipetas cuyo contenido se administran por vía cutánea. Estos antiparasitarios son buenos para lo perros que no toman medicamentos por vía oral, pero puede que no sea una buena idea si tienes niños: acariciar o abrazar a la mascota sin lavarse las manos después puede significar que, sin querer, se ingiera el producto. Además, los productos químicos también pueden pegarse en los muebles y la ropa de cama, lo que representa un riesgo de contacto para los niños.
Otra opción son los collares antiparasitario, pero también pueden presentar riesgos para los niños que tocan a sus perros.
Comprar un antiparasitario para tu perro
Teniendo en cuenta lo anterior, estos algunos consejos útiles que es aconsejable que tengas en cuenta cuando vayas a comprar un antiparasitario para tu perro.
Contra qué parásito protege
Como explicamos al principio, ningún antiparasitario protege contra todo. Por lo tanto, tienes que combinar varios, de tal forma que tu perro quede lo más protegido posible, y sin duplicar funciones.
En qué época del año administrar los antiparasitarios
Durante algunas épocas del año es más fácil que los perros contraigan parásitos. No obstante, hay que tenerlos protegidos durante todo el año.
Cuánto dura el efecto
La duración del efecto de los antiparasitarios para perros varía. Los antiparasitarios hay que administrarlos o cambiarlos cada cierto tiempo (quincenalmente, mensualmente, una vez al trimestre, etc.). Mantener las dosis adecuadas es fundamental para una buena protección.
Edad y peso del perro
Dependiendo de la edad y del peso la administración de antiparasitarios puede variar. De hecho, no es recomendable administrar antiparasitarios a los cachorros hasta que no tenga, al menos, 7 semanas de vida.
Por otra parte, el peso es importante a la hora administrar la cantidad, como ocurre con los medicamentos para humanos. En este sentido, no hay que perder de vista el aumento de peso hasta que el perro adquiere su tamaño adulto.
Seguridad de los antiparasitarios
Es recomendable consultar con el veterinario y elegir siempre los antiparasitarios recomendados por los profesionales.
Condiciones de salud
Determinados antiparasitarios son aptos para perros en determinadas condiciones, como es el caso de las perras gestantes o en periodo de lactancia.