Qué es el frontofocómetro
utilizando-frontofocometro-min
Foto: Dmitry Kalinovsky en Shutterstock

Qué es el frontofocómetro

Para el auxiliar de óptica es muy importante conocer los diferentes aparatos e instrumentos con los que el óptico cuenta en su gabinete. Uno de estos aparatos es el frontofocómetro, también conocido como lensómetro o focímetro.

El  frontofocómetro es el resultado de la evolución de diversos aparatos de la segunda mitad del siglo XIX. El primero de estos aparatos es el fotómetro, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos fotogénicos inventado en en 1848 por Antoine Claudet.

Un año después, en 1849, Claudet construyó el focímetro, un instrumento cuyo objetivo era asegurar un enfoque perfecto en retratos fotográficos. En 1876, Hermann Snellen introdujo un facómetro, un aparata de configuración similar a un banco óptico que podía medir la potencia y encontrar el centro óptico de una lente convexa.

Troppman fue un paso más allá y, en 1912, presentó el primer instrumento de medición directa. En 1922, se presentó una patente para el primer medidor de lente de proyección, con un sistema   medidor de lente estándar que proyecta el objetivo de medición en una pantalla, lo que elimina la necesidad de corregir el error de refracción del observador en el instrumento y, además, reduce la necesidad de mirar hacia abajo un pequeño telescopio en el instrumento.

¿Para qué sirve el frontofocómetro?

El frontofocómetro se utiliza para determinar el centro óptico y medición de la potencia (dioptría) de una lente oftálmica, así como para determinar la dirección del cilindro. Se usa principalmente para marcar las lentes oftálmicas antes de realizar su tallado, según la montura elegida por el cliente.

Con el frontofocómetro se marca el centro y el eje del astigmatismo, lo que facilita el montaje las lentes oftalmológicas en la montura según la fisonomía de su portador.

Una curiosidad: en inglés, el frontofocómetro recibe el nombre de ‘lensometer’, que se puede traducir como ‘medidor de lentes’. Forma parte del instrumental básico de cualquier óptica, ya que se utiliza para la graduación de la vista.

Tipos de frontofocómetro

Los frontofocómetros pueden ser manuales y digitales. En los frontofocómetros manuales se ve un test en forma de puntos y rayas. Al introducir la lente con la que se quiere trabajar, el test se desenfoca. Lo que hay que hacer entonces es girar una rueda hasta que el test vuelva a quedar bien enfocado.

Esto se consigue gracias a un mecanismo en el que participan diversas lentes y fuentes de iluminación. Una vez enfocado el test, una tabla indica la graduación, por lo que hay que mover la lente hasta que se obtiene el centro óptico.

En los frontofocómetros digitales no hay que realizar medidas, puesto que la máquina las hace de manera automática.

El frontofocómetro y el auxiliar de óptica

Es fundamental que el auxiliar de óptica esté familiarizado con el frontofocómetro, tanto con el frontofocómetro de visión directa o lectura interna como con el frontofocómetro digital. Una buena formación ofrecerá al estudiante una visión amplia de las funciones y uso de este aparato, puesto que es básico para un buen ajuste de las gafas de los clientes de la óptica.

CIM Formación ofrece un curso Online de Auxiliar de Óptica en el que se abordan temas relacionados con la aparatología de la óptica, así como otros temas de gran interés para todo aquel que esté interesado en trabajar en el sector óptico.

Ver todos los artículos de Sanidad

Deja un comentario