Durante su trabajo, es fácil que el auxiliar dental acumule una gran cantidad de tensión física que puede derivar en dolor, especialmente en la espalda y en los hombros. Esto puede generar molestias mientras se trabaja, lo que provoca numerosos problemas, incluida la incapacidad para realizar ciertas tareas y la necesidad inevitable de parar.
Si esto se mantiene durante mucho tiempo es fácil acabar con una lesión que incluso pueda requerir cirugía. A continuación, haremos una breve descripción de los métodos para prevenir y/o controlar los problemas de espalda y mejorar la postura del auxiliar dental.
La postura correcta del auxiliar dental
Para obtener una visión y acceso adecuados durante las atenciones periodontales, los auxiliares dentales dentales pueden estar obligados a torcer el cuello y la espalda. Esto provoca incomodidad, tensión y dolor.
De hecho, la postura de trabajo incorrecta es la principal causa de problemas musculoesqueléticos en odontología. En el caso del auxiliar dental, es esencial que este evite cambiar repetidamente la postura girando e inclinándose, ya que esta tensión repetida conducirá a problemas musculoesqueléticos.
Cuando trabaja con el dentista, el auxiliar dental debe sentarse más alto. Esto le permite obtener una buena visión de la cavidad oral al ver sobre las manos del dentista. Estar sentado a la misma altura que el dentista puede causar tensión en la espalda, ya que para alcanzar la boca del paciente, el auxiliar dental debe inclinarse sobre el cuerpo del paciente e inevitablemente doblar la espalda.
Al sentarse más arriba, el auxiliar dental tiene una buena visión de la boca del paciente sin tener que inclinarse hacia adelante, lo que le permite mantener la espalda recta.
Sentarse ‘en ángulo’ con el paciente
Al sentarse a 45 grados con respecto al eje largo del paciente, el auxiliar dental puede acceder a la cavidad oral sin tener que inclinarse hacia adelante
Mueve los brazos, no la espalda
No debería haber necesidad de inclinarse hacia adelante y doblar la espalda para alcanzar la cavidad oral. Siguiendo lo que se ha mencionado anteriormente, el auxiliar dental debería poder mantener una espalda recta. El movimiento de manos y brazos debe ser todo lo que necesita hacer.
Trabajo a cuatro manos
El trabajo a cuatro manos implica que el dentista y el auxiliar dental trabajen de la manera más eficiente posible mientras ambos mantienen una postura correcta. Esencialmente, el auxiliar dental realiza tantas tareas no operativas como sea posible mientras el paciente está en tratamiento.
Todos los instrumentos se mantienen del lado del auxiliar dental, que luego los pasa al dentista cuando los necesita. En teoría, el dentista no debería necesitar mover sus ojos de la boca del paciente, evitando tener que doblar y girar para alcanzar los instrumentos. Con la práctica, el auxiliar dental debe poder anticipar qué instrumentos se necesitan en el orden correcto para que el tratamiento pueda continuar sin interrupciones. Esto debería permitir que el tratamiento proceda de la manera más eficiente posible.
Taburete especial
En los últimos años, numerosos fabricantes han desarrollado taburetes diseñados para mejorar la postura de trabajo en la clínica dental. Los fabricantes afirman que puede aliviar muchos de los problemas asociados con la fatiga muscular al garantizar que se mantenga la curva natural en forma de ‘S’ de la columna vertebral.
La postura del paciente
La silla del paciente debe ser completamente plana para mantener al paciente completamente horizontal. Esta es una parte absolutamente esencial de trabajar en la postura correcta. Sin embargo, algunos pacientes pueden expresar una aversión a la sensación de que el sillón dental vuelve a esta posición horizontal. Una forma de combatir esto puede ser tener la silla en posición horizontal antes de que el paciente se siente en la silla.
Por otra parte, la altura vertical debe ajustarse para tener una buena visión de la boca del paciente sin tener que inclinarse demasiado hacia adelante.
Si quieres saber más sobre la profesión, quizá te interese el curso de auxiliar dental online que ofrecemos en CIM Formación, con tutor personalizado y material disponible en el aula virtual.