Masaje para personas con Parkinson
Persona con parkinson coge de las manos a otra
Foto: rawpixel en Freepik

Masaje para personas con Parkinson

Dieciséis adultos diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, una enfermedad crónica del sistema nervioso central que se caracteriza por el temblor, debilidad muscular y rigidez, fueron asignados al azar para recibir masaje o relajación muscular progresiva, durante 30 minutos dos veces por semana a lo largo de cinco semanas.

Según un estudio publicado en el Journal of Bodywork and Movement Therapies, el masaje mejoró la función diaria, aumentó la calidad del sueño y disminuyó los niveles de hormonas del estrés en personas con enfermedad de Parkinson.

El estudio «Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se reducen con masaje y ejercicio progresivo de los músculos» fue realizado por el Instituto de Investigación del Tacto (Touch Research Institute) en la Universidad de Miami, junto con el personal del Departamento de Neurología de la universidad y el Departamento de Farmacología de la Universidad de Duke.

Pruebas con enfermos de Parkinson

El masaje consistió en 15 minutos en posición prona, centrándose en la espalda, las nalgas, las costillas, los muslos, las pantorrillas y los pies; y 15 minutos en posición supina, centrándose en los muslos, las pantorrillas, los pies, las manos, los antebrazos, los brazos, el cuello, la cara y la cabeza.

La relajación muscular progresiva consistió en que los sujetos, guiados por una grabación, tensaban y relajaban sus músculos mientras estaban acostados sobre su espalda.

En el primer y último día del estudio, se recogieron muestras de orina; los participantes completaron auto-informes sobre su función diaria, el sueño y la fatiga; y los médicos evaluaron a los participantes.

Para evaluar la función diaria los médicos emplearon la Escala de Actividades Básicas de la Vida Diaria, que mide la cantidad de actividades diarias que, en este caso, una persona con la enfermedad de Parkinson puede llevar a cabo.

El masaje mejora sus funciones

También se utilizó una lista de 15 ítems para medir la calidad del sueño y los niveles de fatiga de los sujetos en una escala desde rangos extremos. Se recogieron muestras de orina para determinar los niveles de la hormona del estrés de los participantes.

En base a los resultados recogidos de los sujetos, la función diaria mejoró para aquellos encuadrados en el grupo de masaje.

Los datos resultaron consistentes con investigaciones anteriores que muestran una mejora en las actividades de la vida diaria tras someterse a sesiones de masaje pautadas, por ejemplo, en el caso de pacientes con esclerosis múltiple y lesiones de la médula espinal. Por tanto, en conjunto, estos resultados sugieren que el masaje mejora la función en los trastornos del sistema nervioso central progresivos o degenerativos.

Las muestras de orina revelaron una disminución de las hormonas del estrés norepinefrina y epinefrina para el grupo que recibía masaje y un aumento de la dopamina y epinefrina para el grupo de la relajación progresiva.

Según señalan los autores del estudio, estos resultados sugieren que los ejercicios de relajación muscular progresiva pueden aumentar los niveles de dopamina, que se han asociado en ocasiones tanto con una progresión de la enfermedad como con una desaceleración de la misma.

Ambos grupos reportaron un sueño mejor al finalizar el estudio, pero solo el grupo de masaje presentó menos trastornos del sueño.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario

4 comentarios
  • Yo tengo Parkinsons que es horible. Pero tengo la suerte que mi marido me da masajes y apretones. Me cambia la vida.
    Aviso! Mi marido no esta en venta ?

  • Totalmente de acuerdo con esta información.
    Soy quiromasajista y realizo masajes relajantes a personas con Parkinson.
    Y los masajes alivian los síntomas de esta enfermedad.

  • Vamos a poner en práctica los masajes con mi esposo, que hace dos años está con Parkinson. Gracias por colaborar con su información