El Hot Pilates es una de las últimas tendencias en el mundo del fitness. Esta modalidad consiste en realizar la clase de Pilates en un entorno a temperatura elevada controlada (mínimo a 35º), con una humedad del 40-50%.
Esta modalidad de Pilates no es un invento para ahorrarse el aire acondicionado en verano, sino una forma de potenciar el ya efectivo método, ampliando aún más sus beneficios.
Aunque la experiencia exacta varía de un lugar a otro, si vas a una clase de Hot Pilates debes estar listo para realizar todos los ejercicios habituales de Pilates en un entorno ligeramente parecido a una sauna.
El Hot Pilates
Al igual que las modalidades tradicionales de Pilates, el Hot Pilates es un entrenamiento total del cuerpo. En cada clase se realizan diversos ejercicios diseñados para tonificar diferentes partes del cuerpo sin olvidar el trabajo de fuerza, que asegura el entrenamiento la resistencia muscular.
Como valor adicional, el Hot Pilates, gracias al trabajo a alta temperatura, ayuda a impulsar el metabolismo y añade un aspecto cardiovascular al entrenamiento. Con el calor, el ritmo cardíaco aumenta mucho, incluso tanto como yendo a correr, pero sin el impacto en las articulaciones que supone el running. También se activa la sudoración, que es buena para la piel y para la eliminación de toxinas, y favorece la circulación.
Beneficios del Hot Pilates
Hacer ejercicio en un ambiente caluroso ayuda a elevar la frecuencia cardíaca, que es un factor de estrés adicional para el cuerpo que, a su vez, quema más calorías tratando de regular la temperatura interna. El elemento de calor adicional también desafía aún más la concentración y fña uerza mental.
Además, si la clase de Hot Pilates también implica algunos movimientos funcionales de mayor intensidad, también obtendrán beneficios relacionados con el consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio. Básicamente, cuando hacer ejercicio con intensidad, tu cuerpo trabaja más duro para recuperarse después, quemando calorías adicionales en el proceso.
Otros de los los múltiples beneficios del Hot Pilates incluyen los siguientes:
- Favorece la eliminación de toxinas gracias al aumento de la sudoración, lo que permite depurar el organismo.
- Ayuda a mejorar la flexibilidad, ya que con calor es más fácil realizar los movimientos.
- Potencia la tonificación muscular.
- Se previenen lesiones en músculos y articulaciones gracias al calor.
Precauciones
El calor agrega un elemento de riesgo a cualquier entrenamiento al afectar la capacidad de su cuerpo para enfriarse, y lo mismo ocurre con el Hot Pilates. Esto puede provocar un exceso de sudoración, que a su vez puede provocar deshidratación e incluso agotamiento por calor (mareos, dolor de cabeza, náuseas y bajo rendimiento. Por lo tanto, antes de acudiar a una clase de Hot Pilates es importante asegurarse de estar adecuadamente hidratado.
Por otra parte, antes de realizar cualquier tipo de ejercicio es importante hacerse un chequeo médico para comprobar que no hay ningún problema que desaconseje la modalidad concreta de ejercicio que se va a realizar. En el caso del Hot Pilates, es especialmente importante tener en cuenta que la alta temperatura puede provocar bajadas de tensión.
También hay que tener en cuenta los problemas que puede suponer para algunas personas la realización de ejercicios que promuevan el aumento de las pulsaciones. Además, hay que tener en cuenta que el Hot Pilates es mucho más duro e intenso que el Pilates tradicional. Por tanto, se recomienda practicar esta modalidad solamente bajo supervisión de un monitor de Pilates titulado.
Otra forma fácil de limitar su riesgo en una clase de Hot Pilates es tener un buen acondicionamiento físico y estar acostumbrado a entrenar en situaciones de calor. La falta de aclimatación al ejercicio en condiciones de calor son factores de riesgo de agotamiento por calor. Además, es importante estar acostumbrado a practicar Pilates y tener un buen nivel de ejecución y conocimiento de los ejercicios y la técnica.
¿El Hot Pilates es bueno para bajar de peso?
Aunque un programa de entrenamiento en situaciones de calor puede parecer el secreto para perder peso, dado que se suda muchísimo, lo cierto es que no para tanto. Sudar más no ayuda a aumentar la pérdida de peso, porque el calor agregado no aumenta las calorías quemadas. De hecho, un cuerpo que suda excesivamente busca retener más agua para restablecer el equilibrio. Básicamente, el peso del agua que se pierde a través del sudor no dura. Pero eso no significa que no pueda disfrutar de la sensación de sudar.
Sin embargo, esto no significa que no ayude a perder peso, dentro de un contexto que incluya enfrentamientos regulares y un dieta saludable.