La elongación axial se refiere a la posición de nuestra columna vertebral y su capacidad para absorber las fuerzas colocadas en nuestro cuerpo, lo que permite una mayor movilidad o estabilidad dependiendo de esas fuerzas. Así, mediante la elongación axial se coloca al cuerpo en su posición óptima para aumentar los grados de libertad disponibles y aumentar la eficiencia del movimiento.
La elongación axial significa alargar la columna sobre su propio eje, llamado eje vertical o axial, que atraviesa el cuerpo longitudinalmente de arriba a abajo, atravesando la coronilla por el centro del torso y la pelvis en línea recta hacia el suelo.
Mantener la elongación axial implica mantener conscientemente el cuerpo en ese eje durante el ejercicio, sin quebrarlo. Con ello se consigue liberar presión en los discos intervertebrales respetando las curvas naturales de la columna (postura neutra), separando las vértebras antes de los movimientos de columna, ya sean de extensión, flexión, rotación o torsión.
Para realizar la elongación axial hay que sentir y provocar que la espalda se estire, desde la base del cráneo hasta la zona sacra. La conexión abdominal implica la sensación de crecer. Es como querer buscar el techo con la cabeza y el suelo con el resto del cuerpo. De esta manera, las vértebras se separan lo justo como para que los discos intervertebrales se nutran y se esponjen.
Elongación axial y la conexión abdominal
La elongación axial implica la alineación correcta de la cabeza, la columna vertebral y la pelvis que proporciona un espaciado óptimo de las articulaciones durante el movimiento, y evita las fuerzas de compresión y corte que pueden causar la enfermedad de la columna. Al optimizar el espacio entre las juntas, los tejidos blandos que rodean la articulación pueden moverse libremente, lo que minimiza el riesgo de lesiones.
La elongación axial está íntimamente ligada a otro concepto fundamental: la conexión abdominal o control del núcleo. Al alargar la columna, evitando presiones innecesarias sobre los discos intervertebrales, es más eficaz utilizar la fuerza de los músculos abdominales, ya que dicha conexión se facilita y, por tanto, dura más tiempo. Ambos conceptos están relacionados, puesto que la activación y conexión abdominal protegen la zona lumbar durante los movimientos del tronco.
Permite conectar el recto mayor del abdomen, el transverso y los oblicuos, que son claves no solo para la elongación axial, sino también para la estabilización de la cadera y el control del tórax.
El control del núcleo es el reclutamiento óptimo de la musculatura del tronco requerido para realizar una tarea en relación con la carga prevista. En otras palabras, se refiere a la activación de los músculos de la unidad interna «tanto como sea necesario, lo menos posible».
La elongación axial en el método Pilates
Joseph Pilates creó un método de ejercicio que surgió de su determinación de fortalecer su cuerpo frágil y enfermizo. Su método utiliza una combinación de decenas de ejercicios simples y repetitivos para crear esfuerzo muscular. Los ejercicios del método Pilates están diseñados para aumentar la fuerza muscular y la resistencia, así como la flexibilidad y para mejorar la postura y el equilibrio.
La elongación axial es uno de los seis principios básicos del método Pilates. Este principio está completamente integrado en todos los ejercicios del método. La elongación axial organiza la columna vertebral de manera óptima para un movimiento eficiente, evitando así el descanso o el trabajo al final del rango, lo que puede generar tensiones indebidas en las estructuras inertes y contráctiles del tronco y las extremidades.
Los estudios demuestran que el músculo transverso del abdomen, el diafragma y el músculo oblicuo abdominal son músculos organizacionales clave del movimiento en individuos sanos con dolor lumbar. Los estudios y las teorías sobre la organización y estabilización del tronco muestran que la contracción por debajo del umbral de los músculos de estabilización global (como los indicados y utilizados en los ejercicios de Pilates) puede proporcionar un movimiento seguro durante las actividades diarias.
Muy buen blog, Pilates es definitivamente una de las modalidades de ejercicio que más beneficios para una mejor la calidad de vida.
Amo realizar pilates me gustaría que me compartieran más blogs de este tipo de información.
Gracias