Qué es y cómo se hace el vendaje de Robert Jones
Vendaje de Robert Jones a un perro

Qué es y cómo se hace el vendaje de Robert Jones

Un vendaje de Robert Jones es un tipo de vendaje de férula blanda que consiste en muchas capas de material blando envuelto alrededor de una articulación o extremidad. Su propósito es comprimir y limitar la movilidad para brindar soporte, reducir el sangrado y limitar la hinchazón después de una cirugía o trauma.

Este vendaje lleva el nombre de un cirujano que lo desarrolló en respuesta a las lesiones sufridas por los soldados en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, en un esfuerzo por estabilizar temporalmente las lesiones traumáticas en las extremidades superiores e inferiores hasta que fuera posible una atención médica más completa.

Además de su propósito original, el vendaje de Robert Jones se usa para proteger áreas como los codos y las rodillas después de la cirugía. También se usa en medicina veterinaria para tratar lesiones graves en las extremidades de perros, otras mascotas y ganado.

Como se usa comúnmente para diversas lesiones en las extremidades, un vendaje de Robert Jones puede variar de un uso a otro. Es más una técnica general para la inmovilización de un miembro herido que un tipo específico de vendaje. Las lesiones articulares, los huesos rotos, las laceraciones graves y otras lesiones estructurales pueden tratarse de esta manera para estabilizar a una persona o animal hasta que se pueda ofrecer una atención médica más completa.

Uso del vendaje de Robert Jones en veterinaria

El vendaje de Robert Jones es probablemente la forma más común de férula externa aplicada a una extremidad para el soporte temporal de una fractura en perros.

Después de un traumatismo, las fracturas, las lesiones por cizallamiento y las luxaciones articulares son comunes, pero no causan problemas inmediatos que amenacen la vida del paciente. En una situación de emergencia, las lesiones sufridas por el perro deben ser priorizadas y, a pesar de la apariencia desagradable de una pata rota, este problema no es tan importante como los posibles riesgos relacionados con las dificultades respiratorias y los problemas de sangrado.

Por estas razones se aplica un vendaje temporal a una extremidad lesionada. El vendaje de Robert Jones es grande y engorroso, pero su objetivo es ofrecer apoyo para la inmovilización de la fractura o dislocación y dar comodidad, en la medida de lo posible.

Cómo aplicar el vendaje Robert Jones

Inicialmente, se aplican estribos de cinta a los dedos de los pies. Si hay una herida, se puede recortar, limpiar y vendar, pero nuevamente, se considerará la importancia de la lesión a la luz de los otros problemas de su mascota.

El algodón enrollado constituye la mayor parte del vendaje y puede ser bastante grueso (entre 10 y 15 centímetros), lo que puede parecer desproporcionado para el tamaño de la pierna. Luego se envuelve una gasa elástica sobre el algodón para comprimirlo y producir una tensión uniforme a lo largo del vendaje. La capa exterior está formada por cinta elástica que se envuelve con suficiente tensión para que el vendaje suene como una sandía madura cuando se golpea.

Cuidados del vendaje de Robert Jones

Los dedos de los pies aparecerán en la parte inferior del vendaje. Estos deben revisarse al menos dos veces al día para detectar posible hinchazón, sudoración o dolor.

Es muy importante mantener este vendaje limpio y seco durante el tiempo que esté colocado. Por esta razón, el paciente debe permanecer bajo techo y confinado. Si el perro debe salir al exterior para ir al baño hay que proteger el vendaje colocando una bolsa de plástico   sobre el pie y a lo largo del vendaje. Esto debe hacerse incluso si el suelo parece estar seco, ya que muchas mascotas pueden orinar sin darse cuenta en su vendaje, lo que requeriría un cambio de vendaje.

Si el vendaje permanece limpio y seco, y los dedos no se hinchan ni tienen ningún problema, entonces el vendaje puede permanecer en su lugar durante varios días hasta que el animal esté lo suficientemente estable como para tratar el problema.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario

2 comentarios