¿Pueden los perros entender la perspectiva humana?
Perro pensativo, analizando
Foto: DCPhoto en Alamy

¿Pueden los perros entender la perspectiva humana?

Los seres humanos somos capaces de interpretar el comportamiento de los demás mediante la atribución de los estados mentales de los demás. Con la adopción de las perspectivas de otras personas podemos asumir sus emociones, necesidades e intenciones y reaccionar en consecuencia.

En el reino animal, la capacidad de atribuir estados mentales es un tema muy polémico. En este sentido, un grupo de biólogos cognitivos del Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena han podido demostrar que los perros no sólo son capaces de identificar si una persona está mirando hacia un alimento y, por lo tanto, sabe dónde ha ocultado la comida, sino que también pueden aplicar este conocimiento para interpretar correctamente las señales de los seres humanos y encontrar alimentos que no pueden verse.

Esta capacidad de toma de perspectiva de los humanos es un componente importante de la inteligencia social, ya que ayuda a los perros para hacer frente al entorno humano. Los resultados han sido publicados en la revista Animal Cognition.

La teoría de la mente

La llamada teoría de la mente describe la capacidad de los humanos para entender los estados mentales de sus congéneres, como emociones, intenciones, conocimientos, creencias y deseos. Esta capacidad se desarrolla en los seres humanos dentro de los primeros cuatro o cinco años de vida, mientras que, por lo general, no se desarrolla en animales.

Indicios de que los animales puedan entender los estados mentales o incluso estados de conocimiento de otros solamente se han encontrado en los monos y los córvidos hasta ahora. En los perros se había probado varias veces, pero los resultados eran pobres y contradictorios.

Con un nuevo enfoque experimental, los biólogos cognitivos del Instituto de Investigación Messerli de Viena, han podido proporcionar evidencia sólida de que los perros son capaces de adoptar nuestra perspectiv y no solo las razas más inteligentes. Con la adopción de la posición de un ser humano y después de su mirada, los perros entienden lo que el ser humano podía ver y, en consecuencia, saber. Esta capacidad de atribución de conocimiento solo es un componente de una verdadera teoría de la mente, pero es una parte importante.

Los perros pueden adoptar la perspectiva de los humanos

Mediante una serie de pruebas los investigadores quisieron confirmar de forma independiente un estudio llevado a cabo en Nueva Zelanda. Se proporcionó una clara evidencia de que los perros son capaces de adoptar nuestra perspectiva y tomar ventaja de ella en una nueva prueba desarrollada para tal fin.

Sin embargo, aunque los investigadores pudieron demostrar que los perros pueden adoptar la perspectiva de los humanos, esto no requiere la capacidad de comprender las intenciones o deseos.

«El estudio demostró que los perros pueden averiguar lo que los seres humanos o sus congéneres pueden o no pueden ver», explican los investigadores. «Con la adopción de las posiciones de los seres humanos y siguiendo sus miradas geométricamente, se enteran de lo que los humanos ven y, por lo tanto, saben – y por ende – en  los que puede confiar o no.»

En experimentos similares, los chimpancés y algunas especies de aves como los arrendajos y cuervos fueron capaces de comprender el estado del conocimiento y también las intenciones de sus congéneres y modificar su propio comportamiento en consecuencia.

Para los perros, sólo ha habido especulaciones y vagas indicaciones hasta el momento. Pero los perros entienden nuestro comportamiento muy bien, por ejemplo, en lo referente a nuestro grado de atención. Pueden aprender de señales directamente visibles, como gestos o miradas.

Por lo tanto, son capaces de encontrar comida, incluso si su visión de la misma ha sido bloqueada. «La capacidad de interpretar nuestro comportamiento y anticipar nuestras intenciones que, evidentemente, han desarrollado a través de una combinación de la domesticación y la experiencia individual, parece haber apoyado la capacidad de adoptar nuestra perspectiva», explican. Sin embargo, «todavía no está claro qué mecanismos cognitivos contribuyen a esta habilidad».

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario