¿Para qué sirven los bigotes del gato?
Primer plano de los bigotes de un gato
Bigotes de un gato. Foto: Caleb Woods en Unsplash

¿Para qué sirven los bigotes del gato?

Los bigotes o vibrisas de los gatos  son un conjunto de 12 pares de pelos a cada lado de la trufa, dispuestos en cuatro filas bajo un patrón tan individual como nuestras huellas dactilares.

Pequeñas agrupaciones de vibrisas están situadas en otras partes del cuerpo: bordes exteriores de las mejillas, sobre los ojos a modo de cejas y en la parte posterior de las extremidades delanteras.

Son el doble de gruesos que el pelo de cobertura y sus raíces se encuentran mucho más profundas. Presentan una rica vascularización y muchas terminaciones nerviosas que envían las señales a una zona concreta del cerebro. Están además conectados a músculos, lo que les permite orientarse hacia atrás y hacia adelante, y las dos filas inferiores pueden moverse de forma independiente de las dos superiores.

Cada bigote se comporta como un receptor complejo que permite al gato detectar incluso los cambios más pequeños en el medio ambiente, tales como las corrientes de aire, cambios en la presión, la temperatura o la dirección del viento.

Para qué sirve el bigote del gato

Esquema del folículo de una vibrisa de gato. Los estímulos (vibración, flexión, tracción...) son captados por las terminaciones nerviosas y transmitidos al cerebro.
Folículo de una vibrisa de gato

Los bigotes son una extensión del sentido del tacto y su percepción es tan delicada que se puede afirmar que son tan sensibles como nuestras manos e incluso mejores, ya que son capaces de percibir objetos sin necesidad de tocarlos. Sus nervios, dispuestos en la base, son lo suficientemente sensibles como para poder recoger incluso pequeños movimientos de aire que los hacen vibrar.

A medida que el aire se mueve, los bigotes vibran, y los gatos utilizan el mensaje que envían estas vibraciones para detectar la presencia, el tamaño y la forma de los objetos cercanos sin necesidad de verlos o tocarlos, lo que les permite saber que hay un objeto allí, incluso cuando está a oscuras.

Protección y seguridad de los bigotes

Esto es esencial para los gatos porque tienen problemas para enfocar objetos muy cercanos. Al ser cazadores nocturnos les ayuda a «ver» más claramente en la noche mientras cazan, haciendo de ellos unos depredadores casi perfectos. Además, ayudan a proteger los ojos evitando la entrada de cuerpos extraños, ya que al mínimo contacto los párpados se cierran.

Suelen ser tan largos como ancho es el cuerpo de un gato, por lo que ayudan a determinar la capacidad del gato para pasar por espacios reducidos. Como la longitud de estos bigotes viene determinada genéticamente, en gatos obesos pueden perder esta función.

Las emociones también tienen una relación profunda con la apariencia y posición de los bigotes. Cuando se sienten amenazados, todos los pelos se echan hacia atrás y se pegan en la cara. Según su posicionamiento también indican el estado de ánimo, como una postura tranquila y pasiva, agresiva o defensiva.

¿Qué ocurre si se corta el bigote al gato?

Un gato sin bigotes tiene problemas para estimar el espacio de su alrededor y fácilmente puede quedar atrapado en algún paso. Además, debido al hecho de que los bigotes son importantes para el equilibrio, sin ellos tienen problemas para caminar en línea recta y muchas dificultades para correr. También tienden a desorientarse y caer.

Curiosamente, los experimentos realizados con gatos de bigotes cortos también demuestran que tienen dificultad para calcular las distancias con precisión y así es como pueden caer desde balcones o árboles, así como de vez en cuando chocar con objetos.

Por suerte para los gatos, incluso si alguien es tan cruel como para cortarles los bigotes o éstos están dañados por una pelea o enfermedad, al igual que con los otros tipos de pelo, volverán a crecer, siempre y cuando el propio folículo no esté dañado y tenga capacidad de regeneración.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario

4 comentarios