Causas y tratamiento del estreñimiento en perros
Perro estreñido
Foto: fatty corgi en Unsplash

Causas y tratamiento del estreñimiento en perros

El estreñimiento es la incapacidad de producir heces normales en un horario regular. Esto para un perro es generalmente una o dos veces al día. La cuestión es que los perros que sufren de estreñimiento por lo general no  se esforzarán para defecar, por lo que el problema puede agravarse.  En casos crónicos, los perros pueden retener materia fecal seca y dura en sus tractos digestivos. Esto se conoce como estreñimiento, en el que hay tanta materia fecal que se compacta y el perro no puede defecar en absoluto.

Aunque el estreñimiento en los perros no es muy común, generalmente es un problema de salud menor que puede tratarse con bastante facilidad. Además, detectar este problema es sencillo, lo que favorece una intervención rápida.

Tener que recoger y/o limpiar las evacuaciones del perro hace que sus dueños estén al tanto de qué tal están en este sentido. Por lo tanto, es bastante sencillo percatarse de cuándo un perro está estreñido.

¿Qué causa el estreñimiento?

En circunstancias normales, la materia fecal viaja a través del tracto digestivo y llega al colon, donde el agua y los electrolitos se absorben de la masa. La reabsorción de agua es la función principal del colon.

La materia fecal en el colon se mueve a través de un proceso conocido como ondas peristálticas. Si este proceso se altera o se ralentiza, la masa fecal se detendrá en el colon y continuará perdiendo humedad, volviéndose dura, seca y, en casos extremos, imposible de eliminar.

Cómo saber si un perro padece estreñimiento

Un síntoma de estreñimiento en los perros lo encontramos cuando el animal hace esfuerzos para defecar y la materia fecal que expulsa es dura y seca. Además, cuando un perro está estreñido, su apetito puede disminuir e incluso puede comenzar a vomitar. Por otra parte, una disminución en la regularidad de las deposiciones del perro podría ser una señal de que se está empezando a estreñir.

En principio esto no es un problema grave, pero se puede complicar. Si observas uno o más de los siguientes signos en tu perro deberías acudir al veterinario:

  • Dos o más días sin defecar.
  • Dificultad para orinar, esforzarse por orinar o incapacidad para orinar.
  • Dolor o angustia, especialmente cuando intenta defecar, colocarse en una postura encorvada para ello, etc.
  • Sangre en las heces o sangre sin heces.
  • Cualquier signo de enfermedad que empeore, como vómitos, letargo, falta de apetito, etc.

¿Qué causa el estreñimiento en los perros?

Hay muchas causas diferentes que pueden causar que un perro se estriña. La más común es la deshidratación. Comer algo inapropiado o sufrir una obstrucción provocada por un cuerpo extraño (hierba, pelo, piedras, tela, piezas de juguetes, etc.) también puede provocar estreñimiento. Otras causas pueden ser las siguientes:

  • Obstrucción debido a un crecimiento anormal del tejido (tumor, pólipo, malformación congénita).
  • Trastorno de motilidad gastrointestinal.
  • Próstata agrandada.
  • Efectos secundarios de los medicamentos.
  • Pelo enmarañado que cubre el ano.
  • Problema ortopédico o neurológico.
  • Estilo de vida extremadamente sedentario.

Otros   signos de malestar están asociados con el estreñimiento en perros incluyen:

  • Tenesmo: esfuerzo para defecar con poco o ningún resultado, o producir pequeñas cantidades de materia fecal líquida mezclada con sangre.
  • Disquecia: que es una defecación dolorosa o difícil.

Cómo tratar el estreñimiento en perros

En algunos casos, el estreñimiento se resuelve sin que se averigüe qué lo provocó. Es importante acudir al veterinario si se observa un estreñimiento acusado. Sin embargo, si se observa estreñimiento leve en el perro, primero se pueden intentar algunas cosas en casa para aliviarlo.

Una cosa importante que hay que tener en cuenta es asegurarse que el perro no haya tenido una diarrea previa. La urgencia de continuar defecando es común después de que los perros tengan diarrea. Los métodos caseros solo empeorarán las cosas en caso de diarrea.

Un sencillo cambio puede ayudar al perro a comenzar a defecar normalmente en caso de estreñimiento leve: hidrataciónDarle más agua y darle alimentos enlatadas (no secos) puede mejorar el estreñimiento del perro. También se puede hidratar la comida seca y añadir algunos vegetales. A través de la alimentación el perro también puede conseguir otras ayudas, bien en forma de alimentos o suplementos ricos en fibra y aceite (para lubricar).

Otra cosa que se puede hacer es procurar movimiento al perro. A veces, lo único que necesita el perro para mover los intestinos de su perro es estar activo. La actividad regular es una excelente manera de prevenir el estreñimiento en perros.

Cuándo llevar a un perro estreñido al veterinario

Es una buena idea llamar al veterinario tan pronto como se detecte el problema de estreñimiento en el perro. No solo por lo que estreñimiento puede provocar si no se solucionada, sino también porque puede ser un signo de algunas enfermedades muy graves.

El estreñimiento crónico o prolongado puede provocar una acumulación de materia fecal seca que se atasca en el colon. Esto puede contribuir a otra afección caracterizada por la incapacidad para defecar normalmente: el megacolon. El megacolon es la  dilatación masiva del intestino grueso no causada por una obstrucción mecánica. El colon se distiende y pierde su capacidad para mover las heces.

Cuando se realice la visita al veterinario será interesante tener recopilada la siguiente información:

  • La última vez que el perro tuvo una evacuación intestinal normal
  • Color y consistencia de las heces
  • Cambios en la dieta o en la rutina del perro
  • Productos  no alimentarios que el perro pueda haber comido
  • Esfuerzo o dolor al intentar defecar
  • Tratamientos farmacológicos
  • Lesiones
  • Otros signos de angustia o malestar, especialmente vómitos, letargo o apariencia hinchada.

La mayoría de los casos se resolverán con tratamientos leves, como aumentar los líquidos y la fibra dietética o hacer más ejercicio. Los supositorios laxantes y los enemas pueden ser útiles, pero solo deben usarse con la guía de un veterinario, especialmente si se necesitan durante períodos prolongados.

Los casos más extremos requerirán intervenciones médicas como eliminación manual de heces impactadas o medicamentos para activar la función normal del colon o para bloquear la producción de ciertas enzimas. La cirugía puede ser necesaria en casos extremos muy raros, generalmente para megacolon.

En cualquier caso, para la mayoría de los perros, el estreñimiento será un problema poco frecuente, que podrá mantenerse controlado con una dieta equilibrada, agua fresca a demanda y ejercicio regular.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario