La diástasis abdominal ocurre cuando el abdomen se estira y se separa en el centro, dejando un espacio que puede llegar a ser bastante grande. Esto puede pasar tras los embarazos o debido a una cirugía abdominal. Esto tiene importantes implicaciones, y no estamos hablando de cómo se ve afectada la figura por ello.
Los problemas de verdad son de tipo físico y funcional. Por una parte, la diástasis implica que los músculos abdominales no puedan cumplir su función, por lo que puede aparecer dolor de espalda, estreñimiento y problemas de incontinencia urinaria.
El método Pilates puede ser un gran aliado en casos de diástasis. Un instructor con formación en Pilates y preparado puede diseñar entrenamientos adecuados para personas con diástasis con el objetivo de mejorar esta condición.
En cualquier caso, existe un consenso e investigación cada vez mayor sobre la idea de que «cerrar la brecha» no es una preocupación mayor que la de mejorar la función o generar tensión junto a la línea alba, la zona por la que se separan el recto abdominal cuando hay diástasis.
Hacer Pilates con diástasis
Hay que tener en cuenta que, si bien el Pilates puede ayudar en caso de diástasis, no todos los ejercicios son adecuados cuando se sufre esta condición. De hecho, es importante que el profesor lo tenga en cuenta para que pueda marcar las adaptaciones adecuadas a las personas que la sufran y para que pueda desarrollar programas que ayuden de forma específica en estos casos.
En este sentido, no se debe practicar ningún ejercicio que provoque que el estómago sobresalga hacia delante. Esto no solo no ayuda, sino que empeora la situación. Además, habría que evitar los siguientes movimientos:
- flexión hacia adelante del torso superior
- rotación de la parte superior del cuerpo con la intención/gesto de alcanzar algo
- extensión extrema de la espalda y/o arqueo
- flexión de la parte superior del cuerpo con rotación
- deportes con rigurosa rotación repentina del tronco
Los movimientos deben enfocarse en el trabajo apropiado del transverso abdominal (músculo central profundo) y el suelo pélvico. Cabe destacar que en el periodo postparto, debido a la hormona relaxina, que está presente en mujeres lactantes y tras el parto, es importante mantener los movimientos más pequeños que el rango máximo de movimiento, ya que la relaxina aumenta la flexibilidad y afloja las articulaciones. Por otra parte, si algo causa dolor, incomodidad, mareos, náuseas o dificultad para respirar, es imprescindible interrumpir el ejercicio.
Hola tengo diastasis de rectos de 5;1 mm; hago yoga y pilates ; quería saber si puedo hacer esas actividades ? De vez en cuando tengo dolor de cintura ;
Sí puedes hacer yoga y pilates, pero evitando ejercicios que abomben el abdomen (crunches, planchas largas, torsiones fuertes).
Prioriza hipopresivos y activación del transverso; mejor con guía de un fisio especializado.
hola buenas tardes tengo diastasis abdominal de 28 mm, me diagnosticaron hace 1 año y medio. sigo mi vida normal no lo trate. hago tenis y tengo una rutina de fortalecimiento general isometricos abdominal. que me aconsejan ? slds.
Hola. La diástasis abdominal de 28 mm (2,8 cm) es leve, y si no tienes síntomas como dolor, debilidad en el core o problemas posturales, puedes seguir con tu rutina con algunas precauciones. Prioriza ejercicios que activen el transverso del abdomen y el suelo pélvico, como hipopresivos o puente de glúteos con activación del abdomen.