Los gatos de tres colores (blanco, negro y naranja) son siempre hembras, ya que los machos no pueden encontrarse con las tres variedades de color al mismo tiempo, aunque sí con tonos dentro de cada uno.
Esto se debe a que la coloración del pelaje está asociada a cromosomas sexuales. Según el sexo del animal, es posible que se visualicen unos colores u otros.
La aparición de los colores
Es uno de los genes el que afecta a los matices oscuros por la aparición del pigmento negro y depende del cromosoma de la madre y del cromosoma del padre del individuo. El hecho de que aparezcan los dos pueden dar lugar a la aparición de diferentes tonos dentro del pigmento negro (grises, azulados y otros tonos oscuros).
Los genes que provocan la aparición del color blanco actúan de manera distinta a los anteriores, pues si los genes del color blanco de los padres tienen la capacidad funcional, eliminan la aparición del pigmento negro (apareciendo el gato blanco o incluso actuando sólo en algunas zonas provocaría la aparición de manchas blancas en el individuo).
Cuestión genética
La complicación aparece en el color naranja. Este color está asociado a cromosomas sexuales (los llamados X e Y). Especifiquemos que, al igual que en humanos, se es hembra cuando los cromosomas son XX y macho cuando son XY.
La capacidad de heredar el gen sexual queda restringida a que, las hembras pueden pasar a su hijo el X o el X. En cambio el macho puede pasar el X o el Y. Si el individuo recoge el X de su padre, será una hembra; si recoge el Y de su padre, será un macho.
Pues bien, es en el cromosoma X donde se encuentra el gen del color naranja. Este gen puede ser de dos formas, funcional y no funcional. El alelo funcional transforma el pigmento negro en naranja, y el no funcional no hace nada (dejándolo negro pues). En el caso de los machos, dado que sus cromosomas son XY, poseen un solo cromosoma X, así que:
- Si el X posee un gen funcional para el color naranja (XY): el color naranja suplirá todos los tonos negros que el individuo pueda tener; el gato será naranja.
- Si el X posee el gen no funcional (XY): no puede ser naranja en ninguna zona de su cuerpo; el gato no tiene el color naranja en su pelaje.
Las hembras sin embargo, poseen dos cromosomas X, siendo las combinaciones más variables. Dado que sus cromosomas son XX, puede ocurrir que:
- Si tanto X de la madre como X del padre poseen el gen no funcional para el naranja (XX): no aparecerán tonos naranjas.
- Si tanto el X de la madre como el X del padre es funcional (XX): el color naranja suplirá todos los tonos negros que el individuo pueda tener; el gato será naranja.
- Si el X de uno de los padres es funcional y el X del otro es no funcional (XX): la gata puede producir naranja en algunas zonas de su cuerpo y no producirlo en otras; el gato puede ser tricolor.
El tema de la genética es más complicado de lo que podemos explicar en un artículo, así que dejamos constancia de que lo hemos explicado de manera simplificada. Pero entendemos que es algo impresionante la capacidad que tienen los genes en la variabilidad de los individuos.