Los objetos cortopunzantes son cualquier dispositivo con puntas o bordes afilados que pueden perforar o cortar la piel, incluidos los diferentes dispositivos médicos como agujas, bisturís y otras herramientas que cortan o penetran en la piel.
Cualquier perfil de auxiliar sanitario tendrá que manejar con frecuencia objetos cortopunzantes. Su manejo correcto y seguro de estos objetos es fundamental para evitar cortaduras y punciones accidentales en la clínica. En este artículo veremos el protocolo de acción y el uso de objetos cortopunzantes que deben seguir estos profesionales.
¿Los objetos cortopunzantes son peligrosos?
Es importante saber que, en este contexto, hay tres tipos de objetos cortopunzantes:
- Contaminados con medicamentos citotóxicos (agentes o sustancias que dañan o matan las células o los tejidos) y citostáticos (utilizados específicamente para causar un daño celular, que no es selectivo para las células tumorales, sino que afecta a todas las células del organismo, dando lugar a efectos tóxicos adversos).
- Contaminado con otros medicamentos
- No contaminados y que no se han utilizado para administrar medicamentos.
Los objetos cortopunzantes que se han utilizado en un entorno de atención médica donde se han utilizado en un paciente que no tiene una enfermedad infecciosa y no requiere medicación se clasifican como objetos cortopunzantes no peligrosos.
Considerando que los objetos cortopunzantes que han sido infectados y contaminados con medicamentos se clasifican como desechos peligrosos y deben almacenarse, transportarse y eliminarse de acuerdo con las normas de manipulación de desechos peligrosos para evitar riesgos para la salud humana y el medioambiente.
Cómo utilizar objetos cortopunzantes
Durante la manipulación, limpieza y desecho de objetos cortopunzantes en la clínica, todo el personal deberá tomar precauciones estrictas para prevenir accidentes laborales.
Para ello conviene seguir las siguientes recomendaciones:
- Desechar los objetos cortopunzantes una vez utilizados. Para ellos, utilizar recipientes de paredes rígidas y resistentes a la punción. Estos deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para que sea fácil y accesible desechar estos objetos.
- No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a perforación.
- No tapar, doblar o partir elementos cortopunzantes tras su utilización.
Eliminación segura de objetos cortopunzantes
Mantener a tanto a los trabajadores como los clientes seguros y prevenir lesiones o accidentes es vital en las clínicas. Esto incluye la prevención de lesiones cortantes. Por eso es importante contar con recipientes y contenedores seguros para desechar objetos cortopunzantes y evitar la exposición al riesgo de lesiones cortopunzantes o contaminación cruzada. Estos pueden estar codificados por colores cuando sea necesario.
La mayor ventaja de la eliminación segura de objetos cortopunzantes es reducir el riesgo de virus transmitidos por la sangre que pueden contraerse a través de objetos punzantes contaminados. Sin recipientes para objetos cortopunzantes adecuados para la eliminación inmediata de desechos peligrosos de objetos cortopunzantes, esto podría generar un riesgo grave para el público en general o los trabajadores.
¿Y si no se desechan correctamente los objetos cortopunzantes?
Los objetos cortopunzantes pueden causar lesiones tanto a la persona que desecha los desechos como a la persona que los retira de las instalaciones originales. Debido a este riesgo, es vital que los desechos de objetos cortopunzantes se almacenen y eliminen por separado para evitar rasguños, perforaciones en la piel u otras lesiones cutáneas relacionadas.
Además del riesgo de lesiones físicas, los desechos cortopunzantes pueden conllevar el riesgo de infecciones, ya que a menudo se utilizan con fines médicos que hacen que entren en contacto con sangre u otros fluidos corporales.
El contacto con la sangre debe tomarse muy en serio y tratarse con la máxima precaución, incluso una pequeña cantidad de líquido infectado de objetos cortopunzantes puede propagar enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH. Por lo tanto, sin una eliminación adecuada de los desechos cortopunzantes puede haber un gran riesgo de lesiones, contaminación cruzada y otras complicaciones dentro de la clínica.