Las funciones del auxiliar de clínica dental
Auxiliar dental durante una intervención
Imagen: Depositphoto

Las funciones del auxiliar de clínica dental

Se suele ver al auxiliar de clínica dental o auxiliar de odontología como el asistente del dentista en el box de trabajo. Sin embargo, las tareas del auxiliar de clínica dental son más extensas, tanto que es una pieza clave para el buen funcionamiento de una clínica dental.

Los auxiliares dentales son una parte vital del equipo de atención dental. La mayoría de los procedimientos de tratamiento dental requieren el apoyo práctico de un asistente dental bien capacitado.

Tareas del auxiliar dental

Las funciones más importantes que desarrolla el auxiliar dental son las siguientes:

  • Preparación de pacientes para trabajo dental.
  • Ayuda con el control de infecciones esterilizando y desinfectando instrumentos, preparando bandejas de instrumentos, preparando materiales y ayudando con procedimientos dentales.
  • Asiste a los dentistas en el manejo de emergencias médicas y dentales cuando es necesario.
  • Asiste a higienistas dentales cuando es necesario.
  • Se ocupa de labores de atención al paciente.
  • Registra la información de tratamiento en registros de pacientes.
  • Expone las radiografías dentales del diagnóstico dental y se ocupa del cuidado de los equipos de radiografías dentales.
  • Ofrece a los pacientes información sobre higiene dental, cuidado de la salud bucal y programas de educación bucodental.
  • Recopila y hace el registro de historias clínicas y dentales y signos vitales del paciente.
  • Proporciona instrucciones postoperatorias según las indicaciones del dentista.
  • Se ocupa del cuidado de equipos dentales.
  • Forma  impresiones preliminares para moldes de estudio y registros oclusales para montar moldes de estudio.
  • Solicita suministros dentales y mantiene el inventario de equipos dentales.

Perfil profesional y competencias del auxiliar dental

La odontología es una de las áreas profesionales con mejores perspectivas de futuro. Cada vez hay más clínicas dentales, las cuales precisan de personal bien formado para actuar como ayudantes y en el servicio de atención a los pacientes. De hecho, en la gran mayoría de clínicas dentales, el auxiliar de odontología es un puesto cada vez más demandado.

Esta formación abre nuevas perspectivas laborales en lo que al cuidado de la salud dental se refiere, como la prevención, tratamientos específicos de blanqueamiento y educación  bucal, tanto en adultos como en niños, entre otros.

Es importante, además, que tengas habilidades comunicativas y que sean una persona empática y que inspire confianza. También debes ser una persona meticulosa y atenta, capaz de manipular instrumental de precisión, de organizarte y de actuar con rapidez pero con calma cuando tengas que trabajar bajo presión. También debes ser capaz de trabajar en equipo.

Por otra parte, para trabajar como auxiliar de clínica dental es importante que seas amable, comprensivo, observador y paciente. Además, deberías tener aptitudes para llevar registros, tener conocimientos de informática, ser buen comunicador y saber seguir los procedimientos establecidos.

Diferencias entre dentista, higienista y auxiliar

Dentista, higienista dental y auxiliar de odontología son tres perfiles diferentes que trabajan en la clínica dental, con funciones y atribuciones muy diferentes. En este artículo vemos las diferencias entre estos profesionales.

El dentista es, por así decirlo, el profesional de mayores atribuciones y responsabilidades. El higienista dental y el auxiliar de odontología son dos tipo de profesionales dependientes del dentista que tienen atribuciones diferentes.

La mayor diferencia entre  higienista y el  auxiliar tiene que ver con su capacitación. Así, mientras que el higienista dental está capacitado  llevar a cabo determinados tratamientos en la boca del paciente,  el auxiliar de odontología no puede realizarlos.

Funciones del dentista

El dentista u odontólogo es un profesional que ha estudiado el Grado en Odontología o equivalente (por ejemplo, licenciado en Medicina con la especialidad de Estomatología). Actualmente, el Grado en Odontología consta, por lo general, de 5 cursos académicos.

El odontólogo o dentista es el encargado de realizar y supervisar los tratamientos en la clínica dental, desde las revisiones hasta las intervenciones. En este sentido, entre los tratamientos más habituales que realiza un dentista se encuentran los empastes, las extracciones de piezas dentales, los implantes, la colocación de coronas y fundas, endodoncias, tratamientos para el bruxismo y colocación de prótesis dentales.

Cabe destacar que los odontólogos no pueden realizar operaciones de cirugía maxilofacial en el marco de la clínica dental. Los tratamientos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades de cabeza, cara, cavidad oral, maxilares y cuello deben ser atendidos por un cirujano especializado en cirugía maxilofacial

Funciones del higienista dental

La profesión de Higienista dental es una profesión regulada en la Ley 10/1986, de 17 de marzo, y en el Real Decreto 1594/1994, de 15 de junio. Según esta normativa,  la profesión de higienista dental es útil para llevar a cabo «medidas preventivas de promoción de la salud y educación sanitaria de la población en esta materia».

Además, considera que estos profesionales pueden «alcanzar de forma efectiva a toda la población, y especialmente, a la población infantil, escolar y de la tercera edad». Asimismo, los coloca como ayudantes y colaboradores de los dentistas, pretendiendo distinguirlos de los auxiliares.

De acuerdo a legislación vigente, el higienista dental cuenta con las siguientes atribuciones:

  • Limpiezas dentales y radiculares.
  • Curetaje dental o raspado (limpieza profesional más profunda para eliminar la placa bacteriana o sarro).
  • Aplicación de flúor.
  • Aplicación de tratamientos blanqueadores o desmanchadores de dientes.
  • Aplicación de anestesia de tipo tópico.
  • Asistencia  en cirugías dentales.
  • Funciones asistenciales con especialistas en ortodoncia bajo supervisión (colocación de brackets, cambios de ligaduras y otros, etc.)
  • Radiografías.
  • Educación e higiene dental.
  • Aplicación de selladores dentales.

Una de las labores más destacadas del higienista dental es realizar las limpiezas bucales. Para ello, el higienista examina la boca del paciente para evaluar la salud general de sus dientes y encías, buscando cualquier signo de enfermedad periodontal y, a continuación, realizará la limpieza, seguida de un pulido a fondo.

El higienista dental también puede encargarse de la esterilización y desinfección del material, de la asistencia al odontólogo y también de tareas administrativas de la clínica, auqnue este tipo de tareas suelen encomendarse a los auxiliares de odontología.

Atribuciones de los auxiliares dentales

La función principal del auxiliar dental es asistir al dentista durante los tratamiento, asegurándose de que todos los materiales y el equipo están listos y desinfectando las zonas de tratamiento, así como teniendo previstas las necesidades que pueden surgir  y ejerciendo labores de atención al cliente.

Ya hemos visto, más arriba, las principales funciones del auxiliar dental, pero hay que tener muy presente que no pueden realizar las siguientes tareas:

  • No pueden realizar ninguna acción terapéutica ni profiláctica sobre los pacientes.
  • No pueden tomar impresiones, tanto convencionales como el escaneado dental.
  • No pueden realizar raspado y alisado radicular.
  • No pueden realizar ortodoncias en general, ni cementado de brackets, tanto por la técnica de cementado directo como indirecto, cementado de bandas, cambios de arcos, cambio de ligaduras, retirada de brackets y colocación de retención fija y removible.
  • No pueden hacer blanqueamientos dentales.
  • No pueden encargarse de prótesis dentales.
  • No pueden realizar los actos propios del higienista dental.

Estudios para ser auxiliar dental

Para ser auxiliar dental es importante formarse adecuadamente. Además, es importante desarrollar o contar con ciertas cualidades que permitan no solo realizar el trabajo de manera más eficaz, sin también, que resulten útiles en la clínica dental.

La formación específica como auxiliar dental es muy importante para conocer a fondo todo lo necesario para desarrollar su trabajo. En el curso de auxiliar de clínica dental, los alumnos adquieren todos los conocimientos necesarios para poder trabajar con auxiliares dentales, de modo que sean  capaces solo de apoyar a los dentistas, sino también de asesorar y atender al paciente.

Además, los alumnos adquirirán conocimientos específicos sobre los usos y funcionamiento del instrumental utilizado habitualmente en la práctica de la odontología, así como sobre periodoncia, cirugía, urgencias y las bases de la radiología dental, entre otros temas.

Este curso se desarrolla a lo largo de módulos, en los que los alumnos aprenderán todo lo necesario sobre los siguientes temas:

  • Introducción a la clínica dental.
  • Anatomía de la cavidad oral y los dientes.
  • Control de infecciones y medidas higiénicas.
  • Radiología en odontología.
  • Farmacología en odontología.
  • Odontología conservadora (obturaciones y endodoncias).
  • Periodoncia.
  • Cirugía oral.
  • Prótesis.
  • Odontología infantil.
  • Urgencias médicas de la clínica dental.

Además de esta formación, que no requiere ningún tipo de requisito previo, es importante que el futuro auxiliar dental cuente con una serie de habilidades personales, como las siguientes:

  • Excelentes habilidades de organización. El entorno en el consultorio de un dentista es rápido y cambia constantemente, por lo que, como asistente dental, debe estar preparado para cualquier cosa. Los mejores asistentes dentales tienen un papel activo para garantizar que siempre estén preparados manteniéndose increíblemente organizados.
  • Personalidad orientada al detalle. Este es un rasgo importante, ya que una principales responsabilidades laborales de auxiliar dental es garantizar la seguridad y la comodidad del paciente en la clínica.
  • Capacidad para gestionar múltiples cosas a la vez. Las responsabilidades diarias del auxiliar dental abarcan una amplia gama de tareas que hay que equilibrar.
  • Habilidades de destreza manual. El trabajo requiere buena coordinación, pulso y manejo de herramientas pequeñas.
  • Buenas habilidades de comunicación. Una buena comunicación es importante en cualquier lugar de trabajo, pero especialmente en un entorno de consultorio dental. Para que el día transcurra sin problemas y a tiempo, el auxiliar dental deberá estar en comunicación constante con el resto del equipo. Además, es vital que se pueda comunicar eficazmente con los pacientes en todas las circunstancias posibles.
  • Grandes habilidades de escucha. Una gran parte de ser un buen comunicador es saber escuchar. Los auxiliares dentales interactúan estrechamente con los pacientes todos los días. Su capacidad para responder correctamente a las inquietudes o preguntas del paciente comienza  escuchando bien. Además, es necesario tener buenas habilidades de escucha para seguir correctamente las instrucciones del dentista y los higienistas dentales.

Ver todos los artículos de Sanidad

Deja un comentario

2 comentarios
  • Buenos días.

    Necesitamos cubrir una vacante de auxiliar de clínica dental.
    La verdad no estoy encontrando una persona preparada dado que estoy viendo que hay mucho intrusismo en esta profesión.

    Había pensado si tal vez podrían ustedes como academia, proponerle a alguno/a de sus estudiantes si les interesaría.